YA ES SEMANA SANTA

YA ES SEMANA SANTA
Ver pinchando la imagen

Páginas

martes, 17 de abril de 2018

FACHADA EXTERIOR DE LA CATEDRAL DE GRANADA

LA CATEDRAL DENTRO DE UN CONJUNTO MONUMENTAL



El templo catedralicio es parte de un vasto conjunto urbanístico, arquitectónico y cultual: La parroquia del Sagrario, estribada a la fachada sur de la Catedral y, en la calle Oficios, la Capilla Real, la Lonja, el colegio de san Fernando, con dependencias auxiliares varias.


 Comienza nuestro recorrido en la Plaza de las Pasiegas.


 Su nombre, desde 1807, se atribuye a las pasiegas vendedoras de tejidos; antes, recibió el nombre de Plaza de las Flores por el mercado allí establecido hasta su reinstalación de los puestos de las floristas en la próxima plaza de Bib-Rambla.


 En 1680 el arzobispo Alonso Bernardo de los Ríos (1677-1892) inicia el derribo de los colegios edificados sobre ella para dar vista frontal a la fachada de la Catedral.



Resultado de imagen de plaza de las pasiegas en granada

FACHADA PRINCIPAL




 La fachada principal de la Catedral de Granada fue otro problema a resolver para los arquitectos de los siglos XVI y XVII.
Situada en el costado oeste.
 Fue trazada por Alonso Cano en 1667, poco antes de su muerte.
Y en el siglo XVIII se termia la decoración.

Ennarcada por tres grandes portadas que semejan  tres grandes arcos triunfales. con el central más destacado en altura y anchura que los laterales

Cuerpo central
La gran puerta central es más alta que las laterales.

Catedral de la Anunciación(Granada).jpg
Presenta un arco triunfal ornamentado descansando sobre pilastras sin capiteles; a ambos lados, las estatuas de san Pedro y san Pablo soportadas por repisas formadas por niños.

 Sobre el gran arco triunfal central, tondo con altorrelieve de la Encarnación, obra en mármol blanco de 1717, del escultor granadino José Risueño; sobre él, gran tarjetón con la salutación de inspiración evangélica Ave María (Lc 1,26).


 Dentro de este primer cuerpo y en la parte superior de las pilastras que enmarcan el paramento de la puerta central medallones con altorrelieves de dos evangelistas: Marcos y Lucas con sus atributos iconográficos clásicos: león y toro.
009Cattedrale.jpg

 En el segundo cuerpo central la claraboya estrellada (alusión trinitaria y eucarística) en medio del ático rematado por un jarrón de azucenas, símbolo de la pureza de María, blasón del templo catedralicio.
 Con una distribución recogida y prieta de las azucenas, presenta el gran jarrón sin asas una forma agallonada en su parte superior mientras que su parte inferior está recubierta de hojas de acanto.
 Al pie de las pilastras centrales y apoyadas sobre los salientes de la cornisa, dos estatuas de piedra —representando al Antiguo y al Nuevo Testamento— flanquean el tondo central eucarístico; en el remate de las pilastras, golpes de follaje.

Facade of the Cathedral of Granada.JPG
 Sobre el centro del arco triunfal cruz de hierro y en sus laterales dos pináculos, fruto de la intervención de Melchor de Aguirre, (maestro mayor 1688-1697) que sustituye el proyecto de Alonso Cano de coronar los remates de la fachada con estatuas de los apóstoles.

Las dos puertas laterales

Granada Kathedrale Fassade verkl.jpg
 Por encima de cada uno de sus arcos triunfales, los dos grandes relieves de La Visitación de María a su prima Isabel (a nuestra izquierda)

Granada-Catedral de la Encarnación-5-Puerta en Plaza Alonso.JPG

y La Asunción de María a los cielos (a nuestra derecha),

Granada-Catedral de la Encarnación-4-Puerta en Plaza Alonso.JPG


que, junto al gran relieve central de La Encarnación del Hijo de Dios en el seno de María, son tres de los gozos de María tratados por Cano en su gran ciclo mariano de pinturas de la capilla mayor.

 En el remate de las pilastras, dentro del primer cuerpo, se repiten dos nuevos medallones con otro par de evangelistas: san Mateo y san Juan.

Sobre ellos y apoyadas en los salientes de la cornisa dos estatuas de piedra representando al Antiguo y al Nuevo Testamento.




Granada cathedral - south portal.jpg



Calle Pie de Torre,

TORRE CAMPANARIO

Ünica torre
. Según el proyecto de Siloe, la fachada renacentista estaba flanqueada por dos gigantescas torres de 81 metros de altura; cada una de ellas estaba proyectada con tres cuerpos cuadrados rematados por un cuarto octogonal siguiendo diversos estilos (dórico, jónico, corintio, toscano, compuesto, salomónico).


Por diversas circunstancias, la torre del lado derecho nunca llegó a construirse; el actual torreón canesco del estribo la sustituye.
 La única torre de la izquierda está sin coronar quedándose en sus actuales 57m de altura.
 La Torre de San Miguel tendría que haber medido 81 metros de alto, según su diseño original, pero hubo de ser rebajada –alcanzando hoy las nada despreciables 57 m.– por los motivos ya dichos (peligro de terremotos).


 La otra, adosada al Sagrario, corrió peor suerte, quedando limitada a un sencillo remate con la estatua del arcángel Coronando la fachada,.
Ange cathédrale Grenade.jpg



File:Torre catedral de Granada por parpadeo.jpg






PUERTA DE SAN JERÓNIMO
Hoy día tapiada.
En el muro norte de la Catedral.
Comenzada por Siloé en 1532 es la Puerta de San Jerónimo.

 Fue trazada para desempeñar una importante función ceremonial como portada opuesta a la interior del templo catedralicio que da acceso a la parroquia del Sagrario situada en el otro extremo del crucero secundario.

 Ambas puertas quedan unidas por el crucero secundario para cuyo centro diseñó Siloe una cúpula linterna hoy cubierta por una bóveda.

 En 1886, por decisión del arzobispo José Moreno Mazón (1885-1905), comienzan las obras para cegar esta puerta; el espacio interior quedó reservado para sacristía de los beneficiados
. El 18 de enero de 1896, siendo arzobispo José Méndez Asensio (1978-1997), desaparecen del culto catedralicio los beneficiados.


Lo componen el arco de medio punto de dovelaje escalonado, con pilastras corintias con decoración plateresca.
Se disponen en las enjutas medallones con querubines y una cartela sobre la clave una cartela con la inscripción 'DOMINUS MEA ORONIS E' que se puede traducir como 'MI CASA ES CASA DE ORACIÓ


El segundo cuerpo es de Juan de Maeda, con el relieve de San Jerónimo de Diego Pesquera, Un segundo cuerpo dirigido por Maeda, en el que se destaca una hornacina con un relieve en piedra de San Jerónimo penitente, obra atribuida a Diego de Pesquera.

 Se podría distinguir además un tercer cuerpo en el que se observan grutescos y decoración con cartela, probablemente terminado en 1632-39, y dirigido por Miguel Guerrero.

 Esta puerta se encuentra justo en la intersección de la Calle Cárcel baja, con San Jerónimo; formando un eje casi rectilíneo que la comunica con el Monasterio homónimo, pasando por San Justo y Pastor, San Felipe Neri (o Perpetuo Socorro) y llegando a San Jerónimo.

En ella, bajo los arbolillos y la fuente vecina a la Puerta del Perdón de la Catedral, se suelen montar varios días por semana (laborables) pintorescos mercadillos tradicionales de venta de hierbas silvestres e infusiones, que muestran la riqueza botánica del campo granadino: salvia, lavanda, romero, tomillo, mejoraná, hipérico, pimienta, albahaca, tés,...

Y en medio de las dos puertas, una fuente.
Catedral de Granada, 11.JPG

PUERTA DEL PERDÓN

Capilla Real de Granada (2).JPG
Esta puerta, labrada en piedra franca y de estilo plateresco, abre al crucero principal de la Catedral; en su extremo opuesto da a la puerta gótica de acceso a la Capilla Real.
Este conjunto estético —perfecta unión y armonía entre escultura y arquitectura— representa una página importantísima de la transición entre el goticismo de finales del siglo XV y los comienzos del Renacimiento español en los albores del siglo XVI.
 En el trazado siloesco de esta portada aparecen cuatro cuerpos; su abundante ornamentación plateresca está cuidadosamente graduada y subordinada a los planos del muro.

Catedral de Granada, 08.JPG

Tipológicamente, se trata de una portada– retablo, que anuncia el contenido ideológico del espacio que precede. Se divide en tres tramos diferenciados, el primero diseñado por Siloé con forma de arco triunfal sobre pilastras; unos exquisitos relieves de la Fe y la Justicia aparecen recostados en las enjutas, sosteniendo una cartela con alusiones a la Reconquista.





Numerosas hornacinas aveneradas se inscriben tímidamente en los huecos resultantes entre las columnas, todas de fustes estriados, con decoración vegetal y capiteles corintios.
Bellos frisos platerescos se alzan sobre éstas, a modo de ejes a partir de los cuales se alzan los tramos superiores, en donde el empleo de frontones, correspondientes al acabado de finales del XVI, muestra la transición al Manierismo.
 El rico programa escultórico (virtudes, Dios Padre, volutas…) alcanza aquí su esplendor. y en la placeta de Diego Siloé



 la placeta de Diego Siloe,

LA TORRE DEL RELOJ O DE SAN JOSÉ


Está situada en el estribo derecho de la cabecera sustituyendo a otra anterior en ruinas. Fue levantada entre mayo y septiembre de 1681.

Arquitectónicamente esta torre es un sencillo y estilizado prisma de base cuadrada con dos cuerpos y una cubierta rematada por una esbelta cruz de hierro; un bello contraste y contrapunto a la espléndida bóveda de la capilla mayor.
 El cuerpo inferior de la torre está adornado con un simple vano adintelado y cegado. En uno de sus lados se abre la puerta de acceso con una escalera exterior con varios peldaños de piedra para la comunicación con el segundo cuerpo; del lado contrario, la esfera del reloj.


 El cuerpo superior —donde se encuentran las dos campanas— está formado, entre pilastras toscanas muy sencillas, con cuatro esbeltos arcos cerrados en su parte inferior por sencillas barandillas de hierro.
 La cubierta a cuatro aguas es de pizarra.
 Es un tipo de techado poco frecuente por estas tierras sureñas, pues el excesivo calor veraniego acaba carbonizando el entramado de madera que sirve de sostén.


PUERTA DE ECCE HOMO

Es la más antigua de la Catedral, estando ya concluida en 1531. Da acceso a la cabecera de la Catedral. Su nombre debido al medallón del Ecce Homo , muy estropeado por el paso del tiempo.

Esta pequeña puerta —tercera de las tres menores— puede verse desde la Gran Vía y da a la placeta de Diego de Siloe
. Es, en la actualidad, la salida habitual de la visita turística.

 Desde dentro del templo se accede a ella entre la capilla de santa Ana y la portada interior siloesca de entrada a la antesacrisítia., encontrándose, por tanto, dentro de la girola, del lado de la epístola. Fue esculpida hacia 1529 siguiendo, al parecer, un diseño de Siloe a quien se atribuye el notable relieve circular del Ecce Homo; el resto de la decoración es de Sancho del Cerro.


 La portada tiene columnas corintias adosadas con el entablamento avanzado y presenta anchas proporciones. Los elementos decorativos del remate de la puerta son más bien voluminosos y están desarrollados sobre una superficie sin marco.

 Esta portada del Ecce Homo es la más antigua de las exteriores y también es conocida con el nombre de Puerta del Colegio; aquí estuvo, en efecto, el Colegio Eclesiástico fundado por el primer arzobispo de Granada, Fray Hernando de Talavera; sus colegiales, que vestían manto pardo y beca leonada, empleaban su tiempo de formación en aprender «a cantar, oír Gramática, Artes. Teología y Cánones» para entrar después al servicio del culto divino de la Catedral.







No hay comentarios:

Publicar un comentario