YA ES SEMANA SANTA

YA ES SEMANA SANTA
Ver pinchando la imagen

Páginas

domingo, 30 de agosto de 2020

SEGUIR A JESÚS CON MI CRUZ

 El que quiera venir conmigo, cargue con su cruz | Radio Pentecostés RD

EL QUE QUIERA SEGUIRME, QUE RENUNCIE A SI MISMO, QUE CARGUE CON SU CRUZ Y ME SIGA.


COGERE TU CRUZ, SEÑOR

COGERÉ TU CRUZ, SEÑOR

El que quiera venir conmigo, cargue con su cruz | Radio Pentecostés RD

 Pues su madera, bien lo sé, Jesús,

que es escalera que conduce a la Resurrección.

 Tomaré tu cruz, Señor, pues su altura,

 es altura de miras para los que creen en otro mundo

 para los que esperan en Dios

 para los que, cansándose o desangrándose,

 saben compartir y entregarse en los demás.

LECTURAS DEL VIERNES VI DEL T. ORDINARIO 17 DE FEBRERO (VERDE)… | Jesus de  la Divina Misericordia

 Llevaré tu cruz, Señor, pues sus clavos,

 traspasan la carne pero no matan la fe.

 Es la fe, quien a la cruz,

 le da otro brillo y hasta otro color:

 ni es tan cruel ni es definitiva.

 Después de la cruz, vendrá la vida.

 ¡Dame tu cruz, Señor! 

cargatucruz Instagram posts (photos and videos) - Picuki.com

 Merece la pena arriesgarse por Ti 

 Merece la pena sembrar en tu campo

 Merece le pena sufrir contratiempos 

 Merece la pena adentrarse en tus caminos

 sabiendo que, Tú, los recorriste primero.

 ¡Cogeré tu cruz, Señor!

  Enséñame dónde y cómo 

 Indícame hacia dónde 

 Háblame cuando, por su peso, 

caiga en el duro asfalto.

Que cada día tome su cruz y me siga

 Quiero fundirme a tu cruz, Señor,

 porque bien lo sé, hace tiempo que lo aprendí 

que ideales como los tuyos 

 tienen y se pagan por un alto precio

 Quiero asirme a tu cruz, Señor, 

 porque es preferible en el horizonte de los montes 

ver tu cruz que el vacío del hombre errante 

cargatucruz Instagram posts (photos and videos) - Picuki.com

 Y es que tu cruz, Señor,

 mientras el mundo da vueltas 

ella siempre está mirando hacia lo alto

 y elevándonos hacia las cotas celestes 

Amén J.Leoz 

LA EUCARISTÍA

 Por qué la Eucaristía es un sacrificio? - ACI Prensa

La Eucaristía, es algo necesario que nos hace sentir a Dios muy cerca de nosotros.

Cuando dejamos de celebrar la Eucaristía los Domingos,, poco a poco vamos perdiendo a Dios.

Señor, en la Eucaristía sentimos la fuerza de tu Amor. Con tu Amor somos más fuertes y sin el más debiles,

Comer el cuerpo de Cristo en la Eucaristía ¿Somos caníbales?

La Eucaristía nos ofrece siempre una palabra de fuerza y nos fortalece con el Pan de Cristo.

En los momentos difíciles, Jesús, nos llana a seguir con el peso de las dificultades y no quiere vernos caídos por lo que ocurre a nuestro alrededor.

sábado, 29 de agosto de 2020

MUERTE DE JUAN BAUTISTA

 Resultado de imagen de muerte de juan el bautista

El martirio de San Juan Bautista es un hecho contado en los evangelios, que relata la muerte por decapitación de Juan el Bautista, considerado por algunas religiones cristianas como santo y el último de los profetas.

 En el Santoral Católico se celebra el 29 de agosto. 

Resultado de imagen de muerte de juan el bautista

En el arte, este episodio ha sido reproducido en numerosas ocasiones siendo conocido como Salomé con la cabeza del Bautista.

Resultado de imagen de muerte de juan el bautista

Caravaggio

Según los evangelios sinópticos, Juan el Bautista reprobaba el matrimonio de Herodes Antipas y Herodías por ser ésta una mujer divorciada, lo cual no era lícito para la ley judía. A causa de esto, para contentar a su mujer, Herodes Antipas mandó a encerrar al profeta en un calabozo, pero no le mataba porque se entretenía escuchando sus historias y le temía, ya que era un hombre "recto y sagrado" y por temor a las protestas del pueblo.

Resultado de imagen de muerte de juan el bautista

Caravaggio

 El día del cumpleaños de Herodes, sin embargo, en medio de una fiesta con los principales de Galilea presentes, Salomé realizó una danza para él, la cual agradó tanto al rey que este le permitió, bajo juramento, que le pidiese como regalo lo que quisiera.Resultado de imagen de muerte de juan el bautista

 Aconsejada por su madre, Salomé pidió la cabeza de Juan el Bautista en una bandeja de plata. muy disgustado, como había dado su palabra, Herodes Antipas lo mandó decapitar, y un guardia se encargó de entregarle la cabeza a Salomé como la había pedido, que a su vez la entregó a su madre (Mateo 14:1-12, Marcos 6:14-29 y Lucas 9:7-9).

 Sus discípulos recogieron su cuerpo y lo enterraron.

