
La ría de Pontevedra está situada en la provincia de Pontevedra, en Galicia (España)
Es una de las tres principales entradas de mar de las Rías Bajas gallegas
En la ría hay varias islas, entre las que destacan, la de Tambo, en el fondo de la ría, y en su boca, están la de Ons, la mayor, y la de Onceta u Onza, la menor, estás últimas forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
Una de las principales características de la ría es la cantidad de bateas (viveros) que existen.


Los municipios que circundan la ría son:
en la margen norte: Sangenjo y Poyo; en la margen sur: Pontevedra, Marín, Bueu y Cangas de Morrazo. En estos municipios viven más de 200.000 habitantes que, en verano, debido al turismo, pueden llegar a más de 300.000 personas, puesto que localidades como Sangenjo cuadriplican su población. El municipio más poblado es la capital de la provincia, Pontevedra, con 83.000 habitantes, y,después Marín, con más de 25.000 habitantes.
Desde Cabo Udre
Esta lengua de tierra situada en el concello de Bueu señala el fin de la ría de Aldán y el comienzo de la ría de Pontevedra.

Este espacio protegido, con vistas a la Illa de Ons, cuenta con una ruta para senderistas que discurre entre monte bajo, caballos, acantilados y playas paradisíacas como Ancoradouro, Pedrón o Mourisca. En el punto más elevado del paisaje natural, el Monte do Castro, se esconden restos de una construcción castrense prerromana. Los principales protagonistas de la fauna del lugar son el lagarto ocelado y algunas aves como el colirrojo y el chotacabras.
La isla de Pontevedra empieza en el cabo Udra
hasta la Punta de Cabicastro
CABO DE UDRA
El Cabo de Udra es un enclave natural, catalogado dentro de la Red Natura 2000.
Esta lengua de tierra situada en el concello de Bueu señala el fin de la ría de Aldán y el comienzo de la ría de Pontevedra.
Este espacio protegido, con vistas a la Illa de Ons, cuenta con una ruta para senderistas que discurre entre monte bajo, caballos, acantilados y playas paradisíacas como Ancoradouro, Pedrón o Mourisca.
COSTA FRONTAL
Son en total 8 kilómetros de frente costera y ocupa una extensión de unas 623 hectáreas.

Playa de Morisca

Punta Cornide


Cala Cornide


Playa de Tulla


Otra playa más pequeña Playa Tullita


Zona rocosa


Punta Aguda

Punta Trimiño
Pedra Nuiño
Pedra Branca
Puerto de Beluso

< Playa Beluso




Punta da Robalera

ENSENADA DE BUEU


Playa Banda do Rio


Puerto
Pes


Pescadoira
Playa pequeña ubicada en el núcleo urbano de Bueu.
Punta y playa Petis


Loureiro:

Playa de unos 300 metros de arena gruesa, contigua a la playa de Agrelo,


Agrelo




Playa Montemayor


No hay comentarios:
Publicar un comentario