YA ES SEMANA SANTA

YA ES SEMANA SANTA
Ver pinchando la imagen

Páginas

lunes, 27 de noviembre de 2017

REYES DE ISRAEL

JEROBOAM REY DE ISRAEL

Jeroboam fue el primer monarca del norteño Reino de Israel, tras la muerte de Salomón que condujo a la división de reino de Israel y sus tribus. Gobernó los territorios de diez de las tribus israelitas. Su historia es narrada en el Primer Libro de Reyes. Reinó durante el siglo X A.C., posiblemente entre 928 y 910 a.C
Jeroboam que sacrifica a los ídolos, óleo de Jean-Honoré Fragonard (1732-1806, France)

Resultado de imagen de JEROBOAM Y LA PINTURA


Sacrificio de Jeroboam en Betel, óleo sobre lienzo de Gerbrand Van Den Eeckhout (1621-1674




 AJAB


Acab (rey de Israel) murió a causa de la idolatría a que lo indujo la impía Jezabel  Su historia está recogida en el primer libro de los Reyes 16:29 a 22:40. Existen además fuentes arqueológicas que completan el testimonio bíblico. Gobernó Israel entre los años 874 y 853 a. C. un período de casi 22 años.

Resultado de imagen de ACAB Y JEZABEL

 Sucedió en el trono a su padre Omrí prosiguiendo con su política fundacional y de defensa del reino. Sabemos que se casó con una princesa fenicia, Jezabel hija de Et-baal rey de Sidón (Tiria).
Leighton, Frederic - Jezabel and Ahab - c.1863.jpg

 Tuvo numerosas guerras con los sirios consiguiendo defender el territorio hasta el final de sus días. Por lo general se considera su período, junto con el de su padre, el más próspero de Israel.

Resultado de imagen de JEZABEL

Resultado de imagen de JEZABEL
Los criados la empujan por la ventana




viernes, 24 de noviembre de 2017

MONASTERIO SAN JORGE KOZIBA

DirJaris02 ST 06.jpg

Este monasterio se encuentra a nueve kilómetros de Jericó y 20 de Jerusalén

Está construído en un valle del desierto de Judea, que se llama Wadi Qelt.




 Es un lugar muy árido. Dentro de un gran valle se puede ver en la distancia este pintoresco monasterio

 Entre las tradiciones asociadas a la ubicación de este monasterio se encuentran la visita de Elías, de camino hacia la península del Sinaí.

 También hay tradición de que en este lugar se produjo una escena de la vida de san Joaquín. Fue a ofrecer, como sacerdote que era, un sacrificio al templo, y alguien lo rechazó por no tener descendencia. Decidió ir al desierto cuarenta días para implorar a Dios un hijo.

Se cuenta que, mientras lloraba en el lugar por la infertilidad de su mujer, santa Ana, recibió la visita de un ángel que le anunció la concepción de María.

por Jamie Lynn Ross
 Es en este lugar, y en este valle aislado y estéril, donde un monasterio del siglo cuarto se aferra precariamente a las paredes de roca.

Originalmente construido en torno a una cueva, el monasterio creció en el siglo quinto bajo los Griegos Ortodoxos, en el que su más famoso monje y homónimo Gorgias de Koziba habitaba el lugar.


 El Monasterio Ortodoxo de San Jorge se inició cuando unos monjes que buscaban la experiencia del desierto de los profetas, se asentaron en torno a una cueva donde se cree que Elías fue alimentado por los cuervos.

 El monasterio Griego Ortodoxo fue construido a finales del siglo quinto d.C. por Juan de Tebas, que se convirtió en un ermitaño y se trasladó desde Egipto hasta Siria y Palaestina en el año 480 d.C.


por Jamie Lynn Ross

Resultado de imagen de MONASTERIO SAN JORGE KOZIBA

El monasterio fue nombrado San Jorge después de que el más famoso monje viviera en el lugar: Gorgias de Koziba.


Imágenes de Monasterio de San Jorge de Coziba
 Fue destruido en el año 614 por los persas, que se extendieron por el valle y masacraron a los catorce monjes que habitaban allí. Los huesos y cráneos de los monjes mártires aún se pueden ver hoy en día en la capilla del monasterio.


