YA ES SEMANA SANTA

YA ES SEMANA SANTA
Ver pinchando la imagen

Páginas

sábado, 29 de enero de 2022

¿POR QUE TENEIS MIEDO?

 según san Marcos 4, 35-41 

Aquel día, al atardecer, dice Jesús a sus discípulos: «Vamos a la otra orilla».

Él les dijo: «¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?».

El evangelio de hoy es el de la tempestad calmada. “Se levantó una fuerte tempestad…”



«Maestro, ¿no te importa que nos hundamos?»

Tarde o temprano, a lo largo de nuestra vida, alguna que otra tempestad nos toca afrontar. Podríamos decir, aunque sea de modo figurado, cuando se nos tambalea todo, parece que nos hundimos, que nos arrancan la esperanza, que todo se desmorona, que de pronto todo cambia, cuando aparece una enfermedad grave, penurias económicas, cuando te toca comenzar de cero, ante una catástrofe, un accidente, calumnias, mentiras, falsedades y la posible enumeración sería larguísima… aunque la tormenta más grande que debemos combatir diariamente es el pecado. La vida cristiana es un combate espiritual.

 Los apóstoles están, con miedo, apurándose sacando agua de la barca, sometidos al vaivén de las olas y la furia del viento.

 Se puede imaginar, fácilmente, el ruido del oleaje y del viento y el estrés que les haría gritar e intercambiar indicaciones para achicar agua. Y Jesús duerme ¿Cómo puede dormir con tanto estrépito?

El Señor corrige a los discípulos porque muestran miedo, y lo une a una falta de fe. ¿Dónde tenemos puesta nuestra confianza? A veces nos parece que el Señor se duerme y que las olas amenazan con hundirnos. Pero Él va con nosotros y nada tenemos que temer. No podemos ser hombres y mujeres de poca fe, no debemos desconfiar de la fuerza de Dios en nosotros. Una fe que debe superar el miedo, el desánimo y la desconfianza. ¿Aún no tenéis fe? -les pregunto el Señor-

 
NOSOTROS
 Los hombres queremos que Dios actúe como nosotros, a la manera humana. Si achicamos agua que Él achique agua también, o mejor que Él se encargue mientras nosotros nos quedamos mirando sorprendidos por su poder. 
Lo importante es descubrir que el Señor está allí, en la barca, y cuando llega «la tempestad» Él sigue allí.



 No tiene que hacer lo que hacemos nosotros, basta con su presencia, pero los hombres le creemos dormido si no hace lo que nosotros hacemos. En este pasaje nos demuestra su poder; pero nos hace entender que lo nuestro es sacar mantener la barca a flote cuando llega la tormenta tempestuosa, porque Él está allí, y no puede faltarnos la fe, la certeza de que siempre está a nuestro lado.



El miedo es la señal inequívoca de esta falta de fe. Y aunque gritemos nuestro miedo ante la incertidumbre de este tiempo y nos sublevamos ante las incomprensibles situaciones de injusticias y egoísmo de este siglo, sabemos, sin embargo, que a bordo de la barca de nuestras aventuras ha subido

 Alguien que sostiene el timón y que nos llevará a buen puerto. Deja hoy gritar a tu fe: ¡estamos en buenas manos! ¿No lo notas?

viernes, 28 de enero de 2022

TERCERA SEMANA SEL TIEMPO ORDINARIO

SÁBADO

“ ¿Por qué tenéis miedo? ”



El poder de Jesús no tiene límites: domina las fuerzas de la naturaleza, el cuerpo y alma de los hombres.

según san Marcos 4, 35-41 

Aquel día, al atardecer, dice Jesús a sus discípulos: «Vamos a la otra orilla». Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba; otras barcas lo acompañaban. 

Se levantó una fuerte tempestad y las olas rompían contra la barca hasta casi llenarla de agua. Él estaba en la popa, dormido sobre un cabezal. 

En medio de la tempestad, Jesús estaba dormido en la popa sobre un almohadón, mientras los discípulos remaban desesperadamente. Imagen ésta que refleja bien cómo nuestra situación en ciertos momentos de la vida: mientras nosotros hacemos esfuerzos desesperados por salir de un peligro y sabemos que el Señor está a nuestro lado, nos resulta difícil rechazar el pensamiento o la tentación de imaginar que a Jesús no le importa que nos hundamos.

Lo despertaron, diciéndole: «Maestro, ¿no te importa que perezcamos?».

 Se puso en pie, increpó al viento y dijo al mar: «¡Silencio, enmudece!». El viento cesó y vino una gran calma.

Pero sí le importa. La prueba de que le importa es que está embarcado en la misma barca que nosotros y sacudido y sacudido por la misma tempestad. El Hijo de Dios se metió en nuestro mundo de alegrías y también de sufrimientos e injusticias. Y fue zarandeado como pocas personas lo han sido.

 Él les dijo: «¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?».

Si se ha embarcado con nosotros, es precisamente para que no nos hundamos. Pero no nos dice hasta cuándo durará la tempestad ni cuándo llegará la calma.

 Se llenaron de miedo y se decían unos a otros: «¿Pero quién es este? ¡Hasta el viento y el mar lo obedecen!».


Y nos dirige la misma pregunta que aquél día: ¿Por qué sois tan cobardes? Aún no tenéis fe?
Señor, estoy demasiado metido en las cosas del mundo, en los trabajos de cada día, en los problemas de siempre. 
Y necesito oír tu palabra que me dice: “Pasemos a la otra orilla”. Es la orilla de la fe, del amor, de la paz. Es la orilla donde yo me encuentro con Dios en la oración. Y quiero agradecerte, Señor, tu invitación: No me has dicho: ¡Pasa a la otra orilla! Sino “pasemos”. Sin ti, todo me asusta, todo me da miedo. Contigo siempre estoy dispuesto a pasar “a la orilla” que me quieras llevar.


VIERNES

“ La semilla germina y va creciendo ”


Las parábolas que se nos comunican hoy nos invitan a seguir trabajando en la construcción del Reino, aunque a veces no veamos los frutos de la siembra

según san Marcos 4, 26-34 

En aquel tiempo, Jesús decía al gentío: «El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo.

Son una invitación a no estar ansiosos o dependientes de los supuestos éxitos o de inmediatas respuestas a nuestros esfuerzos.

Se nos presenta por partida doble para abundar en la virtud de la paciencia, tan ligada a la humildad y, en última instancia, a la esperanza.

 La tierra va produciendo fruto sola: primero los tallos, luego la espiga, después el grano. 

El Reino crece, lentamente, ocultamente, y cuando menos lo esperamos vemos sus frutos. Hoy más que nunca debemos tener confianza y creerle a Dios, pues no somos nosotros quienes hacemos crecer la semilla, sino Él.

Cuando el grano está a punto, se mete la hoz, porque ha llegado la siega». 

Dijo también: «¿Con qué podemos comparar el reino de Dios? ¿Qué parábola usaremos? 

Con un grano de mostaza: al sembrarlo en la tierra es la semilla más pequeña, pero después de sembrada crece, se hace más alta que las demás hortalizas y echa ramas tan grandes que los pájaros del cielo pueden anidar a su sombra». 

También hay que aguardar con paciencia que el grano de pimienta se convierta en un frondoso arbusto bajo cuyas ramas cobijarse

Con muchas parábolas parecidas les exponía la palabra, acomodándose a su entender. 

Todo se lo exponía con parábolas, pero a sus discípulos se lo explicaba todo en privado.

La construcción del reino de Dios también precisa de santa paciencia, de esa espera confiada en que la siembra produzca su fruto llegado el momento. Pero sin angustiarse de que no lo veamos crecer ni, mucho menos, segar.


A veces nos cohibimos de sembrar pensando que nuestra “semilla” es pequeña, no nos atrevemos a anunciar el Reino de Dios, porque “tenemos poco que decir”. 

Ninguna semilla es demasiado pequeña. Si hemos recibido la Palabra de Dios anunciando el Reino, tan solo tenemos que arriesgarnos, atrevernos a regar la semilla. No olvidemos que esa Palabra tiene poder creador, capaz de hacerla germinar aún en las condiciones más desfavorables

JUEVES




según san Marcos 4, 21-25 

En aquel tiempo, Jesús dijo al gentío: «¿Se trae la lámpara para meterla debajo del celemín o debajo de la cama?, ¿no es para ponerla en el candelero?

Las buenas noticias no se pueden silenciar, la buena noticia de Jesús hay que extenderla a los cuatro vientos para que alegre el corazón a cuanta más gente mejor y les haga saborear la felicidad que todos deseamos.

 No hay nada escondido, sino para que sea descubierto; no hay nada oculto, sino para que salga a la luz.

 El que tenga oídos para oír, que oiga». Les dijo también: «Atención a lo que estáis oyendo: la medida que uséis la usarán con vosotros, y con creces. Porque al que tiene se le dará, y al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene».

Jesús quiere que vivamos la fe con tal limpieza y transparencia; que nunca tengamos nada que ocultar. Lo que más convencía al pueblo que seguía a Jesús era la coherencia. Entre lo que predicaba y lo que vivía nunca había ningún desajuste. Eso le diferenciaba de los fariseos hipócritas que compaginaban perfectamente la doble vida.


He tenido la suerte de creer, no me guarde esta fe en el corazón encerrándola con llave. Que yo no me conforme con la luz que entra por la ventana de mi casa, sino que salga fuera, la comparta con los que viven en la calle y en la plaza, y la disfrute con todos en el corazón de la vida.

MIERCOLES

“ El sembrador siembra la palabra ”



según san Marcos 4, 1-20 

El mar, la barca y las playas son substituidos por estadios, pantallas y modernos medios de comunicación y de transporte. Pero Jesús es hoy el mismo de ayer.

En aquel tiempo, Jesús se puso a enseñar otra vez junto al mar. Acudió un gentío tan enorme que tuvo que subirse a una barca y, ya en el mar, se sentó, y el gentío se quedó en tierra junto al mar. Les enseñó muchas cosas con parábolas y les decía instruyéndolos: 

«Escuchad: salió el sembrador a sembrar; al sembrar, algo cayó al borde del camino, vinieron los pájaros y se lo comieron. 

. El sembrador tiene que salir, no puede quedarse en casa. La semilla que no se siembra no puede producir fruto. Y lo propio del cristiano es “salir”. Iglesia en salida no es un invento del Papa Francisco. Iglesia en salida es la Iglesia pensada y querida por Jesús. “Id y haced discípulos a los habitantes de todas las naciones

Otra parte cayó en terreno pedregoso, donde apenas tenía tierra; como la tierra no era profunda, brotó en seguida; pero en cuanto salió el sol, se abrasó y, por falta de raíz, se secó. 

Otra parte cayó entre abrojos; los abrojos crecieron, la ahogaron y no dio grano. 

El resto cayó en tierra 

buena; nació, creció y dio grano; y la cosecha fue del treinta o del sesenta o del ciento por uno».

 Y añadió: «El que tenga oídos para oír, que oiga». 

El que siembra debe sembrar con alegría, con ilusión, con la esperanza de que esa semilla dará su fruto. Y lo sembró todo. Sembró la buena tierra y la mala. Sembró los caminos y los cardizales. Por parte del sembrador, que no quede.

Cuando se quedó a solas, los que lo rodeaban y los Doce le preguntaban el sentido de las parábolas. Él les dijo: 

«A vosotros se os ha dado el misterio del reino de Dios; en cambio, a los de fuera todo se les presenta en parábolas, para que “por más que miren, no vean, por más que oigan, no entiendan, no sea que se conviertan y sean perdonados”». 

Dios, el sembrador, ¿cómo actúa en nuestras vidas? Dios, nos dice Jesús, confía en nosotros porque nos ama. Nos conoce muy bien y, pese a ello, confía en que su acción en nosotros encuentre respuesta, “responsabilidad”. Como buen sembrador va esparciendo la semilla que es su Palabra.

Esa Palabra que no es otro que el mismo Jesucristo. Una vez que la semilla ha sido depositada en el surco, se convierte en algo vivo que tiene su propio desarrollo dependiendo del cuidado que cada persona le proporciona

Y añadió: «¿No entendéis esta parábola? ¿Pues cómo vais a conocer todas las demás?

 El sembrador siembra la palabra. Hay unos que están al borde del camino donde se siembra la palabra; pero en cuanto la escuchan, viene Satanás y se lleva la palabra sembrada en ellos. 

Hay otros que reciben la semilla como terreno pedregoso; son los que al escuchar la palabra enseguida la acogen con alegría, pero no tienen raíces, son inconstantes, y cuando viene una dificultad o persecución por la palabra, enseguida sucumben. 

Hay otros que reciben la semilla entre abrojos; éstos son los que escuchan la palabra, pero los afanes de la vida, la seducción de las riquezas y el deseo de todo lo demás los invaden, ahogan la palabra, y se queda estéril.

 Los otros son los que reciben la semilla en tierra buena; escuchan la palabra, la aceptan y dan una cosecha del treinta o del sesenta o del ciento por uno».


La escena es totalmente actual. El Señor no deja de “sembrar”. También en nuestros días es una multitud la que escucha a Jesús por boca de su Vicario —el Papa—, de sus ministros y... de sus fieles laicos: a todos los bautizados Cristo nos ha otorgado una participación en su misión sacerdotal. 

Hay “hambre” de Jesús. Nunca como ahora la Iglesia había sido tan católica, ya que bajo sus “alas” cobija hombres y mujeres de los cinco continentes y de todas las razas. 

Él nos envió al mundo entero (cf. Mc 16,15) y, a pesar de las sombras del panorama, se ha hecho realidad el mandato apostólico de Jesucristo.

MARTES

“ Id al mundo entero y proclamad el Evangelio ”



según san Marcos 16, 15-18 

En aquel tiempo, Jesús se apareció a los once y les dijo: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado. 

A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos».




LUNES

“ El que blasfeme contra el Espíritu Santo ”


según san Marcos 3, 22-30

A Jesús le están dando palos por todas partes. Le cuestionan todo y van a la yugular. Lo acusan de pertenecer a la esfera del mal, que sus obras por muy buenas que parezcan vienen del reino del Mal

Le disputan a Jesús su obra, imputándola a Satanás en vez de a Dios. Pero el Señor, que lee los corazones de sus oponentes dialécticos, le da la vuelta al argumento con sutileza: si los prodigios que observan son obra de Belzebú, entonces es que le queda poco de reinado al príncipe de este mundo puesto que está contra sí mismo

 En aquel tiempo, los escribas que habían bajado de Jerusalén decían: «Tiene dentro a Belzebú y expulsa a los demonios con el poder del jefe de los demonios». 

El reino de Dios está presente y al hacerse presente inaugura un tiempo nuevo en el que el pecado, el mal que es propio de Satanás, está siendo vencido.

Él los invitó a acercarse y les hablaba en parábolas: «¿Cómo va a echar Satanás a Satanás? Un reino dividido internamente no puede subsistir; una familia dividida no puede subsistir. Si Satanás se rebela contra sí mismo, para hacerse la guerra, no puede subsistir, está perdido. 

Nadie puede meterse en casa de un hombre forzudo para arramblar con su ajuar, si primero no lo ata; entonces podrá arramblar con la casa. 

En verdad os digo, todo se les podrá perdonar a los hombres: los pecados y cualquier blasfemia que digan; pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo no tendrá perdón jamás, cargará con su pecado para siempre». 

Quien niega el amor implícito que trae la Trinidad es quien merece la condena eterna. Blasfemar contra el Espíritu Santo es tanto como negar su capacidad para convertir el corazón propio y volverlo hacia Dios.

Se refería a los que decían que tenía dentro un espíritu inmundo.


Jesús con su palabra y obra está dando por finalizado el poder del mal en la vida de los hombres. El mal tiene ya fecha de caducidad.
 Ahora bien, hay que optar, la vida siempre nos obliga a tomar partido. Los maestros de la ley con su sabiduría han hecho su opción, han decidido no crecer, no aceptar la novedad del Reino,.
 En cambio, Jesús se ha puesto de parte de la vida y nos recuerda la otra cara de la elección: el sacrificio que nunca es gratuito. Lo que en última instancia se elige es ser más, ser mejor. Y Jesús optó por un determinado estilo de vida, y eso le costó la vida misma: su vida estuvo tejida de múltiples sacrificios y la cruz es la firma final con la que él rúbrica su proyecto de amor.

 DOMINGO

“ Me ha enviado para dar la Buena Noticia ”


El Evangelio de hoy tiene dos partes. La primera es la introducción al Evangelio; la segunda, ya en el capítulo 4º, el comienzo de la vida pública de Jesús.

según San Lucas 1, 1-4; 4, 14- 21 

Ilustre Teófilo: 

Así comienza Lucas su libro, dividido en dos partes: Evangelio y Hechos de los Apóstoles. Lo dedica al ilustre (Evangelio) o querido (Hechos) Teófilo. Teófilo significa amado de Dios; por eso podemos decir que la dedicatoria es para todos nosotros.

Puesto que muchos han emprendido la tarea de componer un relato de los hechos que se han cumplido entre nosotros, como nos los transmiteron los que fueron desde el principio testigos oculares y servidores de la palabra, también yo he resuelto escribírtelos por su orden, después de investigarlo todo diligentemente desde el principio, para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido. 

En aquel tiempo, Jesús volvió a Galilea con la fuerza del Espíritu; y su fama se extendió por toda la comarca. 

Enseñaba en las sinagogas, y todos lo alababan. 

Fue a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. 

El punto de partida para el mejor conocimiento de la Escritura es la persona de Jesús. Siglos antes de su nacimiento, el profeta Isaías ya le había preparado su programa de vida: Ungido para dar la Buena Noticia a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad y a los ciegos la vista. Para dar libertad a los oprimidos; para anunciar el año de gracia del Señor. Pobres, cautivos, ciegos, oprimidos… No es difícil identificarse con alguna de estas palabras.

Le entregaron el rollo del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. 

Me ha enviado a evangelizar a los pobres, a proclamar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista; a poner en libertad a los oprimidos; a proclamar el año de gracia del Señor».

 Y, enrollando el rollo y devolviéndolo al que lo ayudaba, se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos clavados en él. 

Nosotros leemos y oramos los mismos textos que Jesús leyó y oró. Intentemos leer y orar el Antiguo Testamento desde el Nuevo; con el Espíritu de Jesús. Leer y orar la Escritura es el mejor medio para identificarnos con el pensar y el sentir de Jesús.

 El texto de Isaías es la clave perfecta para entender la vida y misión de Jesús. Y para entender lo que debe ser la vida y misión de quienes seguimos sus pasos. La mística de ojos cerrados, para ser auténtica, debe ir acompañada de la mística de ojos abiertos. La auténtica interioridad se pone de manifiesto en la más exquisita atención a los prójimos. O todo será un espejismo.

Y él comenzó a decirles: «Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír».

Los nazarenos no aceptan que la profecía de Isaías tenga perfecto cumplimiento en el hijo del carpintero. Nosotros sí lo aceptamos, aunque a medias. Para que la aceptación sea plena, la Escritura debe ser, como para Jesús, compañera de oración y de vida.






SANTO TOMAS DE AQUINO




TOMÁS DE AQUINO: TRAS LOS PASOS DEL SANTO DOCTOR






Santo Tomás de Aquino, patrono de escuelas y universidades



martes, 25 de enero de 2022

LA PALABRA DE DIOS

 



La Palabra de Dios es siempre respuesta a toda situación humana.

A través de la Palabra de Dios, Dios opera en nuestras decisiones y en nuestra forma de vivir.
La Palabra de Dios no es solo para escucharla. Jesús además de seguirle tenemos que hacer que su palabra sea operativa.
La verdadera esencia de la Palabra es  cumplir lo que anunciamos al igual que lo hacia Jesús.


San Jerónimo, el traductor de la Biblia hebrea y griega al latín, finales del siglo IV. Vulgata.
San Jerónimo dice, el que desconoce la Palabra de Dios desconoce a Dios.

El principio del evangelio de Lucas, por cierto, el único evangelista que no era israelita, es griego. Su evangelio comienza .....Ilustre Teófilo-
Nadie sabe quien es Teófilo pero si se sabemos que significa...querido de Dios.
Quizás.  Lucas no lo dice a cada uno de los que estamos en la Eucaristía.


Jesús llega a la sinagoga de Nazaret, como tantos sábados iba durante su vida oculta, como ya tiene 30 años puede leer la Palabra de Dios.
Le entregan el rollo  de Israel.

«El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado a evangelizar a los pobres, a proclamar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista; a poner en libertad a los oprimidos; a proclamar el año de gracia del Señor». Y, enrollando el rollo y devolviéndolo al que lo ayudaba, se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos clavados en él. Y él comenzó a decirles: «Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír».

Gran alegría para nosotros. Jesús ha venido a evangelizar a los pobres.
¿Quién son los pobres¿
Todo aquel que necesita de algo y nosotros estamos necesitados de muchas cosas:
- de libertad
. de ver las cosas con los ojos de Dios.
-  librarnos de las opresiones
- del año de gracia.


El año de Gracia        
Cada 49 años  se perdonaban todas las deudas, salida de los presos de las cárceles.
Jesús al darnos el año de gracia ya no son 49 años sino que este año de gracia  es desde que Jesús lo dijo se cumple hoy.
Hoy ha venido Jesús a nuestra asamblea, a nuestra sinagoga y todo lo que nos ha  dicho se cumple hoy.
Damos gracias a Dios por vivir esta experiencia  de la Palabra de Dios.

Antes de nacer Jesús, todo iba hacia Jesús.
Pero, de repente, vino Jesús y todo nos viene desde Jesús y caminamos con Jesús,
Vivamos la experiencia de la palabra de Dios en nuestra vida porque en la Palabra de Dios encontraron los  israelitas el consuelo, la fuerza para volver otra vez a empezar la nueva vida tras el destierro


 

Con la Palabra de Dios nos buscaremos esa claridad, esa luz en nuestras  dificultades y todo lo que  cada uno tiene y puede poner nombres, "noches negras"
Toda la sinagoga tenía los ojos clavados en él.
Que también nosotros tengamos puesto los ojos fijos en  El porque cada vez que escuchamos o leemos la Palabra de Dios es el mismo Jesús el que nos dice esa palabra.
Jesús es la Palabra.
Benedicto XVI decia que La Palabra y la Eucaristía como el mismo Sacramento.



El Domingo es el día que todos participamos de la Palabra y es el día del Señor y es importante estar alegres y compartir con los demás.


lunes, 24 de enero de 2022

DIOS NO HACE UN GRAN REGALO

 

EL GRAN REGALO DE DIOS


Resultado de imagen de FOTO DE ARCO IRIS

Hace miles y miles de año, nuestro Padre Dios, nos hizo un gran regalo creando el mundo.


 Dios es el creador del cielo y la tierra, dedicando siete días para su obra.



LA BIBLIA
Nos cuenta cómo empezó a existir el mundo.


Resultado de imagen de la biblia

se narra en su primer libro “Génesis”, como fue la creación del universo por obra de Dios




DIOS CREÓ

Resultado de imagen de la creacion de miguel angel

EL MUNDO
Resultado de imagen de planeta tierra

Primer día: Dios creó la noche y el día 




En las escrituras se describe que al inicio Dios creó el cielo y la tierra, todo se encontraba completamente vacío y desolado, Dios se encontraba solo.
Al principio todo era oscuridad y estaba  oscura y estaba vacío

Resultado de imagen de oscuridad

 Lo primero que hizo fue crear un cielo. 

 Las tinieblas cubrían todo el abismo, se percibía oscuridad por donde miraras, todo estaba completamente desordenado.



Pero el Espíritu de Dios se paseaba por las aguas y dijo: “Haya luz” y hubo luz. 





La luz resplandeció en medio de las tinieblas

Entonces la tierra se ilumino.




Dios viendo que la luz era buena, calida y llena de vida la separó de las tinieblas, dándole nombres a cada uno, 

dijo Dios: de ahora en adelante la luz se llamará “día” y las tinieblas tendrán por nombre “noche”. 
Dios separó la luz de la oscuridad,  el día terminó.


Resultado de imagen de dios creo la luna y las estrellas

 Y apareció la noche  para dormir y descansar

 Y se hizo la tarde y la noche, cumpliéndose así el primer día.


SEGUNDO DIA

 Dios creó el cielo, la tierra y el mar 

El segundo día, Dios se dio cuenta  que la tierra era un caos. El  desorden era muy grande.
Empezó organizando la tierra

Separó el cielo de la tierra . El cielo cubre toda la tierra

En el cielo se forman bellas nubes



 El cielo variaba en sus tonalidades de colores según pasaba el día.





 Organizando la tierra, colocando cada suelo firme en forma de montañas, praderas, valles; decidió que debía separar la tierra del cielo, creando un firmamento que cubriera la tierra. 



En invierno las montañas se cubre de nieve







Organizada la tierra
 

Dios entonces..................... creó los mares y los oceanos

Imagen relacionada
y vio Dios que era buena su creación. 




Dios hizo caer la lluvia de las nubes





y pequeños o grandes lagos




 Así llegó el ocaso del tercer día, pasando la tarde y la noche.

TERCER DÍA

 Dios creó las plantas 

Al día siguiente, Dios observó su creación y se percató que necesitaba color.
 Dijo Dios “Llénese la tierra de toda clase de hierbas, arboles, plantas  y frutos.


Dios hizo crecer en la tierra todo tipo de hierbas y plantas.

Otoño en el Valle del Jerte en Extremadura





 Dios ordenó, entonces, que crecieran árboles de frutos de diversos géneros. 



La tierra se cubrió de hierba y arboles de toda clase y tamaños 






crecieron  cereales 




 y arboles frutales

Y así fue. Dios ordenó que la hierba produjera plantas y frutos, con capacidad de reproducirse, a fin de proveer alimento más adelante al hombre y al resto de los animales que crearía.

 En el versículo 13 se nos dice que 

se hizo de tarde y luego amaneció poniendo fin al tercer día.










En la tierra aparecen frutos silvestres 
y miles y miles de plantas y  miles de miles de colores


Imagen relacionada

















 Al observar Dios los pastos, los valles, montañas, el mar y el hermoso cielo azul; se maravilló tanto y viendo que era buena su creación. Luego anocheció y se cumplió el tercer día.



CUARTO DÍA

Al día siguiente Dios observando los cielos y la tierra, Dijo “háganse lumbreras en el cielo que separen el día y la noche, las estaciones y los años”. 

 En eso apareció el astro Sol en el cielo




Dios creo el sol para calentar y alumbrar el dia

El día Dios lo crea para vivir y trabajar para jugar y disfrutar



Para la noche, apareció la luna, un hermoso circulo blanco mucho más cercano a la tierra y encargada de ser la lumbrera nocturna.



La noche era muy extensa y oscura y con eso Dios creo las estrellas, pequeños puntos brillantes en todo el firmamento que serian luz y brillo durante la noche junto a la Luna.





 Una vez culminada, la observó y le gusto como iba su creación. Cumpliéndose así el día y noche, llegando a su fin el cuarto día.






Una vez culminada, la observó y le gusto como iba su creación. Cumpliéndose así el día y noche, llegando a su fin el cuarto día.



Pero el mundo todavía parecía un paisaje solitario y silencioso