Dentro de la Catedral, aparte de sus majestuosas obras de arte y la cripta del Santo, cabe destacar el característico gallinero construido en torno a 1460 en un claro estilo gótico. Esta construido en honor al celebre milagro que propagó el nombre de Santo Domingo de la Calzada por todos los caminos del peregrinaje mediante el famoso dicho: «Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada.
La nave
El templo presenta tres naves, una central y dos laterales, que se comunican por detrás del altar, en la cabecera de la planta, dan lugar a una girola.
En la nave lateral añaden más tarde, entre el siglo XV y XVI dos capillas laterales (Capilla de Hermosilla, donde se encuentra la conocida "Tabla de los Milagros", y la Capilla de San Juan Bautista o de Santa Teresa); así como otra capilla (fechada el siglo XVII) que hará de baptisterio, el ubicarse en ella la pila bautismal.
Como la planta es de cruz latina existe crucero y en el altar mayor se dispone en el lateral izquierdo del crucero, al igual que el retablo obra de Damián Forment, mirando a la puerta sur de la concatedral y junto al crucero donde se instala el acceso a la cripta del Santo y el gallinero.
El espacio está además dividido en crujías y la girola.
Las diversas naves y capillas se cubren con bóvedas de crucería.
CAPILLA MAYOR
Se cubre con una gran bóveda estrellada realizada entre 1529 y 1531 por Juan de Rasines. En 1508 se derrumba uno de los pilares del crucero lo que desestabiliza la integridad de la fábrica y obliga a efectuar reformas entre ellas las del presbiterio, siendo de esta época cuando se sustituye la antigua bóveda de la cabecera por la que ahora tenemos.
La girola queda delimitada por seis pilastas que forman un total de siete arcos abiertos a la Capilla Mayor. Cinco de ellos son de arco apuntado, mientras que los situados en los extremos son de medio punto. Por encima de estos una galería o tribuna formada por arcos de medio punto y en lo más alto una serie de vanos apuntados permiten la iluminación interior de la Capilla Mayor.
De las seis pilastras antes citadas, destacan las cuatro centrales que tienen su frente plano, mientras que las de los extremos tienen una columna semiadosada. De las cuatro pilastras de frente plano destacan dos de ellas que están decoradas en sus frentes por unos frisos verticales con la representación del árbol de Jesé con figuras representativas de la Santísima Trinidad a quienes estaba dedicada la capilla mayor en el momento de su consagración. Las otras dos pilastras disponen de decoración de tipo vegetal-geométrico.
En la tercera pilastra comenzando por la izquierda vemos en el registro inferior al rey David tocando un instrumento musical, por encima de él a su padre Jesé del que sobresale un entramado arbóreo. Por encima de él unos ángeles.
En el frente de la quinta pilastra se sigue desarrollando este tema del árbol de Jesé, en el registro inferior vemos a San Juan y por encima de él, otras dos figuras no identificadas y aún por encima de estas una figura a la que le falta la cabeza pero que por su vestimenta femenina se cree representa a la Virgen. En lo más alto la imagen de la Santísima Trinidad,
Dios Padre en posición sedente llevando en sus rodillas a Dios Hijo y por encima del Padre, El Espíritu Santo en forma de paloma.
La representación del árbol de Jesé se fecha en torno al año 1200. Si por el frente se desarrolla la historia del árbol de Jesé, por los lados las pilastras se decoran con cinco pequeñas semicolumnas por lado y en la parte posterior por una sola columna semiadosada flanqueada por otras dos más pequeñas. Este juego de columnas sirve para recibir el apoyo de los nervios de los tramos de la bóveda de la girola.
Abside Central
Uno de los escasos restos románicos que se conservan, se divide en tres paños separados por dos grandes contrafuertes. En cada paño dos ventanas alargadas de medio punto, menos en su lado sur que se ha perdido uno de los vanos por la adicción de una estancia más moderna.
Los arcos apoyan en capiteles decorados con decoración vegetal, animalistico y figurada.
Entre estas últimas encontramos la Huida a Egipto y el sueño de San José (mismo capitel), San Martín cortando su capa con un mendigo, la liberación de San Pedro de la cárcel, un capitel de roleos con pequeñas figurillas atrapadas entre los mismos y algunas otras composiciones que debido al alto grado de deterioro son dificíles de identificar.
Capilla del Retablo Mayor
Aunque resulte paradójico el Retablo Mayor de la Catedral se encuentra situado en el muro testero de la nave norte del transepto. El retablo fue desmontado de la Capilla Mayor en 1994 y recolocado en su actual ubicación para que la Capilla Mayor luzca en su construcción original.
El Retablo Mayor llamado del Salvador, es obra de Damian Forment y fue comenzado en 1537. Retablo inacabado del escultor valenciano pues falleció en 1540 en Santo Domingo de la Calzada antes de poder acabarlo.
La parte inferior es de alabastro, material tan propio del escultor, pero los cuerpos superiores están hechos en madera de nogal y policromados.
El retablo sería acabado sobre el 1545 por sus ayudantes Cristóbal de Ocio y Bernardo Lorente.
El retablo se distribuye en cuatro cuerpos horizontales con tres calles verticales. En el centro del retablo Cristo Salvador en posición sedente y en actitud de bendecir, por encima de este la Asunción de la Virgen a los cielos y un piso más alto La Custodia.
A ambos lados en las calles laterales escenas de la vida de Jesús: a la izquierda, la Anunciación, la Adoración de los Pastores
y la Adoración de los Magos, en el lado derecho: la Presentación en el templo, la Resurrección y Pentecostés.
El primer cuerpo por debajo del Salvador se reserva para desarrollar tres escenas de la Pasión de Cristo separadas por columnas con los evangelistas: estas son la Flagelación,
el Descendimiento
y Cristo camino del Calvario
. Siguiendo la tradición aragonesa en la que Damian Forment está formado, en la parte superior del retablo se deja un hueco para la exposición del Santísimo Sacramento o Custodia.
En el banco de alabastro se representan dos escenas de la vida de Santo Domingo, en una de ellas vemos a Santo Domingo recibiendo la gratitud de los cautivos liberados y en la otra al Santo haciendo caridad.
La policromía de la madera es obra del benaventano Andrés Melgar (1500-1554).
En lo alto del retablo en lugar del típico Calvario, vemos una representación de la Santa Faz y en los extremos esculturas de Adán y EVa. El retablo es obra maestra de Damián Forment y del renacimiento español.
CORO
Fotmada por 26 asientos mientras que la alta la forman 33 asientos.
La sillería es obra de Andrés de Nájera realizada en madera de nogal mientras que las tallas son de Guillermo de Holanda. Fue realizado entre 1521 y 1526 (siglo XVI).
Las tallas de la silleria alta representan diversos santos y profetas, mientras que la del bajo se corresponden con santas y vírgenes. En el sitial del obispo figura Santo Domingo de la Calzada como liberador de cautivos.
En el trascoro otro retablo de la misma época y mismos autores, representan tres escenas de la Pasión de Cristo, los paneles pintados se separan entre si por columnas. Capilla detras del trascoro. Foto: Banco de Imagenes del Ministerio de Educación y CienciaCapilla detras del trascoroFrente al trascoro unido a él por un banco de piedra, encontramos un altar barroco en forma de templete, realizado en madera policromada. En su interior encontramos una imagen de la Inmaculada Concepción. Rodea el templete una doble verja de hierro. La obra del templete es obra de Francisco de la Cueva.
En el muro exterior del coro por el lado de la epístola encontramos un retablo con nueve pinturas sobre tabla de Andrés Melgar y Alonso Gallego realizados hacia 1531.
Representan escenas de la vida y los milagros del santo, entre estos últimos vemos el archiconocido del gallo y la gallina, el milagro del carro y el milagro de la curación del enfermo.
Frente al trascoro unido a él por un banco de piedra, encontramos un altar barroco en forma de templete, realizado en madera policromada.
En su interior encontramos una imagen de la Inmaculada Concepción. Rodea el templete una doble verja de hierro. La obra del templete es obra de Francisco de la Cueva.
1 Pórtico Sur o de Santo Domingo; entrada al templo.
2 Cripta de Santo Domingo de la Calzada y Gallinero.
3 Capilla de Santiago.
4 Capilla de S. Andrés.
5 Capilla de San Pedro.
6 Capilla de S. Bartolomé.
7 Altar Mayor y Deambulatorio.
8 Capilla de Retablo Mayor.
9 Crucero.
10 Capilla de la Inmaculada.
11Capilla de Hermosilla. Tabla de los Milagros.
12 Capilla de S. Juan Bautista (o de Sta. Teresa).
13 Baptisterio y Capilla de los Mártires.
14 Acceso a las defensas.
15 Capilla de la Magdalena
16 Trascoro.
17Capilla de la Dolorosa.
18 Coro.
19 Claustro.
20 Pórtico Oeste. Puerta de Cristo.
21 Torre.
22 Marcas de cantería.
CAPILLAS
Capilla de la Inmaculada
situada junto al gallinero. Fundada hacia 1545 por Juan de Samano secretario del rey Carlos I. Alberga un merecidísimo retablo de Diego Enrique y Lope de Mendieta.
Capilla de Santiago
En la girola. Fundada hacia 1500 por la familia Vallejo. Preside la estancia un retablo realizado en 1565 por Mateo Lancin, en cuyo centro vemos la figura de Santiago Matamoros flanqueado por dos santos, en el cuerpo de abajo: San Esteban, un monje dominico, San Juan Bautista y San Juan Evangelista.
En el piso superior en el centro la Anunciación y a ambos lados: la Misa de San Gregorio y la imposición de la casulla a San Ildefonso.
Capilla de San Andrés
En la girola. Fundada en el siglo XV por la familia Valencia como panteón funerario. La capilla se cubre con bóveda de crucería estrellada. Podemos ver el escudo de Pedro González de Mendoza (que fue obispo de la diócesis de Calahorra-La Calzada).
Preside la capilla un retablo en madera policromada de San Andrés titular de la capilla atribuido a Pedro Arbulo de Marguvete (activo en el siglo XVI). Encontramos dos sepulcros el del canónigo Fernando Alonso de Valencia (fundador de la capilla), obra plateresca, realizado en alabastro en 1527 por Guillen de Holanda y el de Juan Rodrigo de Valencia Ayala, atribuido al taller de Arnao de Bruselas, realizado en 1560.
Capilla de San Bartolomé
En la girola. Fundada en 1547 por el canónigo Tomás de Paz como capilla funeraria, sobre uno de los absidiolos románicos hoy desaparecidos. En 1659 la capilla es entregada a Gaspar de Ocio y Gamarra. La capilla que se cubre con bóveda estrellada, se desarrolla sobre el muro en forma de portada renacentista. Sobre un gran arco de medio punto flanqueado por dos columnas se levanta un vano con el escudo del fundador de la capilla. Sobre el conjunto un frontón triangular en cuyo centro encontramos la figura de Dios Padre.
Capilla de la Verónica
Nave del evangelio. En su interior encontramos una tabla flamenca del siglo XV de la Verónica de donde toma su nombre.
Capilla de la Magdalena
Sepulcro de Pedro de CarranzaCapilla de María Magdalena Nave del evangelio. De estilo gótico tardío (siglo XVI), en ella está enterrado Pedro de Carranza (fundador de la capilla) fallecido en 1539, protonotario apostólico y maestrescuela (encargado de la enseñanza de las ciencias clericales) de la Catedral de Burgos.
El sepuclro se atribuye a Felipe de Vigarny, mientras que el retablo es obra del francés León Picard o Picardo (+1547). También es de destacar la reja plateresca que cierra la capilla atribuido al taller del burgalés Cristóbal Andino.
En el sepulcro de Pedro Carranza vemos la efigie del difunto, vestido con traje clerical y con la cabeza recostada entre almohadones. Tiene un perro a su pies, símbolo de fidelidad. Sobre el muro donde se encuentra el sepulcro vemos una talla con la representación de la Anunciación (la Virgen y el arcángel San Gabriel) y en la parte superior Dios Padre.
Capilla de los Mártires y baptisterio.
Nave de la epístola. Puesta bajo la advocación de los mártires San Emeterio y San Celedonio, titulares de la Catedral de Calahorra y patronos junto con Santo Domingo de la diócesis.
La capilla fue fundada por Juan Martinez de Paisón. Posee un retablo de 1648 de Diego de Isacho, mientras que la escultura es obra de Francisco de Ureta. En la pila bautismal fue bautizado el santo calceatense Jerónimo Hermosilla.
Capilla de Santa Teresa
Capilla de Santa Teresa también conocida como de San Juan Bautista. Nave de la epístola. Conocido como panteón de los marqueses de Ciriñuela, por ser el marqués de Ciriñuela el promotor de la construcción de la capilla en el siglo XV. En el centro de la capilla se encuentra el sepulcro gótico de Pedro Suárez de Figueroa VI señor de Ciriñuela muerto en 1414.
Sobre el sepulcro la figura yacente del difunto vestido con ropa militar. En los laterales del sepulcro diversas escenas policromadas.
En los muros, en el interior de arcosolios encontramos varios enterramientos de la familia Figueroa, en dos de ellos podemos encontrar sobre el fondo de la pared pinturas al fresco fechadas hacia el 1500.
En la capilla también podemos encontrar un retablo de finales del siglo XV y principios del XVI con diversas escenas referente a la vida de Jesús.