 Después de la invasión persa, el fue abandonado durante casi 500 años, hasta los intentos de restauración que fueron realizadas por bandas de cruzados en el siglo doce. Pero después de su expulsión, el monasterio volvió a caer en desuso. En 1878, un monje griego, Kalinikos, se estableció aquí y restauró el monasterio, terminando en 1901 En 1878, un monje griego llamado Kallinikos se asentó en el monasterio y lo restauró, completando su tarea en 1901. Un monje rumano, conocido como Juan Jacobo el Rumano, vivió durante ocho años en una pequeña cueva hasta su muerte en 1960. En 1952 se construyó un nuevo campanario. El padre Georgios Tsibouktzakis se trasladó al monasterio de San Jorge de Coziba en 1993 y durante muchos años fue su único habitante; mejoró el camino de piedra usado por los peregrinos para subir al monasterio, reparó los acueductos y adecentó los jardines de olivos. Fue nombrado abad en el año 2000 y murió el año siguiente por un disparo de un terrorista palestino cuando volvía de Jerusalén en un coche con matrícula israelí.

 A día de hoy, el monasterio consta de dos capillas, la de la Virgen María y la de San Jorge y San Juan, ambas decoradas con mosaicos, iconos y frescos.


La cueva de San Elías también se encuentra accesible a través de una escalera desde el patio interior del monasterio.



 Desde la cueva se puede salir a la parte superior de la montaña a través de un estrecho túnel Este complejo monacal colgante del siglo VI, con su antigua capilla y jardines, está activo y habitado por monjes ortodoxos griegos. Es accesible por un puente peatonal a través del Wadi Qelt, un valle que muchos identifican con el Valle de las Sombras del Salmo 23 de la Biblia

miércoles, 22 de noviembre de 2017

COMPLEJO MONASTICO DE POBLET II

 Tercer recinto


 A unos metros de la puerta barroca de acceso a la iglesia se encuentra la Puerta Real (P.R. en el plano) encajonada entre dos torres, cuyo aspecto recuerda las Torres de Serranos de Valencia.



 Este último recinto comprende todas las estancias del monasterio propiamente dicho, es decir, lo que fue la verdadera clausura.
 Está rodeado por una muralla de fortificación mandada construir por Pedro IV como protección, a raíz de haber ordenado que se dedicase en la iglesia un espacio a panteón real.

Resultado de imagen de gran plaza  de poblet

Su mandato dice así: «Para custodia de las osamentas de los más gloriosos reyes que jamás fueron de la Casa de Aragón» Dirigió las obras su lugarteniente fray Guillén de Agulló (1367-1382).

 La muralla tiene un perímetro de 608 m por 11 de alto y 2 de espesor; consta de almenas y aspilleras, más el camino de ronda propio de una muralla. La fortificación está defendida por 12 torres de planta poligonal.
Dos de ellas son las que flanquean la Puerta Real; las dos que están en las esquinas a ambos lados de esta puerta fueron torres-cárceles. La torre que está pegada a la sacristía nueva (n.º 16 en plano) lleva el nombre de torre de las Hostias y la siguiente hacia el nordeste, de los Locos.



Otras son conocidas como del Prior, del Aceite, del Rincón, de las Armas, de San Esteban, del Zapatero y del Cardenal. La Puerta Real (P.R. en plano) es una construcción militar del siglo XIV.

Monasterio de poblet-2011 (10).JPG

El hueco de la puerta es de arco de medio punto con grandes dovelas en cuya clave un ángel tenante presenta el escudo de la Corona con dos leones rampantes.
Poblet PM 090455 E.jpg

 A ambos lados se ven dos timbres del rey Pedro IV; en uno de ellos puede leerse en latín y con caracteres pequeños «Esta obra comenzó en tiempo de Pedro, rey de Aragón. »

Escut Pere III.jpg

 Por encima de la puerta están labrados los escudetes reales alternando con el del abad Guillermo Agulló (1361-1393), que fue su constructor.


WLM14ES - 02052009 141913 C 3969 - .jpg

Puerta Real. Monasterio de Poblet.jpg

Pasada la puerta real, a la derecha se encuentra la entrada, patio y escalinatas del inacabado palacio real del rey Martín el Humano;

173 Monestir de Poblet, escala del palau del Rei Martí.jpg
a la izquierda el acceso a dependencias secundarias (horno de pan, habitaciones de donados etc).


 Este vestíbulo que recibe el nombre del Abad Ponce de Copons (abad entre 20-05-1316 y 29-07-1348) es la antesala de entrada al claustro el monasterio.
Ponce de Copons también había sido abad del Monasterio de Santa María de Benifassà-Castellón entre 1311 y 1316.

 Murió en el monasterio de Poblet el 29 de julio de 1348 victima de una epidemia de peste.

 Este vestíbulo es una bella obra cubierta con dos hileras de bóveda de crucería, cuyos arcos ojivales descansan sobre delicadas ménsulas, en las cuales se puede ver el escudo del abad Copons.




.
Plano Poblet224.jpg
 El muro sur está pegado al muro norte de la iglesia.
Dentro del atrio o vestíbulo se accede a la esquina de confluencia con la panda norte-oeste del claustro (n.º 8 en plano).
063 Monestir de Poblet, atri i porta del claustre.jpg
 Al este del recinto amurallado se encuentran las instalaciones más antiguas del siglo XII: capilla de San Esteban (n.º 1 en plano.

Resultado de imagen de CLAUSTRO DE SAN ESTEBAN DEL MONASTERIO DE POBLET

El n.º 3 es el claustrillo de esta capilla) y enfermería (n.º 2 en plano).


Es de planta casi regular; en sus lados cortos tiene 4 y 5 arcos de medio punto y en los largos 8 y 9 pilares que carecen de capiteles.
La ornamentación es muy simple con una imposta de motivos vegetales.
 El claustro ya existía en 1228 y fue reconstruido en el siglo XV.


 En el ángulo nordeste se construyeron las habitaciones modernas de monjes jubilados.






CLAUSTRO MAYOR

Resultado de imagen de CLAUSTRO DE POBLET
Las obras dieron comienzo en el año 1208, y se prolongaron durante todo el siglo XIII, por lo que podemos observar dos estilos de construcción diferentes, el románico y el gótico.

Las obras comenzaron por la panda sur que es la que queda adyacente a la iglesia.


Está situado al norte de la iglesia con la que se comunica por medio de una puerta románica. Fue construido en fases sucesivas, reemplazando incluso estancias anteriores como en el caso de la sala capitular.

 Se supone que hacia 1162-1163 estaría ya planteado a juzgar por la estructura de las bóvedas lisas y apuntadas, propias del primer císter.
 Su emplazamiento al norte de la iglesia, aunque no está fuera de normas, no es lo más habitual pues suelen colocarse junto al muro sur del templo.







A través de una puerta románica situada en el vestíbulo del abad Copons, se accede al claustro mayor,

Reial Monestir de Santa Maria de Poblet (Vimbodí i Poblet) - 29.jpg

 que es el centro en el que convergen todas las dependencias monacales


 De las pandas del claustro, la más antigua es la de la iglesia, que fue comenzada en estilo románico en el siglo XII y que abren al patio interior a través de arcos de medio punto. Se cubrió con bóveda de crucería de estilo gótico en el siglo siguiente.


 Las otras tres pandas fueron construidas en el siglo XIII ya en estilo gótico con arcos ojivales y cubiertas de crucería.

Frente a la puerta del refectorio, en el interior del claustro, se encuentra el templete o lavatorio,

Lavabo - Cloister of Monastery of Poblet - Catalonia 2014.JPG

románico también y de la misma época (siglo XII) que la nave del claustro contigua a la iglesia.

Brollador del Claustre del Monestir de Poblet, Conca de Barberà.jpg

 El lavatorio situado en la crujía norte es de doble taza, de mármol con 31 caños protegiéndose con un templete hexagonal en el que los arcos mayores engloban arcos geminados rematados por vanos romboideos.


Monestir de Poblet-PM 26232.jpg

 A destacar en los capiteles del claustro, la ausencia de formas zoomorficas, ajenas a la arquitectura cisterciense.
 En la parte alta de las muros del claustro se pueden ver tumbas de nobles, que obtuvieron el privilegio de ser enterrados en este monasterio.



Buen número de ellas contienen aún sus cenizas más o menos profanadas.



 En tiempos de los Reyes Católicos se construyó el sobreclaustro,

Part superior del claustre.JPG

 posteriormente derrumbado y que no se ha vuelto a construir, es por ello que desde el dormitorio de los monjes situado en el primer piso se puede acceder a la azotea del claustro que es lo único que resta del sobreclaustro.

Second floor of the cloister - Monastery of Poblet - Catalonia 2014 (2).JPG

 Ventana del claustro alto

Window in the second floor of the cloister - Monastery of Poblet - Catalonia 2014.JPG


 Además del claustro mayor, el monasterio dispone de dos claustros más, el de Sant Esteve

Resultado de imagen de monasterio de poblet CLAUSTRO DE SAN ESTEBAN
y el del Locutorio,

Monasterio de Poblet (interior)

 aunque los mismos no son visitables, por ser de uso exclusivo de los monjes.

lunes, 20 de noviembre de 2017

IGLESIA DEL MONASTERIO DE POBLET

IGLESIA


Su portada barroca que asoma a la plaza Mayor, es del año 1670 y medio siglo después se añadieron en los laterales, dos ventanas ovaladas con ornamentación barroca y columnas salomónicas.

La portada fue encargada por el duque de Cardona.

Hay que hacer notar que en principio las abadías cistercienses no tenían puertas abiertas al exterior ya que la iglesia era de uso exclusivo de los monjes, y por lo tanto no precisaba de puerta exterior abierta a los fieles.

La portada da paso al atrio o galilea de la iglesia situado a los pies de la misma.
Resultado de imagen de monasterio de poblet
 La fachada abre en un plano más elevado una hornacina con la imagen de la Asunción de la Virgen María, con los brazos abiertos en señal de bienvenida espiritual.


 En el cuerpo inferior y también en sendas hornacinas, a la izquierda imagen de San Benito de Nursia, fundador de los benedictinos y a la derecha San Bernardo de Claraval fundador de los cistercienses.

194 Monestir de Poblet, estàtua de l'Assumpció de la Verge.jpg
EL TEMPLO



 El templo adopta planta basilical orientado su ábside al Este.
Desde la puerta barroca abierta en el muro oeste de la muralla se accede al atrio o galilea de la iglesia (n.º 1 en plano) que debió construirse a finales del siglo XIII lo mismo que el rosetón abierto en el muro oeste, que proporciona luz a la nave central.

 El atrio se cubre con bóvedas de crucería.
Tenía dos altares, uno del siglo XVI dedicado al Santo Sepulcro



 que se conserva restaurado y otro ofrecido a la Virgen de los Ángeles del que no queda ningún vestigio; en su lugar hay un Calvario gótico.
 Se proyectó la construcción de la iglesia durante los reinados de Ramón Berenguer IV y Alfonso II de Aragón, en estilo románico, en tiempos del abad Hugo, hacia 1166.


La integran tres naves de siete tramos, con crucero, ábside central, girola y capillas absidiales.
Tiene tres naves y crucero; las dos laterales son bastante más estrechas que la central.

Resultado de imagen de iglesia del monasterio del poblet

 La nave central tiene unas dimensiones 85 metros de longitud por 21 metros de anchura y 28 metros de altura, mientras que las laterales alcanzan los 18 metros de altura y es  plenamente románica, está cubierta con bóveda de cañón apuntada, con arcos fajones en cada tramo

 La nave norte, nave del evangelio, adosada al claustro, (n.º 3 en plano) es románica con bóveda de crucería;

 La nave sur, de la epístola,  es gótica, reconstruida por el abad Copons hacia 1330, al mismo tiempo que mandó abrir las siete capillas (n.º 4 en plano).

 también es de tiempo de este abad el gran cimborrio gótico, octogonal y de grandes ventanales, que fue restaurado entre 1979 y 1981.


Resultado de imagen de iglesia del monasterio del  poblet el cimborrio

Además hay que destacar algo que no se corresponde con el Cister y es la existencia de un ábside semicircular en la cabecera del templo, con deambulatorio y cinco capillas absidiales.
 Alrededor del presbiterio discurre la girola (n.º 7 en plano) a la que se abren cinco capillas radiales.
Esto es así, porque ante el elevado número de monjes que habitaban el cenobio, estos precisaban de capillas para celebrar su misa personal.
 Hoy esta costumbre ha desaparecido y se realiza solo una misa para toda la comunidad.
Las capillas absidiales están dedicadas a San Vicente, San Miguel, San José, Santa Tecla y San Juan Bautista.


Las dos absidales de las esquinas tienen comunicación con el crucero (n.º 5 en plano).
Se conserva en el presbiterio la mesa de altar antigua que consiste en una gran piedra apoyada en cuatro pares de columnas románicas.
 El edificio actual guarda en su interior dos grandes tesoros: el retablo renacentista de Damián Forment y los sepulcros reales (n.º 6 en plano).


Además hay que contar dos pequeñas capillas absidiales que se abren en los brazos del crucero, dedicadas a San Benito (brazo Sur) y a San Bernardo (brazo norte), ambos con clara relación con el Cister.


 La iluminación se resuelve por medio de las ventanas de la nave central y de las laterales, los rosetones del crucero y de la nave central y los ventanales de las capillas.
poblet-logopress-25
 También dispone de un gran vitral. Al pie de la escalinata del presbiterio fue enterrado el abad general don Edmundo de la Croix, fallecido en el priorato de Nazaret (Barcelona) en 1604.

 Distribución de los sepulcros

 En el crucero de la iglesia se levantan dos arcos rebajados que sostienen los sepulcros de los reyes de la Corona de Aragón, magnífica obra iniciada por el rey Pedro IV el Ceremonioso, hacia 1359 y continuada por sus sucesores.
Los dos arcos fueron construidos en alto en 1380 por Jordi de Deu, y sobre ellos se situaron los sepulcros, lo que permitía el paso de los monjes por debajo sin entorpecer la cotidiana vida monástica.


Monestir de Poblet-PM 26269.jpg

Lado del Evangelio:

 Jaime I (muerto en 1276)

Monasterio de Poblet - CS 02052009 165743 40548.jpg

Pedro IV el Ceremonioso (muerto en 1387) con sus tres esposas: María de Navarra, Leonor de Portugal y Leonor de Sicilia Fernando I de Antequera (1416) y su mujer Leonor


Monestir de Poblet-PM 26336.jpg


 Lado de la Epístola:

 Alfonso II el Casto (1196)

AlfonsCastPoblet.jpg


Juan I (1396), con sus dos esposas Matha de Armagnac y Violante de Bar Juan II (1479) y su segunda mujer Juana Enríquez







File:Monasterio de Poblet. Sepulcros Reales.jpg


Imagen relacionada




 En el extremo del crucero, junto a la capilla de San Benito, se ha instalado la tumba del rey Martín I el Humano, obra también de Federico Marés.

 En los muros laterales de la capilla de San Benito, se encuentran los sepulcros de los infantes don Pedro, doña María, don Martín y don Alfonso, hijos de Pedro el Ceremonioso.
 En la otra parte del crucero y simétrica a la tumba de Martín el Humano, sobre una fuente o lavabo,

Resultado de imagen de iglesia del monasterio del poblet tumba de rey martin i el humano


 existe una sepultura gótica de piedra. Guarda los restos de doña Juana de Aragón († 1384),


Joana d'Empúries a Poblet (p).jpg

 condesa de Ampurias, hija de Pedro IV. Quedan aun vestigios de su policromía.

Sobre la puerta de la sacristía vieja (la actual),aparecen los pequeños sarcófagos de los príncipes Juan, Jaime, Fernando y Leonor, hijos todos de Juan I.

 En su origen los sarcófagos estaban policromados, y después de su expoliación fueron debidamente restaurados por el escultor Federico Marés, como ya hemos dicho. Entre la decoración existentes en las tumbas podemos destacar los leones situados a los pies de los reyes, símbolos de poder y fuerza y los perros a los pies de las reinas, símbolos de fidelidad y lealtad.

 Se considera que aunque los restos que figuran en el interior de los sarcófagos son los auténticos de los personajes allí enterrados, el deterioro de los mismos era tal que hacia imposible saber quien era quien, por lo que los sepulcros puede que no se correspondan con el finado.

 La única excepción se considera el enterramiento de Jaime I, que debido a su altura y algunas marcas de su cuerpo se ha podido determinar que se trataba de este personaje, y pudo ser enterrado en su sepulcro

 Se considera al Monasterio de Poblet como el Panteón Real de los reyes de Aragón, sin embargo hay otro monasterio que también tiene consideración de Panteón Real y es San Juan de la Peña, donde están enterrados los condes de Aragón y los tres primeros reyes del Reino.

Sin embargo la mayor parte de los Reyes se encuentran enterrados en Poblet desde que Alfonso II el Casto inició la costumbre.


Retablo de Damian Forment


. En el Altar Mayor, encontramos un magnífico retablo de alabastro blanco, esculpido en estilo renacentista por el artista valenciano Damian Forment (* 1480 † 1540), que lo esculpió del 1527 al 1529.
Imagen relacionada
 El abad Pere Caixal fue el que encargó esta obra, en la época del emperador Carlos V. Los propios monjes diseñaron la temática que debía tener la obra y en la que en el centro debería figurar, como corazón mismo del monasterio, la imagen de la Virgen María.

Resultado de imagen de iglesia del monasterio de poblet
El retablo se divide en cuatro cuerpos en los que se representan escenas de la vida de Jesús, la Virgen rodeada de santos, los apóstoles en torno a Jesucristo y, en lo alto, rematando el gran retablo, la Crucifixión con las tradicionales figuras.
Toda la superficie del retablo de Forment, quien sin duda se valió de colaboradores que no tenían su calidad artística, se halla rodeado de diversos motivos ornamentales.

En 1835, después de la exclaustración, el retablo sufrió destrozos y desperfectos.

 En 1940 se procedió a su restauración.


Se trata del segundo retablo de Forment que se conserva realizado a lo romano, de traza arquitectónica renacentista con grutescos introducción de las formas renacentistas.

--Sotabanco: Altorrelieves con escenas de la Oración en el Huerto, Prendimiento, Flagelación, Jesús ante Pilatos y Caída camino del Calvario.

-- Primer cuerpo: La Virgen con el Niño preside en el centro, con un tamaño mayor que las colaterales. A un lado y a otro, en hornacinas más pequeñas están las santas Colombina, Úrsula y Florentina y los santos Matías, Bernardo y Guillén.

--  Segundo cuerpo: Altorrelieves con los Gozos de María.
--Tercer cuerpo: En el centro está la imagen de Jesús, a mayor tamaño que las otras de los Apóstoles. Se corona con el ático que lleva la representación del Calvario.


  El Cimborrio


 El cimborrio es una de las construcciones mas brillantes del monasterio. Construido sobre la intersección de la nave mayor con el crucero de la iglesia presenta ocho ventanales de arco ojival, uno sobre cada una de las caras del prisma de base octogonal.

Resultado de imagen de iglesia del monasterio del  poblet el cimborrio
El inicio de su construcción se remonta al abad Ponce de Copons en el año 1330, siendo concebida inicialmente como campanario y utilizándose con esta función hasta 1668 cuando las campanas fueron trasladadas a la torre situada a mediodía del cimborrio.


Sacristía

 La primitiva sacristía (n.º 7 en el plano general) se ubicó en el emplazamiento de la capilla que durante un tiempo sirvió a los monjes mientras se construía la primera parte del gran templo.

​ Es del siglo XII hecha en piedra de sillería cubierta con bóveda de cañón apuntada.
 La sacristía nueva (n.º 16 en el plano general) es un edificio levantado en el extremo sur del crucero que sobresale de la muralla tomando parte de ella.

Resultado de imagen de iglesia del monasterio del  poblet sacristia
Se construyó durante el mandato del abad Baltasar Sayol (1732-1736).

 Está cubierta por una amplia cúpula con su linterna. Estuvo bien decorada con obra de Flaugier12​ y su discípulo Gutiérrez.

Una gran cajonería se extendía a lo largo de las paredes, donde se guardaban valiosos ornamentos litúrgicos. Se restauró en 1984.