ENTRADA


Desde el patio de las audiencias, la escalera de honor conduce al piano nobile del palacio.

Las salas están dispuestas según el orden jerárquico del ceremonial vaticano, siguiendo el esquema de la Segunda Logia del Palacio Apostólico Vaticano.
La primera sala es el Salón de los Suizos, o de los Alemanes, destinada antiguamente al cuerpo de guardia (al igual que el Salón de los Coraceros del Palacio del Quirinal). Hasta las restauraciones de Pío XI en los años treinta del siglo XX esta habitación estaba dividida en dos por cuatro columnas, y sobre el pavimento originario podían verse marcas y escritos dejados por las alabardas de la Guardia Suiza Pontificia.
Actualmente la sala está decorada con un altorrelieve del Descendimiento de la cruz y con una Virgen del siglo XVIII de Domenico Corvi.
Siguen la Sala de los Palafreneros, que alberga los Sediarios Pontificios, y la de los Guardias Nobles, que contiene recuerdos de la presencia de Pío IX.
La siguiente es la Sala de los Camarlengos de Capa y Espada, que alberga copias de cuadros de Bartolomé Esteban Murillo y Guido Reni.
En la posterior Sala dei Bussolanti hay una copia de la bula del concordato de Fontainebleau de 1801 y retratos de Pío VII y de su secretario de Estado Ercole Consalvi realizados por Jean-Baptiste Wicar.
Siguen la Sala del Trono, que data de la época de Inocencio X,

y la Sala del Consistorio, hecha decorar por Pío IX

con una tapicería damascada y un pavimento de mármoles policromos: actualmente alberga dos tapices de la célebre manufactura de Gobelins de Bruselas, que representan la huida de la Sagrada Familia a Egipto.4
Posteriormente está la Galería de Benedicto XIV, ampliación hecha construir por Alejandro VII pero decorada en el siglo XVIII con pinturas a gouache de Pier Leone Ghezzi.
Desde allí se puede acceder a la Capilla Papal de Urbano VIII, una de las habitaciones más antiguas del palacio, decorada con frescos por Simone Lagi y estucada por los hermanos Zuccari.4
Siguen las estancias del apartamento privado del papa: la Antesala, con una Virgen de Carlo Dolci; el Estudio, remodelado bajo Pío XI, que tiene cuadros de Dolci y de Paolo Veronese y un escritorio con el escudo de Pío VII;
el Comedor de Clemente XIV, decorado por Angeloni y Cristoforo Unterberger;
el Dormitorio; la capilla privada, construida por órdenes de Pío XI, que tiene una copia de la Virgen Negra de Częstochowa y cuadros del pintor polaco Rosen, recuerdos de la época en la que este papa fue nuncio apostólico en Polonia.


Completan el apartamento el Cuarto de Baño, con fragmentos de frescos medievales del antiguo castillo de los Gandolfi y los Savelli;
la Habitación del Scopatore Segreto y la Sala del Mayordomo, decorada con frescos que representan bodegones de Salvator Rosa.4
Concluyen la descripción del Palacio Pontificio el Salón del Billar o del Buffet, de unos treinta metros de longitud, antiguamente dedicado a los pasatiempos de la corte pontificia y posteriormente usado como comedor, que alberga dos frescos de un anónimo pintor del siglo XVIII que representan los paseos de Clemente XIV en la cercana Villa Cybo.
Finalmente, el apartamento del cardenal secretario de Estado fue amueblado con muebles chinos,4 que datan de 1747, durante el papado de Benedicto XIV.

El papa Clemente VIII fue el primer pontífice en residir en Castel Gandolfo, pero la reconstrucción del viejo castillo fue un proyecto del papa Urbano VIII, que ordenó al restaurador de la basílica de San Pedro, el arquitecto Carlos Maderna, la edificación del palacio, que se llevó a efecto entre 1624 y 1629.
Terminada las obras entró en la residencia en 1626.
También incluye una granja en funciones. Se sabe que las cafeterías del pueblo sirven leche de las vacas de la granja
.El complejo pontificio también cuenta con una explotación ganadera con vacas, de las que todos los días se obtienen unos 600 litros de leche que el Vaticano vende en su supermercado y en algunas lecherías locales.También hay una granja y los huevos de las gallinas, al igual que la leche, son muy apreciados.Pierpaolo Turoli, responsable de la administración de la Villa Pontificia, subrayó que el “secreto” está en los pastos y que los animales están al aire libre, pastando.Turoli, quien trabaja en la villa desde hace más de 40 años, contó que uno de los momentos más entrañables durante la estancia papal es el día en el que se realiza una especie de tómbola con los regalos que reciben los pontífices y con los que no se sabe qué hacer, como bicicletas.A la tómbola asisten los hijos y los familiares de los empleados y, según Turoli, es digno de ver cómo disfrutan los papas durante ese “sorteo” En el patio interior del palacio hay un busto romano que representa a Polifemo, que era el cíclope de quien escapó Odiseo y que fue encontrado en el ninfeo de los jardines del chalet imperial, además el palacio se distingue por la gruta artificial construida en la boca del cráter que forma el lago Albano.
ANECDOTAS
Clemente XIII firmó la condena de un libro de Rousseau y Clemente XIV decidió la supresión de la Orden de San Ignacio, en 1773. Aquí fallecieron los pontífices Pío XII en 1958 y Pablo VI en 1978.
Aquí reside por un tiempo Su Santidad Benedicto XVI tras retirarse del papado en febrero de 2013. Posteriormente se trasladará al Monasterio Mater Ecclesiae.
No hay comentarios:
Publicar un comentario