VIDA DE SAN IGNACIO
Ignacio de Loyola nació el 24 de octubre de 1491 en el castillo de Loyola en Azpeitia, población de Guipúzcoa, cerca de los Pirineos.
Hijo de Beltrán Yáñez de Oñaz, señor de Ofiaz y de Loyola, jefe de una de las familias más antiguas y nobles de la región, y de Marina Sáenz de Licona y Balda. Iñigo (pues ese fue el nombre que recibió el santo en el bautismo) fue el más joven de los ocho hijos y tres hijas de la pareja.
De joven, fue paje en la corte de Fernando el Católico. Hizo la milicia a las órdenes de Antonio Manrique de Lara, duque de Nájera, y participó en la represión de la revuelta de las Comunidades.
Iñigo luchó contra los franceses en el norte de Castilla, pero su breve carrera militar terminó pronto
En mayo de 1521, a los treinta años de edad cayó herido en la Batalla de Pamplona cuando defendía la ciudad de las tropas francesas de Enrique II de Navarra.
Después de que Iñigo fue herido, la guarnición española capituló.
Vida espiritual
Tuvo durante su convalecencia en un hospital algunas visiones.
Mientras se recuperaba, leyó varios libros religiosos que lo llevaron a consagrarse a la vida espiritual y abandonar su vida mundana.
Después de hacer confesión en el monasterio de Montserrat en 1522, se retiró a una cueva cerca de Manresa (en la provincia de Barcelona) donde vivió y rezó durante diez meses con una gran austeridad,
tras lo cual emprendió un viaje de peregrinación a Jerusalén.
Ejercicios espirituales
Formuló sus Ejercicios espirituales durante su retiro en Manresa, y utilizó como modelo Ejercicios para la vida espiritual (1500), del abad español García de Cisneros.
La obra es en lo esencial un manual para la meditación sobre el sentido de la vida y sobre el perfeccionamiento de una forma de vivir. Las meditaciones están divididas en cuatro períodos o semanas: la primera trata de la conversión de la persona pecadora; la segunda se refiere a la adaptación de la persona convertida al modelo de Cristo; la tercera afronta el fortalecimiento a través de la apreciación de la pasión y muerte de Cristo; y la cuarta muestra la transformación de la persona que se identifica de forma plena con el Salvador resucitado y triunfante glorificando a Dios Padre.
Los Ejercicios espirituales constituyen el modelo para la mayoría de las misiones y retiros católicos.
Fundación de la Compañía de Jesús
De vuelta a España en 1524, estudió en las universidades de Barcelona, Alcalá de Henares y Salamanca, y en 1528 viajó a París, donde estudió en la universidad y se licenció en artes; al año siguiente fundó una fraternidad piadosa, la que más tarde sería la Compañía de Jesús.
Sacerdote
En 1537, los miembros que componían la fraternidad se dirigieron a Roma, donde Loyola fue ordenado sacerdote y donde obtuvieron el permiso oral del papa Pablo III, quien dio la confirmación oficial de la orden en 1540. En Roma fundó los colegios Romano y Germánico.
Por la bula Mare magnum, la Compañía es declarada exenta de jurisdicción episcopal, de tributación y de tener a su cuidado la dirección espiritual de religiosas.
Después de esto se procedió a designar al primer general de la Compañía de Jesús, resultando Ignacio elegido unánimemente por sus compañeros. Sin embargo, rechazó la designación y pidió que la votación se repitiese tras madurarlo más profundamente. Volvió a ser elegido en segunda votación y, tras reflexionar y confesar sus pecados, finalmente aceptó. Estuvo quince años al frente de la Compañía de Jesús como General, permaneciendo en Roma.
Además de administrar los asuntos de la Compañía, se dedicó a terminar sus Ejercicios espirituales y a escribir las Constituciones de la orden, terminadas después de su muerte y que, en lo sustancial, nunca han sido modificadas.
Muerte
Ignacio de Loyola falleció el 31 de julio de 1556 en su celda de la sede de los jesuitas en Roma. Fue enterrado en el lugar donde actualmente está la iglesia del Gesú en Roma.
Canonización
Canonizado por el papa Gregorio XV en 1622 y se le venera como patrón de los retiros. Su festividad se conmemora el 31 de julio junto con Francisco Javier, Felipe Neri, Teresa de Jesús e Isidro Labrador.
Sabías que... A lo largo de su vida escribió más de 6.800 cartas, convirtiéndose en el escritor de cartas más prolífico de su tiempo.
Resumen Militar, sacerdote y teólogo español, que fundó la orden religiosa conocida como la Compañía de Jesús (jesuitas) y se convirtió en su primer Superior General. Entre sus escritos aparece la influyente obra Ejercicios Espirituales, libro espiritual de meditaciones, oraciones y ejercicios mentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario