Los franciscanos, custodios de los Santos Lugares, levantaron el santuario en 1872 y lo convirtieron en una capilla, a pesar de que no tiene un origen bíblico sino que r¡está basado en un texto de los libros apócrifos del proto-evangelio de Santiago.
Hoy en día, el acceso está alfombrado por un pavimento de mosaico y sobre la gruta se levantó la capilla, cuya fachada se encuentra decorada por una figura de la Virgen amamantando al Niño.
A la entrada de la capilla, se encuentra una bonita escultura de San José conduciendo un pequeño burro, que lleva en su lomo la Virgen María y al Niño Dios en brazos de su Madre. Ellos miran con ternura al que es el Verbo Encarnado. La capilla tiene muchos otros cuadros, en los que se ve a la Virgen María dándole el pecho a su Divino Hijo.
El oratorio o iglesita hoy en día es muy frecuentado por las mujeres del lugar cristianas o musulmanas, que recurren a la intercesión de la Virgen con el fin de obtener abundancia de leche para alimentar a sus criaturas. En el recinto de la capilla hay restos del pavimento de mosaico con diseños geométricos de la iglesia bizantina y una tumba cruzada, cavada en la roca.
Hay una sala en su interior donde aparecen muchas fotografías de niños. Son las criaturas que han nacido después de que los padres -que no podían tener hijos- tomaran los polvos de la pared de la Gruta de la leche, acudiendo a la intercesión de
Santa María.
En 2007 fue restauradapara permitir el ingreso del mayor número de personas que la visitan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario