YA ES SEMANA SANTA

YA ES SEMANA SANTA
Ver pinchando la imagen

Páginas

domingo, 12 de octubre de 2025

DOMINGO XXVIII

 LUNES 

 “ El Hijo del hombre es un signo para esta generación ”



Jesús acaba de declarar dichosos a quienes escuchan la Palabra de Dios y la cumplen. Ahora rechaza realizar esos milagros deslumbrantes que encandilarían a quienes le siguen.

según san Lucas (11,29-32) 

En aquel tiempo, la gente se apiñaba alrededor de Jesús, y él se puso a decirles: «Esta generación es una generación perversa. 

Ante la obstinación y el rechazo de esta generción Jesús reacciona con firmeza afirmando que las palabras de Jonás, las cuáles invitaban a la conversión, fueron acogidas como signo de la presencia de Dios, de su compasión y su amor por el pueblo, así Él está llamado a ser, presencia de Dios.

Pide un signo, pero no se le dará más signo que el signo de Jonás. Pues como Jonás fue un signo para los habitantes de Nínive, lo mismo será el Hijo del hombre para esta generación. 

 Los prodigios serían el peor enemigo del reinado de Dios, ya que el reinado de Dios solamente puede ser acogido por la fe. Solamente la fe es capaz de aceptar el más grande de los prodigios: la muerte, la sepultura y la resurrección de Jesús prefiguradas en la encantadora historia del profeta Jonás.

 La reina del Sur se levantará en el juicio contra los hombres de esta generación y hará que los condenen, porque ella vino desde los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay uno que es más que Salomón. 

Eran muchos los que seguían a Jesús. Lo hacían con una idea equivocada de lo que serían los tiempos mesiánicos. Los imaginaban paradisíacos; todo problema quedaría resuelto con un milagrito de Jesús. Por eso que Jesús no se encuentra cómodo rodeado de multitudes y en ocasiones se dirige a la gente con aspereza. Así será cómo las multitudes acabarán dándole la espalda.

 Los hombres de Nínive se alzarán en el juicio contra esta generación y harán que la condenen; porque ellos se convirtieron con la proclamación de Jonás, y aquí hay uno que es más que Jonás».

Jesús está presente en nuestro mundo “yo estoy con ustedes todos los días” (Mt 28, 20). No obstante, su presencia para engendrar vida necesita ser recibida, acogida. Jesús nos deja libres para abrirnos o cerrarnos ante Él, acoger la vida o rechazarla. 

Hoy , ¿ qué signos de la presencia de Dios descubro a mí alrededor? ¿Cómo lo acojo? ¿A qué me invita?

DOMINGO 

“ Levántate, vete; tu fe te ha salvado ”


El relato de los leprosos curados por Jesús, tal como lo trasmite Lucas, que es el evangelio del día, quiere enlazar de alguna manera con la primera lectura, aunque es este evangelio el que ha inducido, sin duda, la elección del texto de Eliseo. Y tenemos que poner de manifiesto, como uno de los elementos más estimados, la acción de gracias de alguien que es extranjero, como sucede con Naamán el sirio y con este samaritano que vuelve para dar gracias a Jesús.

según San Lucas 17, 11-19 

Una vez, yendo Jesús camino de Jerusalén, pasaba entre Samaría y Galilea. Cuando iba a entrar en una ciudad, vinieron a su encuentro diez hombres leprosos, que se pararon a lo lejos y a gritos le decían: «Jesús, maestro, ten compasión de nosotros». 

Al verlos, les dijo: «Id a presentaros a los sacerdotes». 

Ser curados y recibir el certificado de su curación para reintegrarse en la comunidad. La curación la otorga Jesús y está relacionada con la fe de ellos. Todos se han puesto en camino, creyendo en Jesús y en el camino de fe experimentan la sanación. De los diez, solamente uno regresa a dar gracias. Los demás van a cumplir, literalmente, lo mandado. Y la pregunta de Jesús

Y sucedió que, mientras iban de camino, quedaron limpios. 

Uno de ellos, viendo que estaba curado, se volvió alabando a Dios a grandes gritos y se postró a los pies de Jesús, rostro en tierra, dándole gracias. 

Este era un samaritano. Jesús, tomó la palabra y dijo: «¿No han quedado limpios los diez?; 

No se dirige al que vuelve, sino a la gente que contempla lo ocurrido. Aquellos van con el deseo de tener el “pasaporte”, para poder llevar una vida normal. No está mal, pero es insuficiente. La segunda pregunta “¿No ha vuelto más que este extranjero para dar gloria a Dios?”, revela que hay algo que aquéllos olvidan: dar gracias. Dar gloria a Dios.

los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios más que este extranjero?». 

Y le dijo: «Levántate, vete; tu fe te ha salvado».


Los diez han sido curados por la palabra de Jesús que obra mientras van de camino, pero solamente este escucha de Jesús: “Levántate, vete; tu fe te ha salvado.” Aquellos preocupados por la legalidad parece que no han sabido reconocer lo que Dios ha hecho en ellos. Una fe formal, que no transforma la vida. El extranjero recibe la enseñanza completa: su fe le ha salvado. No solo de la enfermedad, sino que toda su existencia queda afectada por lo ocurrido. Por eso no se le dice te ha curado, sino que se afirma: tu fe te ha salvado.

VIRGEN DEL PILAR



Miremos a María Virgen para descubrir la humildad y la firmeza con la que escuchó la Palabra de Dios, la coherencia en su vida y la fidelidad permanente. Y pidamos su poderosa intercesión para que Ella, la llena de gracia, nos ayude y enseñe, como a hijos suyos que somos, a escuchar y vivir la Palabra de Dios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario