YA ES SEMANA SANTA

YA ES SEMANA SANTA
Ver pinchando la imagen

Páginas

miércoles, 31 de enero de 2024

RECHZAR A DIOS

evangelio según san Marcos (6,1-6)

 En aquel tiempo, fue Jesús a su pueblo en compañía de sus discípulos. Cuando llegó el sábado, empezó a enseñar en la sinagoga; la multitud que lo oía se preguntaba asombrada: «¿De dónde saca todo eso? ¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago y José y Judas y Simón? Y sus hermanas ¿no viven con nosotros aquí?» 





Treinta años viviendo Jesús en su pueblo Nazaret, treinta años viviendo como uno más que no notaban diferencia alguna entre él y Santiago, José, Judas o Simón. Treinta años juntos y a la hora de manifestarse, harán caer sobre él aquel juicio que, cierto viernes, encontrará un eco dramático: ¡Imposible! ¡Dios no puede estar tan cerca de nosotros! "Vino a los suyos, y los suyos no lo recibieron".

 Este es el riesgo que Dios quiso correr; no vino a imponerse, no coacciona al hombre para que crea en él. El riesgo que Dios corre en su revelación es proporcional a lo que él estima como lo más valioso del hombre:la libre decisión del corazón que se abandona confiadamente. 

 Dios siempre querrá depender de una respuesta dada en libertad, porque solo aceptándolo en libertad la relación con Él será auténtica y la fe ganará en cotas de madurez. 

 Sin duda son muchos los que pasan de Dios en este hoy que nos ha tocado vivir, son muchos los ni creen en Dios ni lo esperan. Hay "nazarets" enteros que seguirán rechazando a Dios.

 Y Jesús se alejará extrañado. Extrañeza de un amor ofrecido sin deseo de herir ni de ser gravoso, de un amor ofrecido para alegrar y para liberar, sufriendo por no ser recibido. 

 Jesús se aleja porque respeta nuestra libertad, pero lo hace para recorrer otras aldeas y encontrar otros corazones libres que le digan "si". Y es que el amor no logra resignarse ante el rechazo.

 ¿Tu, ya le has dicho "si" al Señor? 

San Juan Bosco, padre y maestro de la juventud, cuya fiesta celebramos hoy, fue uno de los que dijo “si”. Felicitemos a una de las grandes familia espirituales que el Espíritu de Dios a dado a su Iglesia.




lunes, 29 de enero de 2024

MONSEÑOR ROSELLO EN TUDELA

 Don Florencio Roselló tomó posesión de la sede episcopal de Tudela



Después de ser ordenado Arzobispo de Pamplona y tomar posesión de la Diócesis, Mons. Roselló hizo lo propio, al día siguiente, en Tudela, en una Catedral abarrotada de fieles que quisieron mostrarle su cariño y cercanía. Los primeros bancos fueron ocupados por los familiares del nuevo Arzobispo, así como por autoridades civiles y miembros de la Orden de la Merced. Ante la gran cantidad de fieles, muchos tuvieron que seguir la celebración de pie. 






 El domingo 28, Mons. Florencio Roselló llegó minutos antes de las once de la mañana a la Catedral de Tudela, acompañado por los dos Vicarios Generales, Carlos Ayerra y Miguel Larrambebere. A la puerta de la Catedral fueron recibidos por el Deán, Sergio Álava, los canónigos, el alcalde de la ciudad, Alejandro Toquero, concejales y mandos de las fuerzas y cuerpos de seguridad.

 De igual modo que hizo en Pamplona, don Florencio se dirigió a la capilla de Santa Ana para rezar ante el Sagrario y posteriormente a la sacristía para revestirse. 



De allí salió en procesión hasta el altar mayor, donde se celebró la Eucaristía de la toma de posesión. 





 Don Carlos Ayerra fue el encargado de leer la bula del Papa Francisco con el nombramiento de Roselló como obispo de Tudela. 




En ese momento, las campanas de la Catedral comenzaron a repicar.

 Un grupo de fieles, en representación del pueblo de Dios, subió al altar para felicitar al nuevo Obispo de Tudela.



 En la homilía, don Florencio explicó a los presentes que esa primera celebración como Obispo la recordaría siempre. 



De igual modo, reconoció que era la primera vez que estaba en la Catedral de Tudela, pero que ya le había ganado el corazón, por su belleza y por tener como titular a Santa María la Mayor, titular también de la parroquia de su pueblo, Alcorisa. 




 También pidió a los fieles que le ayudaran a ser Obispo, por lo que les animó a que le hablasen, escribiesen y contaran con él. “Quiero conocer a sus sacerdotes, a sus consagrados, a sus comunidades, a los laicos, y a los que no creen y no vienen a misa… La calle es para todos y allí nos encontramos”, subrayó.



JESÚS , SANADOR Y SALVADOR

 evangelio según san Marcos (5,1-20) 

 En aquel tiempo, llegó Jesús a la otra orilla, a la región de los gerasenos. Desde el cementerio, dos endemoniados salieron a su encuentro; eran tan furiosos que nadie se atrevía a transitar por aquel camino. Y le dijeron a gritos: «¿Qué quieres de nosotros, Hijo de Dios? ¿Has venido a atormentarnos antes de tiempo?»

Un endemoniado que vive entre las tumbas y parece indomable: rompe las cadenas y no hay manera de sujetarlo, pero a renglón seguido inspira compasión: “Se pasaba el día gritando e hiriéndose con piedras”. ¿Cuántos “endemoniados” conoces así?


 



Jesús siempre dispuesto a enfrentarse con el mal y no sólo lo hace entre los suyos sino que, por primera vez, anuncian la Buena Noticia en tierra de los gentiles. En este episodio tan singular, Jesús viene a perseguir al mal en Gerasa,tierra en la que éste reina como dueño y señor. 

Y es tal su poder que es capaz de derrotar a la legión de demonios desalojándolo del poseído y expulsándolo a una piara de cerdos:¡Jesús no soporta ver a un hijo de Dios por los suelos, atado, desnudo, apartado de todo, haciéndose daño y viviendo entre los muertos! 

Y sorprende la respuesta de Jesús cuando el poseso liberado le pide que le conceda el privilegio de ser admitido en el círculo de sus discípulos, en señal de agradecimiento, pero Jesús no acepta su petición pues sólo a él corresponde la iniciativa de la elección, pero, en cambio, si le encomienda una misión: la de manifestar a sus compatriotas la misericordia divina que él acaba de experimentar. 

Una vez más estamos ante un Jesús valiente que vive abriendo paso al Reino del Padre, a su voluntad, a su proyecto de restauración de la creación. Este es nuestro Dios y Señor, siempre dispuesto, a sanar y salvar.




Por eso cobra pleno sentido la recomendación final que Jesús hace al endemoniado después de haberlo sanado: “Vete a casa con los tuyos y anúnciales lo que el Señor ha hecho contigo por su misericordia”. Porque hay que contarlo, hay que proclamar que la misericordia infinita de Dios es capaz de desatar las cadenas del demonio que nos atenazan, hay que comunicarlo a quien quiera escucharlo, hay que expresarlo con los labios. El pasaje del día lo remata con una escueta frase esperanzadora: “Todos se admiraban”.

domingo, 28 de enero de 2024

SE QUE ERES EL SANTO DE DIOS


 Evangelio según san Marcos (2,1-12) 

Cuando a los pocos días volvió Jesús a Cafarnaún, se supo que estaba en casa. Acudieron tantos que no quedaba sitio ni a la puerta. Él les proponía la palabra. Llegaron cuatro llevando un paralítico y, como no podían meterlo por el gentío, levantaron unas tejas encima de donde estaba Jesús, abrieron un boquete y descolgaron la camilla con el paralítico. 




Ahí tenemos a un paralítico llevado ante Jesús por cuatro hombres. ¡Cuánto tenemos que agradecer a todos aquellos que con su vida y ejemplo nos llevan a Jesús! A tantos que al contemplar nuestra debilidad no la critican ni murmuran sino que la ponen delante de Jesús.

 ¡Bendita solidaridad humana! 

La camilla de este paralítico me hace pensar en todos los lisiados de amor, en los que han perdido la esperanza, a los recluidos en su soledad, a los que tienen el corazón completamente seco, a todos los postrados en su enfermedad en tantas camas de hospitales, en fin, pienso a este mundo nuestro envejecido, marchito y sin salida. 

Jesús se inclina hacia el paralítico y le dice: "¡levántate!" Y esta palabra estalla como una bomba en los oídos de los presentes. Dios ha venido para esto, para levantar, para recuperar, para devolverle al hombre todo lo que el pecado y la enfermedad le quita.

 Cuántas veces, más que parecernos a estos cuatro hombres, somos idénticos a los murmuradores letrados, escribas y fariseos, que en vez de aliviar, echan sobre la espalda de los demás cargas imposibles de soportar. Hemos preferido la casuística de las normas al amor del pecador, la seguridad de una buena organización al calor del fervor misionero.

 ¡Levántate y anda! Ese es el dinamismo de la fe. Dios nos quiere en pie, ¿a quién vas a levantar hoy?




No somos «escribas», que explican lo aprendido en los viejos libros de la tradición sino discípulos de Jesús, que enseñamos lo aprendido estando a solas con Él. Hemos de comunicar su mensaje, no nuestras tradiciones. Hemos de enseñar curando las heridas de la vida, no adoctrinando las mentes. Hemos de anunciar su Espíritu, no nuestras teologías, ni nuestras ideologías. Si nuestra predicación no atrae, no seduce, no hace cambiar a las personas, no hemos predicado bien el Evangelio de Jesús.

sábado, 27 de enero de 2024

EL MAR Y EL VIENTO LE OBEDECE

Evangelio según san Marcos (4, 35-41) 

 Aquel día, al atardecer, les dice Jesús: «Vamos a la otra orilla». Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba; otras barcas lo acompañaban. Se levantó una fuerte tempestad y las olas rompían contra la barca hasta casi llenarla de agua. Él estaba en popa, dormido sobre un cabezal. Lo despertaron, diciéndole: «Maestro, ¿no te importa que perezcamos?».  



El episodio de la tempestad calmada pone en evidencia la poca fe de los discípulos. 

Mientras escuchaban a Jesús y veían con sus propios ojos los milagros que hacía, seguirlo era todo un placer. 

Pero cuando cambia el escenario, cuando en medio de las "tormentas" cotidianas, cuando se levantan la tempestad del mal que todo pone patas arriba y lo cuestiona todo.... y se resiente la "barca" de nuestra vida, ahí, en ese momento, el discípulo cae en la cuenta que su fe en Jesús está en pañales; depende todavía más de nuestra fuerza y empeño que de nuestra confianza en Él. 

 El miedo es la señal inequívoca de esta falta de fe. Y aunque gritemos nuestro miedo ante la incertidumbre de este tiempo y nos sublevamos ante las incomprensibles situaciones de injusticias y egoísmo de este siglo, sabemos, sin embargo, que a bordo de la barca de nuestras aventuras ha subido Alguien que sostiene el timón y que nos llevará a buen puerto. Deja hoy gritar a tu fe: ¡estamos en buenas manos! ¿No lo notas?



Estaría muy bien que nosotros también nos sintiéramos “reñidos”. ¡Con más motivo aun!: hemos recibido el Espíritu Santo que nos hace capaces de entender cómo realmente el Señor está con nosotros en el camino de la vida, si de verdad buscamos hacer siempre la voluntad del Padre. Objetivamente, no tenemos ningún motivo para la cobardía. Él es el único Señor del Universo, porque «hasta el viento y el mar le obedecen» (Mc 4,41), como afirman admirados los discípulos.


Uno de los grandes ejemplos de valentía y de fe, lo tenemos en María, Auxilio de los cristianos, Reina de los confesores. Al pie de la Cruz supo mantener en pie la luz de la fe... ¡que se hizo resplandeciente en el día de la Resurrección!



REFLEXIONES SAN JUAN PABLO II

 


ORDENACION EPISCOPAL DEL ARZOBISPO DE PAMPLONA









 



Ordenación y toma de posesión de don Florencio Roselló

Mientras el Obispo electo se revestía para la celebración, cientos de fieles llenaban la seo pamplonesa. Muchos de estos fieles venían de las diócesis de Castellón, de Elche, de Barcelona o de Alcorisa, lugar natal de don Florencio. A la celebración han asistido cerca de 250 sacerdotes, 50 de ellos religiosos mercedario. 

