YA ES SEMANA SANTA

YA ES SEMANA SANTA
Ver pinchando la imagen

Páginas

jueves, 31 de diciembre de 2020

IGLESIA DE SAN JUAN DE PORTONARÍN

En Portomarín visitamos la iglesia románica de San Juan/Xoán. 





Construida entre finales del siglo XII y principios del XIII, fue trasladada piedra a piedra a su emplazamiento actual desde su antigua ubicación en el Viejo Portomarín, en 1963, al entrar en servicio el Embalse de Belesar, que anegó por completo el antiguo pueblo. En esta Parte 1 vemos las fachadas de este imponente monumento, el ábside, los rosetones y las tres portadas. 

La iglesia recibe los nombres de San Juan (el titular de la iglesia) y de San Nicolás indistintamente. Esto es debido a que San Juan era el barrio del Portomarín antiguo en el que estaba ubicada la iglesia (el otro barrio era el de San Pedro, en la margen de enfrente), y San Nicolás es el patrono de Portomarín



Abside


Un grandioso cruceiro Cruceiro de San Nicolás.

 Seña de identidad del paisaje gallego y expresión de la devoción popular, los cruceiros se levantan en cruces de caminos o cerca de ermitas, iglesias o cementerios. 
 Castelao decía que un cruceiro es “un perdón del cielo”, pues según el gran escritor gallego los cruceiros se eligen para hacerse perdonar algún pecado. 



Cruceiro de San Nicolás situado en los alrededores de la iglesia. Conserva únicamente la cruz gótica, con la imagen de Cristo por las dos caras y cuatro figuras a sus pies. Es una de las pocas cruces de este estilo que se conservan en Galicia.

El ábside se halla hoy libre de aditamentos que impedían antes su perfecta visión. 

Sobre una base cuadrada se yerguen cuatro columnas. Dos de ellas en el encuentro de la parte recta y la semicircular, y las otras dos dividen la circular en tres espacios. 
En estos espacios se abren tres ventanas que parten de una moldura de billetes que corre a media altura. Son simples saeteras, que se abren bajo el amparo de un arco sostenido por un par de columnas de pequeñas dimensiones.



 Los motivos ornamentales son predominantemente geométricos, como puede apreciarse en los sostenes del tejaroz y en el espacio abarcado por el baquetón del arco de las ventanas.

Rosetones
Hay dos rosetones en la iglesia de San Juan, vemos el que está situado en esta parte este.



Rosetón fachada principal. 




FACHADAS

Fachada sur


Las necesidades urbanísticas del Nuevo Portomarín hicieron que esta fachada perdiera su esplendor de perspectiva, dado que en este lado sur se situaron edificaciones muy cercanas a la iglesia.


La puerta Sur se halla enclavada entre unas estrechas columnas que se adosan a los contrafuertes, unidos entre si por quitalluvias formados por pequeños arcos.
 Las mochetas, en las que aparecen figuras grotescas, sostienen un tímpano, cuyos personajes son discutidos. No nos parece que el central, con mitra y casulla gótica, represente al Salvador, acompañado de Moisés y de David. ¿San Nicolás, patrón de la iglesia? No se puede asegurar.

Portada principal



En la fachada principal un arco de descarga parece que quiere distinguir precisamente esas dos fuerzas (binomio iglesia-castillo), que, unidas, dan expresión a la iglesia. 
El arco es de grandes dimensiones, casi llega hasta arriba. Se halla claramente dividido en dos zonas, de las que la superior da campo a un rosetón finamente trabajado, y, además , de unas proporciones gigantescas dentro del románico gallego (5,25 metros, anchura interior).




En la parte inferior, separada de la superior por un quitalluvias cuyos pequeños arcos guardan diversos motivos geométricos, se abre la puerta principal. Se abocina con tres arquivoltas sobre tres pares de columnas de fustes monolíticos, coronados por capiteles de motivos florales, que también veremos en el interior de la iglesia; aquí están mucho más trabajados y con rasgos más variados.

La arquivolta interior tiene el tema de los 24 ancianos. Los ancianos están sentados en grupos de a dos; un grupo de un lado está con las piernas cruzadas; los demás, no. Se cubren con largos mantos que les llegan hasta los pies. Sus cabelleras son medianas, algunos lucen barbas, y todos tocan diversos instrumentos.



Los 24 ancianos rodean el tímpano en el que se presenta un Cristo mayestático en círculo almendrado, sentado, cuya mano derecha está en actitud de bendecir, y la izquierda sostiene, apoyándolo en las rodillas, un libro abierto.
 La imagen está bastante destrozada por el tiempo, sobre todo la faz, lo mismo que la de varios de los ancianos que le rodean. A pesar de todo, se puede apreciar bien su belleza.


Portada Norte



La fachada norte tenia en su antiguo emplazamiento una caracterización muy diferenciada y distinta a como hoy se puede contemplar. 
La iglesia de San Juan estaba situada al final del Viejo Portomarín y de la calle de Santa Isabel, que era la arteria principal y dorsal del pueblo.
  A partir de la iglesia se iniciaba una pequeña pendiente que era el antiguo Camino de Santiago. Tal ascensionalidad había de marcar el edificio de la iglesia en forma de un progresivo enterramiento de Este a Oeste, pero principalmente en esta vertiente Norte. 



 El traslado del edificio a un nuevo lugar supuso una consideración diferente del emplazamiento. La iglesia fue situada en el centro del nuevo pueblo con una visión de perspectiva general de la que antes no gozaba.
 La fachada norte pasó de poder ser contemplada con dificultad debido a la angostura del Camino de Santiago a poder ser admirada con gran amplitud, pudiendo apreciarse ahora perfectamente su monumental verticalidad, y toda su horizontalidad.





miércoles, 30 de diciembre de 2020

ADORACIÓN AL NIÑO DIOS

 

SEÑOR porque se hace de noche que Tu sea luz

SEÑOR porque a veces no amanece que Tu seas sol,

SEÑOR porque en el mundo hay mucha tristeza 

que Tu seas la trompeta que derrame alegrïa.

SEÑOR porque el mundo está caído

levantanos con tu pequeñez.

SEÑOR porque en el mundo hay excesivo odio

traenos en Belén la fuerza del amor

SEÑOR porque el mundo a perdido el rumbo

ayudamos a encontrar en Belén la mano de Dios.

Misa, sábado 26 de diciembre, Capilla de San Fermín de Pamplona., el párroco adorando al Niño.


TRASLACIÓN DEL APOSTOL SANTIAGO

 El 30 de diciembre es el momento de recordar la Traslación del Apóstol Santiago desde Jerusalén.


 Para ello, un acto solemne rememora este hito en la Catedral de Santiago de Compostela. Pero para entenderlo hay que moverse hacia el año 860, cuando sus restos serían trasladados tras ser decapitado por orden del rey Agripa I.

 Es lo que afirma el martirologio (que se trata de un catálogo de mártires y santos reconocidos por la Iglesia Católica) de Floro de Lyón, un religioso y escritor que sería la primera fuente que cita la devoción a las reliquias de Santiago en el occidente peninsular ibérico. En él remarca que en este rincón de España los restos «son venerados con una veneración celebérrima


CEREMONIA TRASLACIÓN DEL APÓSTOL SANTIAGO



Imagen de la Catedral


El Presidente de la Xunta llega a la Catedral


Este miércoles 30 de diciembre, a partir de las 11:45h, el Arzobispo de Santiago, Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Julián Barrio, preside en la Catedral de Santiago la Festividad de la Traslación de Apóstol Santiago.



 En ella se conmemora el traslado del cuerpo del Apóstol Santiago el Mayor, desde Jaffa (Palestina) hasta Galicia, para recibir sepultura en el lugar en el que hoy se levanta la catedral. 


Durante la misa tiene lugar la tradicional Ofrenda Nacional, por parte del Excmo. Sr. Delegado Regio, en esta ocasión D. Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia.




 A las 11.45 h., en la Puerta del Tesoro, se inicia la procesión por el interior de la catedral, portando la imagen del Apóstol Santiago, relicario conocido como Santiago Coquatrix.





 La procesión discurre por las naves laterales y la girola. Al llegar a la nave de Azabachería funciona el Botafumeiro, mientras suenan las chirimías. 




Una vez finalizado, la procesión continúa hasta el comienzo de la nave central, junto al Pórtico de la Gloria. Llegados allí, se detiene el cortejo y los portadores de la Imagen se giran hacia el Excmo. Sr. Arzobispo, para escuchar el motete Iocundetur et laetetur (Códice Calixtino) en honor del Apóstol Santiago, cantado por el coro en la tribuna. 




 Finalizado el motete, se entona el “Gloria Patri”, y suena el órgano, mientras la procesión se encamina de nuevo hacia el Altar Mayor para comenzar la Misa Estacional. 

 Al llegar a la altura del transepto, los portadores de la imagen del Apóstol se sitúan a un lado, mientras los componentes de la procesión van pasando de dos en dos ante ella y le hacen reverencia, dirigiéndose luego hacia el altar. 

 Hecha la genuflexión antes de subir las gradas del presbiterio, besan el altar y se dirigen a los lugares que tienen reservados en el presbiterio o en los laterales del transepto. Las autoridades y el Delegado Regio, acompañados por la Comisión Capitular, ocupan los lugares preparados para ellos.


Cola para visitar la Catedral



ORIGEN DE LA TRASLACIÓN DE LOS RESTOS DE SANTIAGO APÓSTOL

CEREMONIA DE TRASLACIÓN DE LOS RESTOS DE SANTIAGO APÓSTOL



La ceremonia de la Traslación de los restos del Apóstol Santiago se celebra cada 30 de Diciembre en la Catedral compostelana y conmemora el viaje de los restos del Apóstol Santiago desde el puerto de Jaffa (Jerusalén) hasta las costas de Galicia, restos que dicha tradición nos cuenta que fueron desembarcados en el muelle de Iria Flavia en Padrón, tras entrar en Galicia navegando por la Ría de Arousa. 

El Códice Calixtino en su libro tercero ( Libro III ) , nos cuenta la Evangelización del Apóstol Santiago en España, y la traslación de su cuerpo a Santiago de Compostela tras sufrir martirio en Palestina



Concretamente en las páginas 159 y 160 (Capítulo segundo), se encuentra la carta del Papa San León en la que relata esa ceremonia de la Traslación de los restos del Apóstol, y que se celebra todos los años el día 30 de Diciembre contando con la asistencia de las máximas autoridades (el Rey, o en su ausencia... persona delegada o autorizada por éste).

 La Reina Lupa, soberana de las tierras envió tropas en persecución de la comitiva apostólica, que fue salvada, gracias a un milagro que ahogó a los perseguidores en las aguas del río Tambre. Tras este milagro La Reina Lupa ofreció su ayuda a los discípulos para que pudieran enterrar los restos del Apóstol.

 Según cuenta la tradición, ofreció un carro tirado por bueyes que al azar buscarían reposo para los restos de Santiago el Mayor.



 También existe la leyenda de que esta reina pagana Lupa, en un último intento por ridiculizar a los discípulos de Santiago, les ofreció para tirar del carro en vez de bueyes.. unos toros bravos, que una vez más y de forma milagrosa se transformaron en mansos bueyes...etc...etc...).



Según la leyenda, los bueyes se detienen finalmente en un lugar llamado Libredón 'Liberum domum', en donde Santiago es enterrado hasta que muchos siglos después es descubierto por el Ermitaño Paio en el año 813. 

 Alfonso VI realizó en el año 1109 la primera ofrenda de Traslación, entregando una docena de talentos de oro y marcos de plata.



En 1642, bajo el reinado de Felipe VI esta ceremonia se institucionalizó con carácter definitivo por lo que desde entonces la ofrenda es realizada por el Rey, o un delegado de la casa Real.

 La Traslación es en definitiva la festividad que da sentido a el Camino de Santiago, pues sin tal traslado, lógicamente la peregrinación no tendría razón de ser. 




 Antes de la misa solemne se realiza una procesión con una reliquia del Apóstol Santiago alrededor de la Catedral.

 Se accede finalmente a la Basílica por la Puerta del Obradoiro y ya en el interior la procesión continúa rodeando las naves y la girola de la Catedral.

En ese momento el Botafumeiro inciensa las reliquias del Apóstol y a todos los asistentes.

martes, 29 de diciembre de 2020

MONASTERIO DE LA MAGDALENA DE SARRIA, CLAUSTRO



ENTRADA AL CONVENTO 


Escudo Mercedario

En la entrada un abeto


Porteria


Entramos al claustro desde el recibidor, por una de las ocho puertas que hay. Tomando como referencia la orientación de la portada románica de la iglesia (que no es la actual orientación) diríamos que este es el lado oeste del claustro.






El CLAUSTRO


 Otra construcción que vale la pena visitar en el monasterio es su claustro procesional, pequeña arquitectura de planta cuadrada y dos cuerpos de altura situada en el lado norte de la nave de la iglesia. Su primera planta fue construida en las primeras décadas del siglo XVI siguiendo el estilo gótico, mientras que la planta superior –hoy muy alterada- fue en origen una obra clasicista de filiación herreriana, construida entre finales del siglo XVI y comienzos del XVII. 








Entramos al claustro desde el recibidor, por una de las ocho puertas que hay. Tomando como referencia la orientación de la portada románica de la iglesia (que no es la actual orientación) diríamos que este es el lado oeste del claustro. A falta de in “Libro de fábrica” o de algo que haga sus veces, de muy pocas obras realizadas en el convento podemos dar fechas concretas de fabricación. Lo único que parece más seguro es que cada planta responde a distintas concepciones artísticas y es obra de distintos artífices.



 Para la planta baja, dada su factura gótica arcaizante, se ha dicho que puede ser obra de cualquiera de los tiempos comprendidos entre los siglos XIII y XVI. Por las bolas de los capiteles me inclino a hacerlo contemporáneo de otras obras de la iglesia que llevan el mismo sello, principios del XVI. 

 La planta alta no puede ser de antes de finales del siglo XVI, ya que en el tiempo de la reducción a la Orden agustiniana era aún de madera.

Llama la atención el pavimento de este claustro bajo hecho a base de pequeños cantos rodados de río, formando trenzados de figuras geométricas. En uno de los recuadros está representado el escudo de la Orden de San Agustín (siglo XVIII).


Vemos a la izquierda el lado oeste y a la derecha el lado sur, a donde da la puerta de acceso al claustro desde la portería.



De las ocho puertas que arrancan del claustro cuatro son molduradas: una de románico tardío que antiguamente comunicaba con la iglesia y tres de factura gótica: la de “gracia”, la de la sacristía y la que lleva al arranque de la escalera principal. 

 Desde el mismo punto que en la imagen anterior vemos el lado sur. A la derecha de la imagen está la puerta de acceso al claustro desde la portería, al fondo el acceso a la iglesia por la “Puerta de Gracia” o de las procesiones y la puerta de románico tardío. En este lado sur como veremos hay una imagen de Notre Dame de la Merci.


En esta esquina entre el lado oeste y el sur está la puerta de acceso al albergue desde el claustro.



Vista del patio del claustro desde el centro del lado oeste.


En la planta baja, sobre un podio corrido, se levantan ocho sencillos pilares poligonales poco airosos por ala, excepto en la noroeste que son sólo siete. Estos se apoyan sobre unas pequeñas basas de tronco piramidal y, mediante una especie de capiteles también poligonales (en forma de dados), sostienen las dovelas de los arcos apuntados. Destacan y son características las bolas que adornan los capiteles.



Ahora vemos el lado oeste otra vez pero desde la esquina contraria, la noroeste. Al fondo de la imagen se ve la puerta de acceso al claustro desde la portería y en el muro que se ve a la derecha al fondo está la puerta del albergue que hemos visto antes.


La planta superior del claustro consta de nueve ventanales por ala, excepto la del noroeste que tiene sólo ocho, separados por columnas cilíndricas esbeltas, sostienen arcos de medio punto. Forman un conjunto de traza renacentista, sencillo, elegante y alegre que contrasta con el tono austero medieval de la planta baja.


Este es el lado este. Al fondo de la imagen vemos la “Puerta de Gracias”, de acceso a la iglesia; a su izquierda la puerta románica, que también da a la iglesia, y más a la izquierda, en primer término la de acceso a la sacristía, gótica.


Y llegamos a la esquina sureste del claustro donde vemos la “Puerta de Gracias”, a la derecha y, a la izquierda la puerta románica, ya más de cerca.



La puerta románica.


Este es el lado del claustro que nos queda por ver. Desde la puerta románica vemos el lado sur, a la izquierda la entrada a la iglesia por la “Puerta de Gracias” y, al fondo, la puerta de acceso desde la portería y la puerta al albergue.


Recorremos una parte del lado sur antes de entrar en la iglesia para ver la imagen de Notre Dame de la Merci, Nuestra Señora de la Merced.




También el claustro, y algo de la historia del Monasterio. Todo ello siguiendo las doctas palabras del Padre D. Luis Solla Fontán, cuyo conocimiento se halla reflejado en la monografía que publicó en 1996 sobre el Convento de la Merced.