YA ES SEMANA SANTA

YA ES SEMANA SANTA
Ver pinchando la imagen

Páginas

domingo, 2 de noviembre de 2025

DOMINGO XXXI

  LUNES

“ Dichoso tú, porque no pueden pagarte ”


En el Evangelio de hoy, la llamada es clara, no realices las cosas esperando que te las devuelvan, nos invita a descubrir la gratuidad. Entrar en la dimensión de la gracia, si todo es don, no podemos quedarnos simplemente en dar cosas o algo de nuestro tiempo, la llamada es mayor, hasta darnos a nosotros mismos.

según san Lucas 14,12-14 

En aquel tiempo, Jesús dijo a uno a de los principales fariseos que lo había invitado: 

«Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos; porque corresponderán invitándote, y quedarás pagado. 

El Señor nos invita a poner en practica la generosidad a fondo perdido, debemos ser generosos sin esperar recibir nada por ello. Y hacer la vida amable a quienes nos rodean, aunque alguna vez nos parezca que no somos correspondidos. Y todo con corazón grande, sin llevar una contabilidad de cada favor prestado. La caridad no busca nada, la caridad no es ambiciosa.

Cuando des un banquete, invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos; y serás bienaventurado, porque no pueden pagarte; te pagarán en la resurrección de los justos»


Dar, sembrar, darnos aunque no veamos fruto, ni correspondencia, ni agradecimiento, ni beneficio personal aparente alguno. Ya la tendremos con abundancia, “te pagarán cuando resuciten los justos”. La caridad no se desanima si no ve resultados inmediatos; sabe esperar, es paciente. Que el Señor nos permita hoy crecer en su amor y en la gratuidad. Recuerda que en generosidad nadie le gana a Ntro. Señor.

DOMINGO

“ Yo soy la Resurrección y la Vida ”





Conmemoramos a los Fieles Difuntos y el Evangelio nos habla de VIDA. No, no es una contradicción, es la realidad que Cristo vino a traer a la tierra.

según san Juan 11, 17-27 

Cuando Jesús llegó a Betania, Lázaro llevaba ya cuatro días enterrado. Betania distaba poco de Jerusalén: unos quince estadios; y muchos judíos habían ido a ver a Marta y a María para darles el pésame por su hermano. 

Cuando Marta se enteró de que llegaba Jesús, salió a su encuentro, mientras María se quedó en casa. Y dijo Marta a Jesús: «Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá». 

Jesús le dijo: «Tu hermano resucitará». 

Marta respondió: «Sé que resucitará en la resurrección en el último día». 

Allí donde está Cristo está la vida. Donde Jesús mora viven la esperanza y la alegría. Con Él se acabaron las tinieblas y se abrió paso la luz. Si de verdad creyéramos en La Palabra, si la hiciéramos nuestra, la separación de un ser querido sería motivo de gozo puesto que ya vive en presencia de Dios.

Jesús le dijo: «Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?». 

Hoy es el día para celebrar a los que fueron fieles a Dios, a los que compartieron su paso por este mundo con todos nosotros. Es humano llorar su pérdida pero debemos hacer el esfuerzo de superar la tristeza y ver con los ojos del alma que con Cristo seremos resucitados

Ella le contestó: «Sí, Señor: yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo».


vivir los acontecimientos de la vida, grandes y pequeños, conscientes de estar siendo moldeados como el barro en manos del alfarero. Él solamente nos pide que nos abandonemos a Él con total confianza. Si nos acostumbramos a contemplar el final de Jesús, aprenderemos a hacer lo que Él hizo: inclinar la cabeza y poner nuestro ser en sus manos.

VISITA AL CEMENTERIO

 UN AÑO MÁS  LA FLOR QUE SE MARCHITA Y 



LA ORACION MIRANDO AL CIELO  

El paseo bajo un arco de hojas secas  y soñando mientras miraba el cielo gris .


Cuantos recuerdos por el camino.....un padre roto de dolor. ... amigos y familiares que vuelven en este dia a visitar a sus seres queridos


Resultado de imagen de tarjetas religiosas para el dia de los difuntos

 El sol se refleja en sus aguas inquietas y el puente se estira, como un camino de eternidad. 



En la luz  del día, donde los pájaros se esconden  recuerdo  a aquellos que se fueron, y el vacío que dejaron en  mi interior y alguna lagrima que brotaban de mis ojos.



Sus risas, sus enfermedades, sus sueños, todo sigue vivo en mi memoria, aunque ya no estén aquí, su presencia sigue siendo una parte de mí.




 Una mañana espléndida  y un cielo en el que brillan  mis recuerdos, cada momento que compartimos,,,,,,,,,"cuida de mis hijos"... amistad y legado siguen vivos. 



Hoy aquí en el  lugar donde duermen...  muchas oraciones cruzan el cielo como esos aviones 





y en otros cementerio.......... he rezado por los que seguís vivos en mi corazón .

 Como un camino hacia la eternidad. .......hasta el cielo




DÍA DE LOS DIFUNTOS

Archivo:Cementerio de la Almudena 04jul07 67.JPGCementerio de Madrid



La Conmemoración de los Fieles Difuntos, popularmente llamada Día de Muertos o Día de Difuntos, es una celebración que tiene lugar el día 2 de noviembre, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal.

William-Adolphe Bouguereau (1825-1905) - The Day of the Dead (1859).jpg
William-Adolphe Bouguereau.

En la Iglesia Católica, para esta celebración se recita el Oficio de difuntos y las misas son de Réquiem, aunque el 2 de noviembre caiga en domingo.

En España, Portugal y América es tradición que los sacerdotes celebren tres misas ese día.
Una concesión parecida se solicitó para todo el mundo al Papa León XIII, pero aunque no la concedió, sí ordenó un Réquiem especial en 1888.

Es costumbre visitar los cementerios.

La tradición de rezar por los muertos se remonta a los primeros tiempos del cristianismo, en donde ya se honraba su recuerdo y se ofrecían oraciones y sacrificios por ellos.

Resultado de imagen de tarjetas religiosas para el dia de los difuntos

 Cuando una persona muere ya no es capaz de hacer nada para ganar el cielo; sin embargo, los vivos sí podemos ofrecer nuestras obras para que el difunto alcance la salvación.


Nuestros cementerios y, sobre todo, nuestro recuerdo y nuestro corazón se llenan de la memoria, de la oración ofrenda agradecidas y emocionadas a nuestros familiares y amigos difuntos


En el siglo VI los benedictinos tenían la costumbre de orar por los difuntos al día siguiente de Pentecostés.




En Alemania cerca del año 980, según el testimonio del cronista medieval Viduquindo de Corvey, hubo una ceremonia consagrada a la oración de los difuntos el día 1 de noviembre, fecha aceptada y bendecida por la Iglesia.

Resultado de imagen de DIA DE LOS DIFUNTOS
 Fue el 2 de noviembre del año 998 -otros autores fijan la fecha en 1030- cuando, en el sur de Francia, el monje benedictino San Odilón u Odilo (c. 962 - 1048), quinto abad de Cluny, instauró la oración por los difuntos en los monasterios de su congregación, como fiesta para orar por las almas de los fieles que habían fallecido, por lo que fue llamada «Conmemoración de los Fieles Difuntos».


De allí se extendió a otras congregaciones de benedictinos y entre los cartujos; la Diócesis de Lieja la adoptó cerca del año 1000, en Milán se adoptó el siglo XII, hasta ser aceptado el 2 de noviembre, como fecha en que la Iglesia celebraría esta fiesta.
Adoptada por Roma en el siglo XIV pero que se remonta varios siglos atrás.





sábado, 1 de noviembre de 2025

JUBILEO DEL MUNDO EDUCATIVO

  Educadores: Corazón y brújula del mundo 

 En la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV se encontró hoy, 31 de octubre de 2025, con miles de educadores de todos los niveles en el marco del Jubileo del Mundo Educativo. 



 El Santo Padre los llamó “rostro materno y maestro de la Iglesia”, recordando que educar no es sólo enseñar, sino acompañar desde el corazón. 



Inspirado en san Agustín, propuso cuatro pilares que deben guiar toda tarea educativa: 

 Interioridad — porque el verdadero Maestro está dentro. 

 Unidad — porque educar es caminar juntos. 

 Amor — porque enseñar sin amar es transmitir sin transformar. 

 Alegría — porque los verdaderos maestros educan con una sonrisa.

 El Papa exhortó a no dejar que la inteligencia artificial enfríe las relaciones humanas: “El papel del educador es humano, y la alegría del proceso educativo es una llama que funde las almas y de muchas hace una sola.”



En ocasión del Jubileo del Mundo Educativo, el Papa León XIV se reunió esta mañana con miles de educadores de todo el mundo a quienes destacó cuatro pilares fundamentales para la educación cristiana:la interioridad, la unidad, el amor y la alegría. 

 Educar desde dentro: la interioridad Inspirándose en san Agustín, el Papa recordó que el verdadero Maestro “está dentro de cada persona”. 

La educación —afirmó— no se reduce a técnicas o estructuras, sino que es un camino interior de encuentro entre maestros y alumnos.



TODOS LOS SANTOS

FIESTA DE TODOS LOS SANTOS

Hoy no es un día de disfraces, trucos, tratos brujas, monstruos ni esqueletos ¡Bastante miedo nos da este momento incierto!

 Hoy es un día para la belleza, la santidad, la blancura, el cielo, el triunfo y el futuro ¡FELIZ DÍA DE TODOS LOS SANTOS!

Demos gracias a Dios por esta fiesta. 

Porque una gran multitud de hombres y mujeres  han querido con todo su corazón a Nuestro Señor siguiendo sus pasos hasta llegar a cambiar nuestro mundo de color. 

Feliz día!!!! 







DIA DE TODOS LOS SANTOS

1 DE NOVIEMBR

El Día de Todos Los Santos es una tradición católica instituida en honor de Todos los Santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles.


En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después de Pentecostés; aunque también la celebran las Iglesias Anglicana y Luterana. En ella se venera a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario litúrgico. Por tradición es un día festivo, no laborable.



La Iglesia Primitiva acostumbraba celebrar el aniversario de la muerte de uno Paul mártir en el lugar del martirio. Frecuentemente los grupos de mártires morían el mismo día, lo cual condujo naturalmente a una celebración común. En la persecución de Diocleciano el número de mártires llegó a ser tan grande que no se podía separar un día para asignársela.
Resultado de imagen de fiesta de todos los santos

 Pero la Iglesia, sintiendo que cada mártir debería ser venerado, señalo un día en común para todos. La primera muestra de ello se remonta a Antioquia en el Domingo antes de Pentecostés.


También se menciona lo de un día en común en un sermón de San Efrén el Sirio en 373. En un principio solo los mártires y San Juan Bautista eran honrados por un día especial.
 Otros santos se fueran asignando gradualmente, y se incrementó cuando el proceso regular de canonización fue establecido; aún, a principios de 411 había en el Calendario Caldean una “Commemoratio Confessorum” para el viernes de los cristianos orientales. En la Iglesia de Occidente el papa Bonifacio IV, entre el 609 y 610, consagro el Panteón en Roma a la Santísima Virgen y a todos los mártires, dándole un aniversario.



Gregorio III (731-741) consagró una capilla en la Basílica de San Pedro a todos los Santos y arregló el aniversario para el 1 de noviembre.
 La basílica de los Apóstoles que ya existía en Roma, ahora su dedicación seria recordada anualmente el 1 de mayo.
 Gregorio IV extendió la celebración del 1 de noviembre a toda la Iglesia, a mediados del siglo IX.