Capilla de San Jerónimo
Nave de la espístola. Fundada hacia 1440 por el obispo Diego López de Zuñiga (1408-1443) como capilla funeraria. Se cubre con bóveda de crucería estrellada en cuyas claves podemos encontrar los escudos familiares. En 1895 la Catedral la puso bajo la advocación de San Jorge y en 1906 fue puesta bajo el patronazgo de San Jerónimo Hermosilla Aransay (1800-1861), dominico hijo de la ciudad que murió martirizado en Vietnam. Preside la capilla el Retablo de San Sebastián, pero este santo ya no figura en el retablo ya que fue cambiada por el nuevo titular de la capilla, San Jerónimo Hermosilla.
Bajo la imagen del santo encontramos siete pinturas que representan a San Nicolás de Bari, la degollación de san Juan Bautista, San Andrés, la Sagrada Familia en el taller del carpintero, San Pablo, San Julián y Santa Basilisa y San Lorenzo. En el centro del retablo flanqueando al santo titular dos esculturas de Santa Lucia y Santa Catalina y por encima de ellas dos lienzos de San Miguel Arcángel y San Fabián. Es obra del calceatense Diego de Isacho en 1653 En el ático un Calvario y ambos extremos las figuras de dos obispos. Junto al muro encontramos dos hornacinas con relicarios de estructura neo-gótica donde se conservan reliquias del santo titular, en concreto el cráneo y el humero y un trozo de las cadenas con que fue encadenado camino del martirio.
Sepulcro de Santo Domingo de la Calzada
En el centro del brazo sur del transepto se levanta un mausoleo formado por una estatua yacente de Domingo de la Calzada, obra románica del siglo XII.
La lauda se levanta sobre una mesa donde figuran labradas en alabastro hacia 1450, escenas y milagros de la vida de Santo Domingo.
Entre los hechos y milagros que se narran destacamos: el castigo que sufre el pastor que constantemente introducía su rebaño en el huerto del santo, la resurrección del hijo del peregrino (milagro conocido como del gallo y la gallina), la curación del peregrino que murió atropellado por un carro que transportaba piedras para el puente que construía el santo, el santo que es apaleado por unos bandidos y el perro que le trae la mano de uno de ellos.
Esta mesa fue realizada hacia 1440 en alabastro, siendo su promotor el obispo Diego López de Zuñiga, que asumió el obispado entre 1408 y 1443.
Sobre el mausoleo, se levanta un baldaquino o templete gótico de alabastro trazado por Felipe Vigarny y realizado por Juan de Rasines hacia 1513.
Rodea el conjunto una grandiosa verja barroca de hierro realizada en el siglo XVIII por Sebastián Medina en la que destaca una hoz, que según la tradición es la que usaba el santo para desbrozar los terrenos sobre los que construía la calzada.
Bajo el sepulcro se encuentra la cripta subterránea realizada en 1938 donde se encuentran los restos mortales de Domingo. Preside la estancia una escultura del siglo XIII del santo como liberador de cautivos. A ambos lados de la estancia sendas esculturas románicas de San Juan y San Pedro del siglo XIII.
Según la tradición Domingo de la Calzada comenzó la construcción de su sepulcro todavía en vida, este fue pensando para estar adosado al aire libre en la pequeña iglesia por él construida. Posteriormente y ya difunto el santo, el sepulcro fue introducido en la Catedral.
Cripta del Santo
La leyenda del gallo y la gallina de Santo Domingo de la Calzada
El milagro del ahorcado y del gallo y la gallina de Santo Domingo de la Calzada son Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial, por parte del Gobierno de La Rioja.
Un matrimonio alemán y su joven hijo, Hugonell, se dirigen en peregrinación a Compostela. Al llegar a Santo Domingo se hospedan en un mesón.
La hija del posadero se enamora del joven, pero al no ser correspondida decide vengarse ocultando una copa de plata en el equipaje del joven. Cuando éste abandona la ciudad la muchacha denuncia el robo. Al ser capturado, se encuentra la copa entre sus pertenencias por lo que es acusado de robo y condenado a la horca.
Al día siguiente, sus padres, antes de emprender el viaje, van a ver el cuerpo de su hijo, quien sorprendentemente estaba vivo y les dice: “El bienaventurado Santo Domingo de la Calzada me ha conservado la vida contra el riguroso cordel… dad cuenta de este prodigio”. Los padres acuden a contar el suceso al corregidor de la ciudad, pero éste, escéptico, comenta que el joven está tan vivo como el gallo y la gallina asados que se dispone a comer. Al instante las aves recuperan las plumas y la vida, dando fe del portentoso milagro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario