YA ES SEMANA SANTA

YA ES SEMANA SANTA
Ver pinchando la imagen

Páginas

martes, 28 de febrero de 2023

CUARESMA CAMINO DE LA PASCUA DÍA 28

 Para nosotros los cristianos, Cuaresma es una temporada que es casi sinónimo de la palabra «viaje» o peregrinación 

En preparación para la Pascua, durante 40 días, muchas personas eligen renunciar a algo, como Jesús hizo cuando practicó ayuno en el desierto, o volver a centrarse en una práctica espiritual cristiana con un sentido renovado de propósito.



Caminamos hacia la Pascua los cristianos porque seamos los más buenos .........caminamos  hacia la Pascua porque alguien que nos ama camina con nosotros
¿Quien camina con nosotros?
Camina ni más ni menos que el hombre más bueno del mundo.......Jesús de Nazaret.

TU Y YO

Dia 28

La cuaresma, como camino hacia la Pascua, también coloca delante de nuestra conciencia una serie de interrogantes: -¿Eres de Jesús? ¿Estás dispuesto a seguirle? 

¿Le conoces de verdad o tan sólo de oídas? -¿Crees con todas las consecuencias? 

¿Qué opinas de la cruz? ¿Y del sacrificio?


Un traje


 6.- Con el ojal de la contemplación, nos empuja a ver una realidad que nuestros ojos no alcanzan pero nuestras entrañas sienten. 


FELIZ Y SANTA






.

BENEDICTO XVI ELEGIDO PAPA


19 DE ABRIL DE 2005


El cardenal alemán consiguió reunir los votos necesarios para convertirse en el 265 Pontífice de la Iglesia católica después de un día y medio de deliberaciones del cónclave.
 Gobierna bajo el nombre de Benedicto XVI.






Antes de su primera aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro después de ser electo, fue anunciado por el cardenal chileno Jorge Arturo Medina Estévez, diácono de S. Saba y protodiácono del Colegio cardenalicio.

 El cardenal Medina primero se dirigió a la multitud con "Queridísimos hermanos y hermanas" en italiano, español, francés, alemán e inglés, antes de continuar con el tradicional Habemus  Papam en latín.
Jorge Medina Estévez, cardenal protodiácono fue el encargado de celebrar el anuncio: “Noticia de gran alegría: Tenemos Papa. El muy distinguido y reverendo señor, Joseph, cardenal Ratzinger de la Santa Iglesia Romana, quien tomó el nombre de Benedicto XVI”. El alemán consiguió 65 votos, contra los 35 que obtuvo el segundo cardenal (quien años después sería su sucesor), el argentino Jorge Bergoglio.



En la solemne inauguración de su pontificado, que reemplaza la ya extinta coronación (el último papa coronado fue Pablo VI), el cardenal Medina fue el encargado de imponerle el palio, mientras que Angelo Sodano, cardenal obispo de Albano y del título in commendam de S. Maria Nuova, secretario de Estado, le colocó el Anillo del Pescador.



En el balcón, las primeras palabras de Benedicto XVI a la multitud, dadas en italiano antes de que impartiera la tradicional bendición Urbi et Orbi en latín, fueron:


""Queridos hermanos y hermanas: después del gran papa Juan Pablo II, los señores cardenales me han elegido a mí, un simple y humilde trabajador de la viña del Señor. Me consuela el hecho de que el Señor sabe trabajar y actuar incluso con instrumentos insuficientes, y sobre todo me encomiendo a vuestras oraciones. En la alegría del Señor resucitado, confiando en su ayuda continua, sigamos adelante. El Señor nos ayudará y María, su santísima Madre, estará a nuestro lado. ¡Gracias!""


Salió al balcón, su primera bendición, con el emblema, escogido por él, de Juan Pablo II, dedicando sus primeras palabras al gran Papa Juan Pablo II
Se definió como "humilde trabajador en la viña del Señor"
Primera misa como Papa







En la solemne inauguración de su pontificado, que reemplaza la ya extinta coronación (el último papa coronado fue Pablo VI), el cardenal Medina fue el encargado de imponerle el palio, mientras que Angelo Sodano, cardenal obispo de Albano y del título in commendam de S. Maria Nuova, secretario de Estado, le colocó el Anillo del Pescador.




Llevaba muchos años intentando que Juan Pablo II le permitiese retirarse, volver a su tierra, para dedicarse a la reflexión teológica y a la enseñanza
Ahora le han vuelto a retener los cardenales.
Siempre se mostró cercano a ellos, como un verdadero hermano en la fe y en el sacerdocio.


Era un hombre insignificante en la Curia que nunca buscó nada para él y nunca formó parte de la Iglesia poderosa

Vivía en un apartamento prestado al otro lado de la Plaza de San Pedro, austero y sencillo.

El centro de su vida era:

              EL AMOR A CRISTO




El 19 de abril al aceptar ser el sucesor de Pedro, ofreció otro sacrificio  a Cristo.

Ratzinger adoptó como nombre Benedicto XVI, el segundo más escogido por los Pontífices, después de Juan, que han sido hasta el momento 23, y que junto a Gregorio, que ha habido 16. Para remontarse a un Papa alemán, hay que volver la mirada hasta el 1055, cuando fue elegido Pontífice Víctor II, que ocupó el Sillón de Pedro desde el 16 de abril de ese año hasta el 28 de julio de 1057. Han pasado desde entonces más de 900 años.


Terminado  el cónclave, el nuevo obispo de Roma «decidió cenar esta noche con los cardenales en la Casa de Santa Marta, donde descansará esta noche».

ENTRONIZACIÓN DE BENEDICTO XVI    24  ABRIL 2005


El hermano viaja a Roma para la celebración invitado por el obispoo de Rastibona y se aloja en casa de su hermano.






El intelecto ordenado del profesor Ratzinger, que apasionaba a sus alumnos en tres universidades, le llevó a explicar el significado del palio -la estola de lana blanca- y del anillo del Pescador, en una liturgia con sabor de antigüedad.


La ceremonia empieza con la visita a la tumba de San Pedro

 Benedicto XVI había bajado a la tumba de Pedro de Betsaida para pedir su ayuda acompañado por do patriarcas de las Iglesias Orientales, con ellos oró ante la tumba de S Pedro.

Con este rito, Benedicto enlaza su ministerio con la tradición petrina y así empieza su pontificado.

Después dos diáconos recogen los dos símbolos que luego serán impuestos
- El Palio Pastoral
- El Anillo del Pescador

que sustituyen a la antigua coronación y permanecieron junto a la tumba toda la noche.

Mientras los cardenales esperan en la Basílica, alrededor del altar.
Tras la oración, el Papa acompañado de los cardenales, llega en procesión a la Plaza







Pasará bajo el Tapiz que representa a Cristo resucitado que indica a Pedro cual debe ser el camino a seguir.

Se camina cantando LAUDES REGIAES
Una letanía de hace 1200 años - Carlomagno- en la que, entre otros se invocan a los 23 Papas que son santos
Finaliza invocando a san Benito y se repite "TU ADJUVA"  Ayudale




La casulla, ya había sido utilizada pos Juan Pablo II en una Canonización y la mitra fue realizada para Juan Pablo con motivo de su 50 años de ordenación sacerdotal.
El Báculo con crucifijo, el mismo de sus antecesores.






Ahora pronunciaba su homilía precisamente en el lugar donde Pedro fue martirizado, el antiguo circo de Nerón, del que queda como único testigo de piedra el obelisco egipcio que hoy adorna el centro de la plaza de San Pedro.








Tras la lectura del Evangelio, el Papa ha recibido el palio y el anillo del Pescador, símbolos del Pontificado.








 En su misa de entronización están presentes personalidades de todo el mundo, entre ellas los Reyes de España.



El palio de lana -que no era de tipo collar como los últimos papas sino de tipo estola como se llevaba hace mil años, antes del cisma de Oriente-, simboliza los cuidados del buen pastor, que ofrece su vida por las ovejas en lugar de oprimirlas como «las ideologías de poder, que justifican la destrucción de lo que consideran opuesto al progreso».

 En cambio, «el Dios que se hizo Cordero, nos dice que al mundo lo salva el Crucificado, y no los crucificadores».

Amar significa dar la vida, y Benedicto XVI suplicaba «rezad por mí, para que yo aprenda siempre a amar más al Señor. Rezad por mí para que sepa amar a la Iglesia y a cada uno de vosotros. Rezad por mí, pastor, para que yo no huya, por miedo, delante de los lobos».


 



A continuación el Rito de Obediencia
Antes solo lo hacían los cardenales, que se arrodillaban ante el nuevo Papa.
Con Benedicto son doce fieles como pueblo de Dios, entre ellos tres cardenales, que representan todos los continentes.




Benedicto XVI reiteró su ferviente deseo de convertirse en «servidor de la unidad de los cristianos» y de confirmar la fe de los jóvenes, a quienes exhortó, parafraseando a Juan Pablo II:

 «Queridos jóvenes, ¡no tengáis miedo a Cristo!», pues «no quita nada y lo da todo». Les invitaba a seguir a Cristo como Pedro de Betsaida, el Pescador de Galilea, que ayer hablaba con acento alemán en una versión dulce. La de Baviera, no la de Prusia.











Homilía en
http://www.elmundo.es/elmundo/2005/04/24/enespecial/1114336881.HTML



Terminada la ceremonia Benedicto XVI saluda en el Papamóvil a los asistentes en la Plaza.






lunes, 27 de febrero de 2023

ORACIÓN PARA LA

  


ORACIÓN DE CUARESMA

 Señor; un año más me convocas al ascenso hacia la PASCUA. Soy consciente de que, tal vez, me encuentras con las mismas dudas y batallas del año pasado: ¡Perdóname, Señor! Quisiera rezar, y siempre encuentro mil excusas, sacrificarme, y me digo que son cosas del pasado, darme generosamente, y pienso que tal vez, algunos, se aprovechen de mi buena voluntad.

 Pero, Tú, Señor sales a mi encuentro, para levantarme de nuevo y recuperar las ganas de creer y de vivir en Ti. Sales a mi paso, para que mirándote a los ojos, descubra que merece la pena seguirte. Caminas hacia el calvario, para hacerme entender que la vida es grande cuando, al igual que la tuya, se ofrece por salvar y garantizar una vida eterna a los demás. 

 ¡Ayúdame, Señor! En esta peregrinación hacia la Pascua: que tu Palabra no falte en mi equipaje, para conocerte que el ayuno, sea un arrullo de tu presencia que mi caridad, florezca sin demasiado ruido que mi oración, brote espontáneamente para nunca, por ella, dejar de buscarte y de tenerte.

 ¡Ayúdame, Señor! A comprender que este tiempo al que tu me invitas es oasis de meditación y de paz de vuelta de los malos modos o ásperos caminos y de encuentro con el gran olvidado: DIOS. Y, si en algún momento, yo me olvido de esto, Señor; remueve mis entrañas y mi memoria para que nunca olvide o deje en el tintero tantos momentos de tus dolores y sufrimientos en rescate del hombre. Amén

domingo, 26 de febrero de 2023

PRIMER DOMINGO DE CUARESMA PARA NIÑOS

 










JESUS EN EL DESIERTO




SER TENTADO
Es tener ganas de hacer, de tener, de probar algo,.
Jesús no se dejp tentar con facilidad; encontrosu fuerzaen la Palabra de Dio. Jesús sabe que Dios le ama de verdad y queno le dejara nunca de la mano



 Con la ayuda de Jesús podemos superar las tentaciones como Él lo hizo.


 

VIVIMOS LA CUARESMA CAMINO DE LA PASCUA DIA 1,2,3,4 y 5

  Para nosotros los cristianos, Cuaresma es una temporada que es casi sinónimo de la palabra «viaje» o peregrinación 

En preparación para la Pascua, durante 40 días, muchas personas eligen renunciar a algo, como Jesús hizo cuando practicó ayuno en el desierto, o volver a centrarse en una práctica espiritual cristiana con un sentido renovado de propósito.



Caminamos hacia la Pascua los cristianos porque seamos los más buenos .........caminamos  hacia la Pascua porque alguien que nos ama camina con nosotros
¿Quien camina con nosotros?
Camina ni más ni menos que el hombre más bueno del mundo.......Jesús de Nazaret.

TU Y YO

DIA 5
-No caigas en la tentación de pensar “lo de la Cuaresma es una tontería”. Cuando no tenemos razones o no queremos entrar por un camino, buscamos mil excusas.

Pero necesitamos unos complementos para pooder caminar a tu altura


DIA 4

Haz una obra de caridad al vacianos ayudando a los demás e cuando el Señor llena el espacio que etá libre.

No busquemos en la distancia .....cerca tenemos personas que be¡necesitan de nosotros


DIA 3

Reza un poco más. La meditación es saludable e, incluso, necesaria para el ajetreo que llevamos. -Confiésate. Uno, desde dentro, no puede ver la fachada de su propia casa.



DIA 2

 Estos  días son para volver a nuestras raices:

-a Dios

-a lo mejor de nosotrps mismos.

.a nuestro prójimo.


DIA 1

Dejemos de ser sordos a la Palabra de Dios.......de ella aprenderemos mucho.. Procura asistir todos los días a la Eucaristía con devoción, silencio y entrega.

No pienses que, en todo, llevas la razón. La conversión exige un cambio de corazón, de mente, de actitudes: humildad.

Pero necesitamos unos complementos para pooder caminar a tu altura
Un traje

 5.- Con la costura de la Palabra de Dios, nos da la posibilidad de no quedarnos sin respuesta o desnudos en situaciones complicadas de nuestro vivir. 

4.- Con los zapatos de la penitencia, nos invita a no colocar las cosas por encima de Dios y a no dejar de lado nuestra vida cristiana. 

3.- Con las mangas de la oración, nos da la posibilidad de alcanzar la amistad con Dios intentando saber su voluntad.
2.- Con la tela de la sencillez, nos invita a compartir algo de nosotros con los más necesitados de vienen y de afecto.
 1.- Con el color morado, nos preparamos  para encaminarnos con sobriedad y profundidad a la alegría de la Pascua. 

FELIZ Y SANTA







sábado, 25 de febrero de 2023

LEVI....SIGUEME

  Evangelio según Lucas (5, 27-32) 

 Después de esto, salió y vio a un publicano llamado Leví, sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: «Sígueme».




No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores a que se conviertan

Llama poderosamente la atención la rapidez de la respuesta de Leví a una llamada de Jesús tan exigente y comprometida. Porque Leví tiene un trabajo que da mucho dinero, tiene una familia, tiene su vida asegurada… Y Leví renuncia a todo por seguir a Jesús.

Y hay algo más asombroso todavía: invita a Jesús a un banquete porque esa llamada de Jesús “hay que celebrarla”.

¿Dónde está la clave de este comportamiento tan ejemplar?

 Yo creo que lo dice el evangelio al principio: “Jesús vio a un publicanollamado Leví”… Después le dice: “Sígueme”. Jesús se fijó, le miró, le llamó por su nombre… 

Aquel Leví tenía dinero, pero ese oficio era mal visto por la gente, nadie le saludaba, le despreciaban, le insultaban… Y Jesús le saluda, se fija en él, le mira con cariño, y le invita a ser su discípulo. Hacía mucho tiempo que no era querido por nadie de su pueblo. Tenía mucho dinero en los bolsillos, pero su dignidad (ahora se diría su estima) estaba por los suelos. 


 Jesús como con Levi y lo que hace, como ha hecho a lo largo de su camino, es compartir la mesa con los pecadores para dar sentido, ya de antemano, a la eucaristía en la que la sangre del Hijo de Dios se derramará para "el perdón de los pecados". Llegado para curar y salvar, Jesús se comportó hasta la muerte como un buen médico que llama a los enfermos a la conversión, a la salud, hasta dar la vida por ellos. 


NOSOTROS COMO  NOS  LLAMEMOS




Y nuestros corazón estan frío, muy frío como el de Levi. Tenemos de todo pero en el silencio, pocos al día, 

Y un día te miran y te dicen.....Sigueme

 Con Jesús todo cambia. Se siente persona, se siente querido, no le dice nada de su vida, ni de su pecado, ni del escándalo de corrupción. Jesús le ama. Le ama de verdad. Le ama sin exigirle nada a cambio, excepto el dejarse amar. 

Y llegó el milagro del amor.  Dame la gracia de “servirte a ti, Señor, con alegría”.




MIERCOLES DE CENIZA Y DOMINGOS DE CUARESMA 1º y 2º

SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA



QUE SALGA, SEÑOR!

De la cobardía que apaga tu voz, Del llano que me agarra y no me deja verte

Pero, para ello, como a Pedro, Santiago y Juan llévame contigo: para que disfrute de tu presencia para que escuche tu Palabra para que sepa lo que me espera, por el hecho de ser tu amigo y compañero

Que no me quede bajo las bóvedas de un mundo fácil que todo lo contamina. Que no me pierda, ni un solo Domingo, este momento de paz y de gracia de amor y de Palabra de presencia y de perdón que es la Eucaristía.

¡QUE SALGA, SEÑOR!

Sigo caminando hacia la Pascua. Hoy he visto al Señor como el Hijo amado. La Eucaristía, presencial o espiritual es mi Tabor te escucho, te veo y te pido que me ayudes para ser una cristiana como mereces Señor y sobre todo fuerza para vencer las difícultades.
Mi Tabor , tu presencia Señor, pero tengo que bajar al llano y empezar a actuar.
L
Solo Dios que conoce y puede entrar en nuestras alma puede juzgar. Pero Señor soy intolerante con todo lo que está mal hecho y que muchas veces hasta es pecado.
M
Un solo Padre, Maestro perfecto Dios y yo imitarte dejando de lado el camino que me propone el mundo.......y podre laliviar las cargas de los demás.
Jesús nos invita a no representar ningún papel en la vida de fe, a no vivir de la apariencia, a no usar un lenguaje que despista, a que lo que digas vaya avalado por los hechos, a optar por la humildad como estilo de vida, a entender que todos somos servidores.

X
A tu lado aquí en la tierra amándote como Tu me amas y sufriendo como Tu sufriste por mi y no de palabras.... con mis actos. Pero necesito que me des fuerza porque no quiero ser el primero pero si en adorarte, en darte gracias y en bendecir tu nombre. En Ti espero a Ti te amo y en este día a Ti te adoro.
J
No ser espectador como cristiana tengo que estar en activo y se consigue llegando a los demás porque siguiendo tu Evangelio me dices..... "a mi me lo haces".
V

Nuestro camino de Pascua supone también aceptar la cruz de Cristo. Convencidos de que, como Dios escribe recto con líneas torcidas, también nuestro dolor o nuestra renuncia, como los de Cristo, conducen a la vida.
Soy mendigo de tu palabra que me gusta escuchar.Mendiga de tu Cuerpo y tu sangrs que me gusta saborear. Gracias Señor y principañmente porque ti eres mi mendigo también......me buscas y se que tienes necesidad de mi porque sin mi Señor tu no tienes nada que hacer.
S
En cualquier situación de la vida, no debo olvidar que no dejaré nunca de ser hijo de Dios, ser hijo de un Padre que me ama y espera mi regreso. Incluso en la situación más fea de la vida, Dios me espera, Dios quiere abrazarme, Dios me espera.
Este hijo,mayor nos representa a nosotros cuando nos preguntamos si vale la pena hacer tanto si luego no recibimos nada a cambio. […] Este Evangelio nos enseña que todos necesitamos entrar en la casa del Padre y participar en su alegría, en su fiesta de la misericordia y de la fraternidad. Hermanos y hermanas, ¡abramos nuestro corazón, para ser «misericordiosos como el Padre»!”


PRIMER DOMINGO DE CUARESMA


Para que mi horizonte esté puesto en Tu Pascua.

¡APARTAME, SEÑOR! 

De todo lo que me separe de Ti y no dejes  que, mi vida, sea un trayecto de mínimos .No permitas que, ante las dificultades, me repliegue por cobardía, el qué dirán o vergüenza.

Llévame a un lugar donde pueda estar conmigo mismo Donde Tú puedas habitar conmigo En el que, cara a cara, puedas colocar a Dios con la misma fuerza, que Tú lo tienes clavado en tu corazón. ¡APARTAME, SEÑOR!

 Porque tengo miedo a dejarme llevar por la corriente del “todo vale”  Porque, simplemente Señor, pocos me hablan de Ti…y muchos dicen no conocerte
 ¡APARTAME, Y LLEVAME A TI, SEÑOR! 

El mondo  me ofrece cosas pero no  se puede comparar con lo que  Tu me ofreces. El Mundo me ofrece algo y Tu me ofreces a alguien......Tu SEñor en la Eucaristía y en Tu Palabra. Gracias poor acompañarme a tu Pascua y yo te acompaño al Calvario.
L
Al atardecer de la vida me examinarán del amor.
Que tu Palabra Señor cale más en mi corazón y sea el todo en mi vida y vea tu rostro en la Cruz en todos mis hermanos.... a ella subiste por mi. 
M
Padre nuestro y mio. Eres mi Padre, no te alejes nunca de mi, se que nos  soy bueno hijo y tengo mis   fallos, necesito tu perdon  y ayuda para poder perdonar a tus hijos, dejarte en buen lugar y colaborar en tu Reino.
X
Hoy también Cristo es una señal para nosotros: Tengo signos muy fuertes, Tu Palabra, la Eucaristía t¡y a mis hermanos
J
Tonificar mi corazón,mi alma, miespiritu. Tonificar a mi mirada y mi compoortamiento. Dolo me quedas Tu Señor y si miro a la cruz vuelvo a decir ....solomequedas Tu ....los demás me fallan. Te pido, te busco y te llamo concedeme lo que  me interesa Señor

V

Señor por mis pecados mueres Señor. Dame la fuerza de Tu Palabra, danos la  alegría en este dia y haz que crezca en corazón, alma, vida y esperanza.

Rezar mucho y de corazón para intentar estar unidos  a Dios para que nuestra oración llegue al mismo  cielo.

S

Señor, hoy te necesito más que nunca. Lo que me dices en el evangelio de hoy es para mí “un duro hueso de roer”. Me pides no sólo que perdone a mis enemigos, sino que los ame y rece por ellos. 


Yo sé que, por mis propias fuerzas, no puedo cumplirlo. Te pido que me ayudes, que me des tu gracia, que me eches no una mano sino las dos. Sé que sin Ti no puedo hacer nada.


MIERCOLES DE CENIZA

Que nada y nadie me distraíga de mi objetivo......llegar a la Semana Santa acompañando a Jesús en su cruz y guiada por la fe, oración y las buenas obras.

Con el ayuno, Señor, se alimenta el espíritu. Y Tu me invitas a ayunar de  muchas cosas negativas y ayunando  de lo peor Tu me llenas de tu presencia.

AYUNARÉ, SEÑOR Para tener hambre de Ti y, para que deseándote sólo a Ti amanezca pensando en Ti, camine pensando en Ti y descanse soñando en Ti

 ¡Ayúdame, Señor! En esta peregrinación hacia la Pascua: que tu Palabra no falte en mi equipaje, para conocerte que el ayuno, sea un arrullo de tu presencia que mi caridad, florezca sin demasiado ruido que mi oración, brote espontáneamente para nunca, por ella, dejar de buscarte y de tenerte.
J
Dispuesta Señor por tu amor a llevar mi cruz. 
Cada mañana una invitación a llegar más lejos en mi caminar, como discípula tuya no puedo detenerme. Día a día tomo mi cruz y te sigo siendo con gran fidelidad incondicional a la voluntad de Dios. 
V
Madre, hoy viernes, ayúdame a que igual que Tu, vaciarme de mi para llenarme de Cristo y mi ayuno será oración, ayuda al prójimo y en mi soledad seguir confiando que estas cerca de mi. 
Ayunar de todo lo que  es toxico para mi  y Tu haras cosa por mi.
S

JESÚS MÉDICO QUE CURA

según san Mateo 9, 14-15 En aquel tiempo, los discípulos de Juan se le acercan a Jesús, preguntándole: «¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos a menudo y, en cambio, tus discípulos no ayunan?».




La  Iglesia en cuaresma nos  llama a la penitencia física , hoy primer viernes de Cuaresma, la Iglesia nos invita a no come carne.

Un sacrificio segun lo miremos: a unos excesivo, otros un consejo o  del médico o del entrenador personal,

¿ El verdadero ayuno en que consiste?

La respuesta no la da eel mismo Jesús.

«¿Es que pueden guardar luto los amigos del esposo, mientras el esposo está con ellos? Llegarán días en que les arrebatarán al esposo, y entonces ayunarán».

El ayuno al que  hace referencia Jesús es a el ayuno que tenemos que  hacer cuando no este El.

Jesús estásiempre con nosotros een la  Eucaristía  , en la oración

A veces experimentamos  algo que  no es real.........Dios está lejos, no es verdad pero lo experimentamos, el mismo Cristo lo experimentó en la cruz.

Muchas veces experimentamos el silencio de Dios. Dios está pero no lo notamos. Dios nos  habla pero  no le  escuchamos. Dios nos  sigue queriendo y parece  que  nos ha  abandonado.

Solo silencio y más silencio.....es como el Sábado Santo, todo  silencio, ¿donde está Dios?



No sentimos  nada, nos  sentimos secos, preguntamos y no hay respuesta.

? Que tenemos  que hacer?
En estos  dias de ayuno de presencia de Dios, si, esta en la Eucaristía pero nos  sentimos  abandonados porque  no tenemos respuesta......un acto de humildad aceptando su silencio diciendole  "Me fio de Ti".
En esas horas que todo lo vemos  negro decir.....Señor me fio de Ti.
En Cuaresma es bueno ayunar y abctenerse pero tambien es  impoortante convivir con el silencio de Dios como acto de humildad.
Nosotros tenemos  que pedir  luz que necesitamos y cuando no la tengamos pedirle que nos llegue la fuerza para ser humildes y decir.... Yo Señor confio en Ti

viernes, 24 de febrero de 2023

MIERCOLES DE CENIZA Y DIAS SIGUIENTES

SÁBADO 

“ Él, dejándolo todo, se levantó y lo siguió ”




según san Lucas 5, 27-32
En el Evangelio de hoy nos aparece la vocación de Mateo. Nos muestra que al llamar a un publicano, considerado mal por su mismo oficio de recaudador de impuestos, trabajando para los extranjeros y contribuyendo a grabar a sus paisanos, al poner la mirada en él e invitarle al seguimiento, a formar parte del grupo de sus amigos, de los discípulos, queda claro , que para el Señor nadie esta al margen, nadie es discriminado, nadie queda excluido.

 En aquel tiempo, vio Jesús a un publicano llamado Leví, sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: «Sígueme». 
Otro punto para nuestra meditación sería colocar la mirada en Mateo ver cómo vivió la invitación, destacar la inmensa alegría con la que reaccionó.

Él, dejándolo todo, se levantó y lo siguió. 
Llama poderosamente la atención la rapidez de la respuesta de Leví a una llamada de Jesús tan exigente y comprometida. Porque Leví tiene un trabajo que da mucho dinero, tiene una familia, tiene su vida asegurada… Y Leví renuncia a todo por seguir a Jesús.
Jesús se fijó, le miró, le llamó por su nombre… Aquel Leví tenía dinero, pero ese oficio era mal visto por la gente, nadie le saludaba, le despreciaban, le insultaban… Y Jesús le saluda, se fija en él, le mira con cariño, y le invita a ser su discípulo. Hacía mucho tiempo que no era querido por nadie de su pueblo.

Leví ofreció en su honor un gran banquete en su casa, y estaban a la mesa con ellos un gran número de publicanos y otros. 
Y hay algo más asombroso todavía: invita a Jesús a un banquete porque esa llamada de Jesús “hay que celebrarla”.
Y murmuraban los fariseos y sus escribas diciendo a los discípulos de Jesús: «¿Cómo es que coméis y bebéis con publicanos y pecadores?» 
Jesús les respondió: «No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores a que se conviertan».

También en este pasaje evangélico el Señor se nos revela como Médico, se nos presenta como el que puede sanar y curar nuestras heridas, que ha venido a buscar lo que estaba perdido, a llamar a los pecadores, a dar su vida como rescate por muchos.



Jesús se fijó, le miró, le llamó por su nombre… Aquel Leví tenía dinero, pero ese oficio era mal visto por la gente, nadie le saludaba, le despreciaban, le insultaban… Y Jesús le saluda, se fija en él, le mira con cariño, y le invita a ser su discípulo. Hacía mucho tiempo que no era querido por nadie de su pueblo.
Y nosotros ¿como respondemos a un encuentro con Jesús?


 VIERNES

Llegará un día en que se lleven al novio y entonces ayunarán”.



según san Mateo 9, 14-15 

Jesús, que admira mucho a Juan y se ha entristecido enormemente con su muerte, no quiere que el cristiano sea un seguidor de Juan sino seguidor suyo. “Juan ni comía ni bebía, pero el hijo del Hombre “come y bebe”.

En aquel tiempo, los discípulos de Juan se le acercan a Jesús, preguntándole:

 «¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos a menudo y, en cambio, tus discípulos no ayunan?».

Diríamos que si Juan Bautista es un asceta que vive solo en el desierto, el Hijo del Hombre es “un místico” que convive con la gente. Cristo no quiere llenar su evangelio de “rigor” sino de “amor”.

 Jesús les dijo: «¿Es que pueden guardar luto los amigos del esposo, mientras el esposo está con ellos? 

. Y aquel que ama y se deja amar está siempre en fiesta.

Llegarán días en que les arrebatarán al esposo, y entonces ayunarán».


Los cristianos del siglo XXI tenemos una asignatura pendiente: Estamos acostumbrados a estudiar a Jesús, a trabajar por Jesús, incluso a sufrir por Jesús…Pero no estamos acostumbrados a disfrutar con Jesús.

JUEVES

“ El que pierda su vida por mi causa la salvará ”

Ayer hemos empezado la Cuaresma. Hasta ahora la liturgia diaria seguía el evangelio de Marcos, paso a paso. 

A partir de ayer y hasta el día de Pascua, la secuencia de las lecturas diarias será dada por la tradición antigua de la cuaresma con sus lecturas propias.

según san Lucas 9, 22-25 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

El texto de hoy habla de pasión, muerte y resurrección de Jesús y con ello afirma que el seguimiento del Señor implica cargar con la cruz

 «El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar al tercer día». 

Jesús en este Evangelio deja bien claro que para él no hay medias tientas: la invitación es a negarse a sí mismo y a tomar la cruz para seguirle.

Entonces decía a todos: «Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz cada día y me siga. 

La Cruz no es un episodio de la vida. Toda la vida debe quedar impregnada del sentido de la Cruz. Aquí no se nos pide que carguemos con la Cruz pesada de Jesús, pero sí debemos construir la Cruz con las mil y mil astillas de cosas que nos molestan, que nos hacen sufrir cada día.

Pues el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa la salvará. ¿De qué le sirve a uno ganar el mundo entero si se pierde o se arruina a sí mismo?».

Hoy se nos invita a reconocer como toda la vida de Jesús se encuentra orientada a la opción por el Reino de Dios y como sus acciones provocaban también disgusto y oposición, lo que trajo sus consecuencias. No obstante, Jesús no se apartó del camino emprendido… hoy nos exhorta a caminar con él.

HOY MIÉRCOLES DE CENIZA

“ Tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará ” 



san Mateo 6, 1-6. 16-18 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tenéis recompensa de vuestro Padre celestial.

En el Evangelio de hoy se nos invita a actuar para agradar a Dios sin buscar el aplauso de los hombres. Poner al Señor en el centro, y no vivir de cara a la galería, no preocuparnos por la imagen que puedan hacerse de nosotros, de buscar ser bien vistos, que nos consideren, que nos tengan en cuenta, más bien, se nos invita a obrar para la gloria de Dios, con el fin de agradar al Señor.

 Por tanto, cuando hagas limosna, no mandes tocar la trompeta ante ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles para ser honrados por la gente; en verdad os digo que ya han recibido su recompensa. 

Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. 

Cuando oréis, no seáis como los hipócritas, a quienes les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vean los hombres. 

Tu Padre que “ve en lo secreto”. Si tuviéramos presente esta indicación del Señor nos debería ayudar a vivir en la presencia de Dios, no para que sea el miedo el motor de nuestras acciones, más bien todo lo contrario, para motivarnos a crecer en el amor,

En verdad os digo que ya han recibido su recompensa. Tú, en cambio, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo recompensará. 

Cuando ayunéis, no pongáis cara triste, como los hipócritas que desfiguran sus rostros para hacer ver a los hombres que ayunan. 

 buscar lo que le agrada, queriendo corresponder a su amor, sabiendo que nos invita a hacerlo por Él y no esperando la paga de nuestras obras, el amor solo busca agradar al amado y ese es el motor que le mueve a obrar, no tiene otro interés. 

En verdad os digo que ya han recibido su paga. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, para que tu ayuno lo note, no los hombres, sino tu Padre, que está en lo escondido; y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará».

Por tanto, hay que hacerlo todo para la gloria de Dios y no para la nuestra. Busquemos que nuestra caridad y servicio sean por amor.

Otro de los puntos para nuestra reflexión es la llamada a la generosidad. Es verdad que estamos llamados constantemente a dar, -limosna, oración y ayuno-, mejor dicho a darnos nosotros mismos, pero hemos de cuidar como lo hacemos porque no basta en dar, hay que saber dar.