Jubileo extraordinario?
Es promulgado por algún evento o debido a un motivo de especial importancia; o bien cuando se percibe alguna necesidad como algo urgente o necesario. La duración puede variar, de pocos días a un año.
Entre los jubileos extraordinarios caben mencionar los «Años Santos de la Redención», que se celebran como forma de conmemorar especialmente el sacrificio redentor de Jesús de Nazaret.
El primero se celebró en 1933 por el papa Pío XI.
El último de ellos fue convocado y posteriormente celebrado por Juan Pablo II en 1983, al cumplirse el 1950° aniversario de la Redención.
El papa Francisco anunció el viernes 13 de marzo en la Basílica de San Pedro la celebración de un Jubileo de la Misericordia,
un año santo extraordinario. Ese jubileo comenzará con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro durante la Solemnidad de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre

y concluirá el 20 de noviembre de 2016 con la Solemnidad de Cristo Rey.
El Papa Benedicto XVI convocó dos jubileos especiales, el Año Paulino,

con motivo del bimilenio del nacimiento de Pablo de Tarso,
y el Año sacerdotal, con motivo del CL aniversario de la muerte de Juan María Vianney.
El último Jubileo extraordinario fue el de 2015 promovido por Papa Francisco. El Jubileo extraordinario, a diferencia del ordinario que ocurre cíclicamente cada 25 años, se convoca en caso de eventos de particular importancia.
Antes del Jubileo de 2015, Juan Pablo II convocó uno en 1983 en el milésimo aniversario de la muerte y resurrección de Jesús, dedicado a la redención.
El Jubileo de 2015 fue convocado con motivo de los 50 años del final del Concilio Vaticano II y fue dedicado a la Misericordia. Convocado por el Papa Francisco con la bula pontificia Misericordiae Vultus, comenzó el 8 de diciembre de 2015 y concluyó el 20 de noviembre de 2016.
Antes de la fecha de inicio del Jubileo, el 29 de noviembre, el Papa Francisco abrió la puerta santa de la Catedral de Notre-Dame de Bangui como un signo de cercanía de la Iglesia universal a la República Centroafricana, afectada por la violencia de la guerra civil.
El 8 de diciembre de 2015 se abrió la puerta santa de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Fue la primera apertura de la puerta santa en presencia de dos pontífices: el Papa emérito (Benedicto XVI) y el Papa reinante (Francisco).
En las semanas siguientes, se abrieron las puertas santas de las otras basílicas mayores de Roma (San Juan de Letrán, San Pablo Extramuros y Santa María la Mayor) y los obispos respectivos abrieron las diversas catedrales o santuarios jubilares en otras diócesis del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario