YA ES SEMANA SANTA

YA ES SEMANA SANTA
Ver pinchando la imagen

Páginas

lunes, 23 de abril de 2018

VISITA A LAS CAPILLAS DE LA CATEDRAL DE GRANADA IV




Retablo de Santiago

 Este altar-retablo, último de la girola de la parte de la epístola, se encuentra entre las portadas de la capilla real y de la sacristía.
 Es la primera de las tres grandes máquinas barrocas del templo realizadas en el primer cuarto del siglo XVIII; las otras dos son el retablo de la Virgen de la Antigua (entre 1706 y 1708) y el de Jesús Nazareno (de 1722 a 1725).

  Archivo:Retablo, El Triunfo de Santiago. Catedral de Granada.jpg

Este retablo —conocido en la documentación capitular como Triunfo de Santiago— fue realizado entre 1707-1708 por Francisco Hurtado Izquierdo (1669-1725), su primera gran obra en Granada y, también, la primera en el uso del estípite.
Fue dorado entre 1712-1713. La talla del retablo fue realizada por el ensamblador Juan de la Torre (fl. 1707) y su dorado es obra del pintor y estofador alcalaíno–granadino Pedro Romero.



El banco, ajustado al escaso espacio, presenta mensulones de hojarasca con un ritmo que preludia el dinamismo de las líneas y la riqueza de perfiles gracias a los medios estípites.

La calle central,

La monumental escultura ecuestre de Santiago Apóstol es obra del escultor granadino Alonso de Mena (1587-1646); su representación como caballero de la época —apóstol y peregrino— apunta al tema del triunfo de la fe subrayado por la doble presencia de María, escultura de La Inmaculada, victoriosa sobre el pecado, que reproduce el muy difundido modelo canesco y el cuadro anónimo de la Virgen del Pòpolo, madre de Jesús y de los cristianos.


En las calles laterales, imágenes de los obispos ligeramente peraltadas sobre respaldos donde pictóricamente se fingen medios puntos y terminan con paramentos resaltados para las pinturas ovales.

Remata el retablo la cornisa de quebrado perfil y ritmo cambiante. En resumen, una tensión vertical del conjunto de ritmo tetrástilo y cuerpo único.
  
La talla de la Inmaculada es atribuida por algunos a José Risueño; se trata, al parecer, de una talla de autor anónimo restaurada, tras el encargo del cabildo catedralicio, por Diego de Mora (1658-1729) que concluye su intervención sobre la misma en enero de 1707.





El óleo de la Virgen de los Perdones —relacionado iconográficamente con las vírgenes del Pòpolo— fue regalado a la reina Isabel por el papa Inocencio VIII (1432-1492) y, al parecer, formó parte del altar portátil de los Reyes católicos. Con este pequeño cuadrito reaparece el tema del perdón.

Un tercer tema —carácter bimilenario de la Iglesia en Granada— presente en la catedral granadina es el de su historia cristiana anterior a la dominación musulmana. Así se manifiesta con las tallas de San Cecilio (José de Mora, 1642-1724) y de San Gregorio Bético (Diego de Mora, 1658-1729).

 Esta historia cristiana continúa con un obispo jienense —San Pedro Nicolás Pascual, mártir en Granada en 1301 durante el reinado de Mohamed II— y, en la restaurada comunidad cristiana, otro obispo apóstol de la caridad: Santo Tomás de Villanueva (1486-1555). Estos dos últimos santos son lienzos en marcos ovalados pintados por Risueño.




El largo de la media reja de este altar-retablo es de 10,68 m y su altura máxima 1,94 m con las habituales cinco calles y un solo cuerpo de las capillas más grandes. Las dos calles laterales y las dos intermedias encajan sobre el suelo mediante un pequeño alzado de obra.

LAUDE DEL ARZOBISPO AZCARGORTA

Al pie del altar está enterrado el mecenas de esta capilla: Martín de Ascargorta (1639-1719), generoso arzobispo de la diócesis de Granada, que la pastoreó desde 1693 hasta 1719; le recuerdan una loseta blanca con sencilla cruz episcopal en gris, colocada en el 2003 sobre el pavimento de la nave y la laude marmórea —redactada en latín— adosada a la pilastra del lateral derecho de la capilla, bajo el escudo en piedra de los Reyes Católicos.



 En ella se le recuerda, entre otros hechos, por: Dio a los necesitados sus haberes todos, aun los no percibidos escrito.



Puerta de la Capilla Real


 Esta portada es un claro y rico manifiesto plástico del gótico final, característico de la época de los Reyes Católicos. 



Diseño  de Enrique de Egas y ejecutada por Jorge fernandez en 1527.


 Era la entrada principal a dicha capilla hasta que al construir la nueva catedral quedo dentro de ell

Arco semicircular afestonado, en sus jambas San Juan Evangelista y San Juan Bautista, santos a los que está dedicada la capilla, en honor a los padre de los Reyes Católicos, ambos se llamabal Juan.

En la arquivolta, pequeñps esculturas que representan a los Apóstoles sentados

Sobre el arco central de medio punto festoneado un arco mixtilíneo; sobre su clave el águila —exployada y contornada, con el escudo real flanqueado por el yugo y por el haz de flechas (símbolos separados), emblemas de los Reyes Católicos, ocupando el frontón central.

 Sobre este frontón central y en la parte más alta de la portada una rica, valiente y bellísima escena de la Adoración de los Reyes Magos, acompañados por sus pajes, en figuras exentas, evocando el relato evangélico de Mateo (2,1-12).


A ambos lados, dos elegantes representaciones: san Miguel, arcángel alado con escudo y cruz a modo de lanza; en el lado opuesto, Santiago, sereno y majestuoso, peregrino con su bordón, sombrero calado con venera y libro cerrado en su mano derecha.
Todo el conjunto monumental, la estructura arquitectónica de esta portada, se enriquece con repisas, chapiteles calados, agujas y remates ricamente decorados con flores y cardinas.  


A los lados de la portada, en los pilastrones inmediatos a ella, Siloé mandó colocar grandes escudos de los Reyes Católicos y del emperador Carlos V, sostenido por angeles.

Retablo de Jesús Nazarreno
Resultado de imagen de retablo de jesus de nazaret de la catedral de granada
maravillosa obra de 1722 de Marcos Fernandez Raya culminado con una bella Aparicion del Niño a san Antonio de Jose Ribera ,debajo un bellisimo Encuentro de Alonso Cano,que es el autor tambien de los restantes cuadros




De estilo barroco y grande dimensiones, diseño de Marcos Fernandez en 1722
.
El dorado se realiza a lo largo de 1730 por Francisco Moreno. El resultado final es un lugar de culto donde lo pictórico predomina sobre la arquitectura y talla retablísticas.

 están enmarcados diez lienzos de diferentes tamaños y calidades Temas:

 -El tema redentor tratado en el lienzo central donde se narra el Encuentro de Jesucristo con su Madre camino del Calvario o La vía dolorosa; se discute su autoría —es un óleo muy repintado— no faltando quienes lo atribuyen a Alonso Cano; a este mismo tema pertenecen el busto del Ecce Homo (colocado en una urna en el lateral derecho y atribuido a los hermanos García) y el cuadro de El Salvador en actitud de bendecir (óleo sobre lienzo ¿de Alonso Cano?).


 -El tema mariano está recogido en un solo óleo sobre lienzo atribuido a Alonso Cano: aparece María representada en actitud orante.

 -Tres lienzos —San Pedro arrepentido, copia de Ribera. El martirio de san Bartolomé, Santa María Magdalena, penitente en el desierto, de José Ribera— recogen personajes neotestamentarios.



- Otros dos lienzos son de carácter patrístico: San Agustín —de medio cuerpo, mitra episcopal y pluma en su mano derecha—y San Jerónimo penitente; son dos de los cuatro grandes padres de Occidente,

  Concluye la iconografía de esta altar-retablo con otros dos lienzos de santos medievales: Un fundador —San Francisco de Asís en éxtasis, copia de El Greco (1541 o 1542-1614)— y La aparición del Niño Jesús a san Antonio de Padua, Doctor Evangélico, obra que en la restauración finalizada en el 2009 se atribuye a Ribera.



  Capilla de la Santísima Trinidad 


. En este recinto litúrgico periférico —es el más abundante en lienzos— encontramos tres retablos:



 Esta capilla se realiza siendo arzobispo de Granada Felipe de los Tueros y Huerta que rigió la archidiócesis desde 1724 hasta 1751.
Tiene tres retablos    el central está dedicado a la santísima Trinidad; los laterales están bajo las advocaciones de san José con el Niño a la izquierda y, a la derecha, de san Francisco de Paula.

 El dorado de los tres retablos es obra de Juan de Marchena. Y para los tres labró bancos y frontales en mármol negro con esgrafiados dorados el cantero Manuel Peláez.

Retablo central

 Obra barroca (1737) de Gregorio Salinas; gran sencillez, sin alardes de diseño, de madera dorada y presidido por un bello cuadro de Alonso Cano

 Predominan líneas horizontales y paramentos iluminados con rizados vegetales de talla plana.
 Cumple una misión,  retablo-relicario, opción y costumbre devocional que también se encuentra en la próxima capilla real.

 Ocupa el centro del banco un sagrario.




 El remate del retablo presenta otra novedad en los templos catedralicios: el molduraje cruciforme para albergar un pequeño crucificado.


Debajo,  La  Santísima Trinidad y en los lados , cuatro lienzos de Carlos Maratta, dos de La Virgen, una Magdalena y un San Francisco


 Sobre el banco un cuerpo de tres lienzos : Decendimiento de la cruz, Muerte de San José y Desposorios de la Virgen.

Acompañan  cuatro angelillos atlantes con una gran y airosa cornisa para albergar tres relicarios con sus correspondientes portezuelas y en medio este cuadro.




En el centro, parte alta, un cuadro de una santa Cena, siglo XVI

  Los retablos laterales (1774-1775)

Fueron realizados por Francisco Villoslada —retablista andaluz del XVIII— en un momento estético casi de transición hacia las obras neoclásicas. Con esta pareja de retablos, —San José con el Niño y San Francisco de Paula— el ciclo del barroco se cierra en el templo catedralicio donde puede contemplarse su evolución a partir de 1615-1616 (Capilla de santa Ana, última de la girola del lado de la epístola) y que se extiende durante más de 150 años.

Puerta de acceso a la iglesia del Sagrario

En el recinto de entrada, enmarcando la puerta, hay cuadros que representan un apostolado.
En el lateral izquierdo, el Cristo del paño, un lienzo de gran devoción popular.


En el lateral derecho, un cuadro de El Nazareno, ante el que rezaba San Juan de Dios


 Capilla de San Miguel 

Capilla eoclásica, decorada por Francisco Romero de Sragón entre 1804 y 1807 para sepultura del arzobispo Juan Manuel Moscoso

Capilla de San Miguel
En el centro del frontal del altar principal la cruz de la orden de Carlos III, concedida al arzobispo.


 El retablo central, entre columnas de serpentina con basas y capiteles, es del arquitecto Francisco Romero de Aragón; el intenso, contundente y contrastado relieve central de san Miguel arcángel en lucha contra dragones y demonios,




 es del escultor Juan Adán Morlán (1741-1816); el coronamiento superior de la Santísima Trinidad entre  nubes y ángeles es de Manuel González y los adornos de bronce son obra de Narciso Miguel Bueno. 


Los muros de esta capilla, dedicada al arcángel san Miguel, están decorados al fresco —con azules, verdes y rojizos— por Vicente Plaza contribuyendo así a la luminosidad del recinto. 

 La escasa luminosidad interior de la capilla se suple, en parte, armonizando las notas doradas de los adornos en bronce con la policromía de los mármoles aplicados.



A la derecha, la joya pictórica de esta capilla: Nuestra Señora de la Soledad,



 «pintura del racionero Cano»: su rostro de profunda y serena desolación y sus manos orantes entrecruzadas nos invitan a unirnos a sus plegarias; es un lienzo de gran calidad donde, estéticamente, resalta el modo de solucionar las telas, los bordados y, sobre todo, el encaje de punta española del primer término.
Cerrada con media reja y no tiene ilumiación natural  a través de vidriera

A la izquierda, el  sepulcro  del  arzobispo Moscoso,



 realizado por Jaime Folch en marmol blanco.
Sobre el sepulcro hay un lienzo de La Purisima, de la escuela sevillana
Las pinturas al fresco de paredes ybóveda fueron realizadas por Vicente Plaza de Loya.







23 Puerta del Contaduría

Portada realizada en 1699, de eztructura y dimensiones parecida a la  de la torre que está enfrente.
Se llama así porque tras ella se encontraban las oficinas de contaduría, que era lugar deonde se administraban las cuentas y caudales de la catedral


Relieve de la prudencia y la Justicia









Granada-P1040950.JPG

No hay comentarios:

Publicar un comentario