Ocupando los primeros bancos la familia de don Florencio, su hermana y su hermano, así como numerosas autoridades civiles, como Félix Taberna, Vicepresidente primero del Gobierno de Navarra; Alfredo Irujo, Presidente del Consejo de Navarra; la Rectora de la Universidad de Navarra, María Iraburu; o Francisco Germán Martínez Lozano, Comandante Militar de Navarra y General Jefe del Mando de Tropas de Montaña.


Tras la procesión de entrada, ha dado comienzo la celebración de la Eucaristía, presidida por el Cardenal Omella, Arzobispo de Barcelona, y con don Francisco Pérez, Arzobispo de Pamplona, y Mons. Casimiro López, Obispo de Castellón, como consagrantes.



Pueblo de Dios, asamblea santa" canta la Capilla de Música mientras se realiza la procesión solemne de entrada al comienzo de la celebración


Al principio de la celebración, en Nuncio del Papa, Bernardito Auza, ha dirigido unas palabras. Ha afirmado que le alegraba ver la gozosa acogida, con esperanza y confianza, de la Diócesis hacia don Florencio. Ha saludado a todos en nombre del Santo Padre y ha agradecido la labor de don Francisco, a lo largo de todos estos años como pastor de la Diócesis de Pamplona y Tudela. «Don Francisco ha servido la fe de esta Iglesia particular y ha alentado la esperanza y compromiso de los fieles navarros de toda edad y condición durante más de 16 años«, ha afirmado. 


A continuación se ha dirigido a don Florencio para decirle que «hoy, por la ordenación episcopal, entras en la sucesión apostólica de los obispos unidos al Santo Padre, que la garantiza en el cuerpo místico, la unidad». Tras las palabras del Nuncio, ha sido Mons. Francisco Pérez quien ha dirigido unas palabras a todos los presentes. Han sido unas palabras de agradecimiento a todos los asistentes y a todos los que, de un modo u otro, habían colaborado en la celebración. Pero también han sido unas palabras de ánimo. Ha recordado que no hay que tener nunca miedo «porque el Señor siempre está entre nosotros y de un modo muy especial en la sucesión apostólica». «Me sucede nuestro Padre Florencio que lo va a hacer muy bien. En él poned también vuestra mirada y vuestras oraciones». «Tenemos también entre nosotros al Nuncio, que es el representante de aquel que es sucesor de Pedro. Señor Nuncio, salude al Papa y dígale que esta Diócesis está unida a él».


El Cardenal Juan José Omella, Arzobispo de Barcelona, será el consagrante principal, Mons. Francisco Pérez, Arzobispo de Pamplona, y Mons. Casimiro López, Obispo de Castellón, serán los obispos co-consagrantes.

Lecturas



La primera Lectura del profeta Isaías la ha leído Andoni Gaztaminza, seminarista. La segunda lectura de San Pablo a los Corintios la ha leído María Jesús Irigoien Esteban, directora de Pastoral Penitenciaria. 



El evangelio de San Juan lo ha leído el diácono Juan Terrés


El cardenal Omella, presidente de la Conferencia Episcopal Española, pronuncia su homilía, llena de toques de humor y de caridad fraterna



 Tras las lecturas, se llevará a cabo el rito de ordenación y toma de posesión de Don Florencio:

 La liturgia de la ordenación episcopal comenzará tras la proclamación del Evangelio con el canto del himno Veni creator. 


A continuación, un sacerdote pedirá al celebrante principal que Mons. Florencio Roselló sea ordenado obispo. 

El Cardenal Omella pregunta si se han recibido las letras apostólicas para que sea mostrada al colegio de consultores de la diócesis y sea leída ante el pueblo de Dios.

 Seguidamente, el Card. Omella pronuncia la homilía 




y tras ella se realizará el escrutinio, que consistirá en preguntar a Mons. Roselló sobre su libertad y disponibilidad para cumplir la misión episcopal. 



Una vez que se ha manifestado la libertad y disponibilidad para ser Obispo, el pueblo de Dios pide la ayuda de todos los santos. 




En este momento, Mons. Roselló se postra en tierra como signo de humildad y actitud de súplica ante Dios. 



 A continuación se llevará a cabo el rito esencial de la ordenación, con la imposición de manos y la plegaria de ordenación. 



Momento clave en el rito de ordenación Episcopal: los obispos imponen las manos a don Florencio Roselló, garantía de la sucesión apostólica del ministerio.

Como la realidad de la ordenación no es visible se entregarán unos signos visibles de esa realidad sacramental. En la consagración episcopal son cinco: la unción con el crisma, la entrega de los Evangelios, la entrega del anillo, entrega de la mitra y entrega del báculo.



don Florencio Roselló ya es arzobispo de Pamplona. El pueblo fiel ha prorrumpido en emotivos aplausos mientras las campanas resuenan por toda la diócesis.

Una vez que don Florencio ha sido nombrado Obispo, se ha dirigido a la cátedra, donde se ha sentado y ha sido felicitado por todos los obispos presentes, quienes le han dado un emotivo abrazo. Tras esto, Mons. Roselló ha saludado al Pueblo de Dios, representado en un grupo de fieles. Momentos después ha continuado la celebración, pero presidida por el nuevo Obispo, Mons. Florencio Roselló.



 Una vez que don Florencio ya sea Obispo, tomará posesión de la diócesis de Pamplona, sentándose en la cátedra del obispo, el lugar desde donde presidirá, instruirá y santificará al pueblo de Dios que le ha sido encomendado. 



Todos los obispos asistentes pasarán a darle el abrazo o beso de paz. 

 Tras esto, Mons. Roselló saludará al Pueblo de Dios, representado en un grupo de fieles.

 Momentos después continuará la celebración. 

En el momento de la Plegaria Eucarística, los tres obispos oriundos de la Diócesis: Mons. Juan Antonio Aznárez, Mons. Juan Carlos Elizalde y Mons. Mikel Garciandía han intervenido.



Al término de la celebración, tres mujeres, que han trabajado con don Florencio, han interpretado una canción con guitarra. Un emotivo canto que ha sido agradecido por parte del nuevo Obispo.




Una vez finalizada la Eucaristía, el nuevo Arzobispo saludará a las autoridades y a los fieles, recorriendo las naves de la Catedral, mientras se interpreta el Himno Pontificio.


https://navarra.okdiario.com/album/navarra2/mas-30-obispos-cientos-fieles-arropan-rosello-toma-posesion-mejores-fotos/20240127153020522152.html#photo-68

https://youtu.be/jvKKFg1vT30

NUEVO ARZOBISPO DE PAMPLONA

 


Este sábado, 27 de enero, tendrá lugar, a las 11:00 horas, en la Catedral de Santa María la Real de Pamplona, la ordenación y toma de posesión de Mons. Florencio Roselló Avellanas como Arzobispo de Pamplona. Al día siguiente, 28 de enero, a la misma hora, tendrá lugar la toma de posesión en la Catedral de Tudela.


 La Eucaristía de ordenación y toma de posesión de Mons. Florencio Roselló comenzará a las 10.30 horas con el recibimiento en la entrada de la Catedral.





 El Arzobispo electo de Pamplona y Obispo electo de Tudela será recibido en el atrio de la Catedral por las principales autoridades diocesanas y civiles, además, estarán presentes los vicarios de la diócesis, así como los deanes de las catedrales de Pamplona y de Tudela. 











El Deán de la Catedral, Carlos Ayerra, ofrecerá el lignum crucis para su veneración y el agua bendita para que se asperje a sí mismo y a los fieles congregados, todo esto mientras la Capilla de Música de la Catedral de Pamplona cantará la antífona gregoriana «Sacerdos et Pontifex». 



 A continuación, el Arzobispo electo, junto con sus acompañantes, se dirigirá a la capilla del Santísimo mientras suena la «Marcha para la entrada del Reyno». Después se dirigirá a la sacristía para revestirse y poder dar comienzo a la celebración de la Eucaristía con la procesión de entrada.