YA ES SEMANA SANTA

YA ES SEMANA SANTA
Ver pinchando la imagen

Páginas

martes, 1 de julio de 2025

LEON XIV. BIOGRAFIA

 León XIV (en latín: Leo PP. XIV),[6]​ de nombre secular Robert Francis Prevost[b]​[c]​ (Chicago, 14 de septiembre de 1955), es el 267.º papa de la Iglesia católica y noveno soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 8 de mayo de 2025.

Un Papa de Estados Unidos y con un alma fojada en los Andes Peruanos



Nació el 14 de septiembre de 1955 en un barrio de clase media de Chicago (Illinois, Estados Unidos). 

Hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, maestra de ascendencia española.

Creció en una casa donde la fe católica era tan esencial como el pan en la mesa,



Su madre falleció el 18 de junio de 1990, y su padre el 8 de noviembre de 1997 

Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.



Formación

Era un niño reservado que prefería leer libros de santos a jugar al beisbol.


Sus años de primaria junto al flamante pontífice en la St. Mary of the Assumption School. 

“Cuando piensas en un chico de 13 años del sur de Chicago, normalmente no dirías: ‘amable, compasivo, humilde’. Pero con él sí”, dijo con emoción. Doughney recordó que, incluso entre adolescentes rebeldes y desafiantes, Robert ya era la “calma en medio de la tormenta”. “Nunca discutía, nunca lo vi pelear. Siempre fue amable. Por eso todos lo llamábamos ‘Holy’, el Santo. Hasta sus propios hermanos lo llamaban así”, relató, insinuando lo que hoy muchos consideran una premonición.

A los 12 años un encuentro cambio su vida ........un misionero jesuita visitó su parroquia  y hablo de su trabajo en la selva de Bolivia  

"Como se hace para vivir por los demás "  pregunta que le persiguió toda su vida.

18 años

 Realizó su educación secundaria en el Seminario Menor San Agustín de Holland (Míchigan), de los PP. Agustinos, donde se graduó en 1973.


La Felt Estate, en Holland, Michigan —donde funcionaba el antiguo Seminario Secundario San Agustín— aparece en esta foto compartida en redes sociales. El recién elegido Papa León XIV, antes Cardenal Robert F. Prevost, originario de Chicago, cursó allí la secundaria y se graduó en 1973


https://es.detroitcatholic.com/news/secundaria

22 años

 En 1977 obtuvo el grado en Ciencias Matemáticas en la Universidad Villanova, junto con una especialización en Filosofía. 


En 1977 se licenció en Matemáticas y cursó estudios de Filosofía en la Universidad de Villanova, en Pensilvania. El 1 de septiembre de ese mismo año, con 22 años de edad, ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.), en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en Saint Louis. 

 El 29 de agosto de 1981 hizo sus votos solemnes. Estudió en la Catholic Theological Union de Chicago, donde obtuvo un diploma en teología. 

 Con 26 años fue enviado por la Orden a Roma para estudiar derecho canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino (Angelicum). Fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982. Obtuvo la licenciatura en 1984 y luego fue enviado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Piura, Perú (1985-1986).


En 1977 ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.), en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en San Luis. El 29 de agosto de 1981 profesó sus votos solemnes. Estudió en la Unión Teológica Católica de Chicago, graduándose con una licenciatura en Teología

Al año siguiente obtuvo una maestría en Divinidad en la Unión Teológica Católica de Chicago. Mientras estuvo allí enseñó matemáticas en el Mendel Catholic High School, y trabajó ocasionalmente como profesor de física suplente en la escuela secundaria St. Rita of Cascia.

Sus compañeros decian de él ......escuchaba mas de lo que hablaba


 Con 26 años fue enviado por la Orden a Roma para estudiar derecho canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino (Angelicum). 



Fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982. Obtuvo la licenciatura en 1984 y luego fue enviado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Piura, Perú (1985-1986).

Una rara fotografía de periódico del Padre Robert Prevost sirviendo como diácono a San Juan Pablo II.

Fue ordenado sacerdote en 1982.

Fue ordenado sacerdote en Roma el 19 de junio de 1982, en el Colegio Agustiniano de Santa Mónica, por monseñor Jean Jadot.

Prevost, siendo diácono, saluda en Roma, a san Juan Pablo II.

 Posteriormente se trasladó a Roma para proseguir sus estudios en Derecho Canónico en la Universidad Angelicum, donde obtuvo la licenciatura en 1984, y el doctorado con mención magna cum laude con la tesis El rol del prior local de la Orden de San Agustín (1987).

 Es políglota, pues habla con fluidez inglés, español, italiano, francés, portugués, quechua,​ y lee en latín y alemán

 Realizó su primera profesión de votos religiosos el 2 de septiembre de 1978, y la profesión solemne el 29 de agosto de 1981.[57]​

 Su ordenación diaconal fue el 10 de septiembre de 1981, en la parroquia de Santa Clara de Montefalco en Grosse Pointe Park (Míchigan), presidida por el obispo Thomas Gumbleton.[58]​ 

Su ordenación sacerdotal fue el 19 de junio de 1982, en la capilla de Santa Mónica del Colegio Agustino de Roma, a manos del arzobispo Jean Jadot.[57]​ 


  la misión de Chulucanas,[59]​ en Perú (1985-1986), siendo vicario parroquial de la catedral y canciller de la diócesis.[60]​ 


En 1987 obtuvo el Doctorado con la tesis: “El papel del prior local de la Orden de San Agustín”. En el mismo año fue elegido director de vocaciones y director de misiones de la Provincia Agustiniana de “Mother of Good Counsel” en Olympia Fields, Illinois (EE.UU.).

Además, se dedicó a recaudar fondos económicos para las misiones de su provincia, en especial para la misión de Chulucanas.

 A su regreso a Perú, en 1988, fue enviado a la misión de Trujillo para ser el director del proyecto de formación común de los aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí se desempeñó como prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998). 



 En la Arquidiócesis de Trujillo fue vicario judicial (1989-1998), profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo”.

 En la arquidiócesis de Trujillo, prestó servicio como vicario judicial (1989-1998) y profesor de derecho canónico, patrística y moral en el Seminario Mayor. Martín Clemens lo nombró también director de estudios del centro de formación sacerdotal[61]​ y fue rector encargado durante un año. Fue fundador de la parroquia Nuestra Señora de Monserrat (1992-1999) y de la capilla Nuestra Señora, Madre de la Iglesia (parroquia Santa Rita de Cascia), entre 1988 y 1999. 

En 1998 fue elegido prior provincial de su provincia Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago, para asumir el cargo en marzo de 1999. ´

En 2001 el Capítulo General Ordinario de los agustinos eligió a Prevost como prior general. Fue elegido para un segundo mandato de seis años en 2007. Fue moderador del Instituto «Augustinianum» y responsable de las relaciones de su Orden con los dicasterios vaticanos. 

 Durante el año 2007 hizo una visita a Andalucia (España), en el que estableció vínculos con la Archicofradía del Paso y la Esperanza (Málaga), buscando impulsar a la Orden Agustiniana entre los ambientes educativos de la región.[62]​ 

 De 2013 a 2014 fue director de formación en el Convento de San Agustín en Chiclayo, así como primer consejero y vicario provincial de la provincia de «Nuestra Madre del Buen Consejo».[63]​


En 2015 fue nombrado obispo de la diócesis de Chiclayo, 



En octubre de 2013 regresó a su Provincia (Chicago) para ser maestro de los profesos y vicario provincial; cargos que ocupó hasta que el Papa Francisco lo nombró, el 3 de noviembre de 2014, administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo (Perú), elevándolo a la dignidad episcopal de obispo titular de la Diócesis de Sufar. 


El 7 de noviembre tomó posesión canónica de la Diócesis en presencia del Nuncio Apostólico James Patrick Green; 

 Fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Catedral de su diócesis. 

Es obispo de Chiclayo desde el 26 de septiembre de 2015. Desde marzo de 2018 es segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. 

El Papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y miembro de la Congregación para los Obispos en 2020. El 15 de abril de 2020, el Papa lo nombró Administrador Apostólico de la diócesis del Callao.


Donde permaneció hasta su llamado al Vaticano. 



Prior general de los agustinos 




En 1999 fue elegido Prior Provincial de la Provincia Agustiniana «Madre del Buen Consejo» de Chicago y, en 2001, Prior General de la Orden de San Agustín, cargo en el que fue confirmado para un segundo mandato en 2007.



León XIV con España se ha mantenido viva a lo largo de los años, marcada tanto por su pertenencia a la Orden de San Agustín como por sus responsabilidades en la Curia Romana.



 Su primera visita oficial fue en 2002, cuando, como recién elegido prior general de los agustinos, viajó a León con motivo del centenario del Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. Allí presidió una misa, fue nombrado miembro de honor por la Asociación de Antiguos Alumnos y compartió momentos de fraternidad con la comunidad educativa. Prevost, como prior general de los agustinos, en la celebración del 40 aniversario del Centro Agustiniano de Valladolid. 

A la izquierda de la imagen, el monseñor Braulio Rodríguez, entonces arzobispo de la diócesis. Prevost, como prior general de los agustinos, en la celebración del 40 aniversario del Centro Agustiniano de Valladolid. A la izquierda de la imagen, el monseñor Braulio Rodríguez, entonces arzobispo de la diócesis. 

Prefecto del Dicasterio para los Obispos 

.Misión pastoral en Roma 

Su regreso definitivo a Roma se produjo el 30 de enero de 2023, cuando el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Con este nombramiento fue también promovido a la dignidad de arzobispo.



 Ese mismo año, durante el consistorio celebrado el 30 de septiembre, fue creado y nombrado cardenal, recibiendo el diaconado de Santa Mónica, un gesto cargado de simbolismo por su pertenencia a la Orden de San Agustín. 

Apenas unos meses después, el 28 de enero de 2024, tomó posesión formal de su cargo y comenzó a desempeñar un papel activo en los grandes acontecimientos de la Iglesia universal. 



Participó en los últimos viajes apostólicos del Papa Francisco y tuvo un papel destacado en la primera y segunda sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la Sinodalidad, celebradas en Roma en octubre de 2023 y en octubre de 2024. 

 El 4 de octubre de 2023, Francisco lo incorporó como miembro de numerosos dicasterios: Evangelización, Doctrina de la Fe, Iglesias Orientales, Clero, Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, Cultura y la Educación, Textos Legislativos, así como de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano. Finalmente, el 6 de febrero de 2025, fue promovido al orden de los obispos dentro del colegio cardenalicio, recibiendo el título de la Iglesia Suburbicaria de Albano, apenas tres meses antes de ser elegido Sucesor de Pedro. El Papa Francisco, creando cardenal a monseñor Prevost El Papa Francisco, creando cardenal a monseñor Prevost. León XIV y España La relación del Papa













No hay comentarios:

Publicar un comentario