Tiziano

XXI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

SABADO

“ Herodes respetaba a Juan, sabiendo que era un hombre justo y santo ”

Herodes respetaba a Juan, sabiendo que era un hombre justo y santo ' -  Taxco Guerrero


san Marcos 6, 17-29

 En aquel tiempo, Herodes había mandado prender a Juan y lo había metido en la cárcel encadenado. 

El motivo era que Herodes se había casado con Herodías, mujer de su hermano Filipo, y Juan le decía que no le era lícito tener a la mujer de su hermano. 

Herodes respeta a Juan. Sabe que es un hombre justo y bueno, pero se deja dominar por los deseos de Herodías. La triste historia de una danza, puede que maravillosa, una promesa poco pensada y un juramento, dan lugar a la muerte de Juan.

Herodías aborrecía a Juan y quería matarlo, pero no podía, porque Herodes respetaba a Juan, sabiendo que era un hombre justo y santo, y lo defendía. Al escucharlo quedaba muy perplejo, aunque lo oía con gusto.

 La ocasión llegó cuando Herodes, por su cumpleaños, dio un banquete a sus magnates, a sus oficiales y a la gente principal de Galilea. 

La hija de Herodías entró y danzó, gustando mucho a Herodes y a los convidados. El rey le dijo a la joven: «Pídeme lo que quieras, que te lo daré». Y le juró: «Te daré lo que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino». 

Ella salió a preguntarle a su madre: «¿Qué le pido?». 

La madre le contestó: «La cabeza de Juan el Bautista». Entró ella enseguida, a toda prisa, se acercó al rey y le pidió: «Quiero que ahora mismo me des en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista». 

Una vez más, el hombre justo y santo, es condenado por un poder corrompido, dominado por los placeres y dado a la buena vida.

El rey se puso muy triste; pero por el juramento y los convidados no quiso desairarla. Enseguida le mandó a uno de su guardia que trajese la cabeza de Juan. 

Fue, lo decapitó en la cárcel, trajo la cabeza en una bandeja y se la entregó a la joven; la joven se la entregó a su madre. Al enterarse sus discípulos fueron a recoger el cadáver y lo pusieron en un sepulcro.


Con alguna frecuencia asistimos en nuestros tiempos, también en nuestra Iglesia, a condenas de hombres, tal vez proféticos, que nos descubren nuestras contradicciones y a los que, en aras de una seguridad y fidelidad a la “tradición” son condenados al silencio, a la muerte religiosa.

 LUNES

“ ¿De Nazaret puede salir algo bueno? ”

De Nazaret puede salir algo bueno?_Pastor Octavio Acosta - YouTube


san Juan 1, 45-51 

En aquel tiempo, Felipe encuentra a Natanael y le dijo: «Aquel de quien escribieron Moisés en la ley y los profetas, lo hemos encontrado: Jesús, hijo de José, de Nazaret». 

Natanael le replicó: «¿De Nazaret puede salir algo bueno?». 


Felipe le contestó: «Ven y verás». 

Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: «Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño». 

Natanael le contesta: «¿De qué me conoces?».

 Jesús le responde: «Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi». 

Natanael respondió: -«Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel». Jesús le contestó: «¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees? Has de ver cosas mayores».

De Nazaret si puede salir algo bueno. | avivador

 Y le añadió: «En verdad, en verdad os digo: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre».

DOMINGO

“ Tu eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo ”

Imágenes de las Basílicas de San Pedro y San Pablo de Roma - ppt descargar

San Mateo 16, 13-20

 En aquel tiempo, al llegar a la región de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos: «¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?». 

Ellos contestaron: «Unos que Juan el Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas». 

Él les preguntó: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?».

Hoy, en nuestros ambientes donde nos movemos tendríamos que decirle al Señor que son muchos los que no te conocen; otros, viven al margen de Él; en otros, presentan un vano conocimiento, han oído algo pero su relación es solo de conocimiento intelectual, para ellos no deja de ser un buen personaje histórico; también, es verdad, que para algunos está muy vivo y acogen su Palabra y transforma sus vidas y desean hacer la voluntad del Padre en sus vidas, no entenderían su vida sin Él.


 Simón Pedro tomó la palabra y dijo: «Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo». 

Jesús le respondió: «¡Bienaventurado tú, Simón, hijo de Jonás!, porque eso no te lo ha revelado ni la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. 

El Evangelio de hoy interpela también a cada uno de nosotros. ¿Cómo va tu fe? Que cada uno responda en su corazón. ¿Cómo va tu fe? ¿Cómo encuentra el Señor nuestro corazón? 

¿Un corazón firme como la piedra o un corazón arenoso, es decir, dudoso, desconfiado, incrédulo? 

Ahora yo te digo: tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará. Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos».

Si el Señor encuentra en nuestro corazón una fe no digo perfecta, pero sincera, genuina, entonces Él ve también en nosotros las piedras vivas con la cuales construir su comunidad. De esta comunidad, la piedra fundamental es Cristo, piedra angular y única.


El Periódico de México | Noticias de México | Columnas-VoxDei | «Tú eres el  Cristo, el Hijo de Dios vivo»

 Y les mandó a los discípulos que no dijesen a nadie que él era el Mesías.


 


viernes, 28 de agosto de 2020

SAN AGUSTIN

Su fiesta se celebra en el aniversario de su muerte, que sucedió el 28 de agosto del 430.

Aurelio Agustín nació en Tagaste, en el África romana, el 13 de noviembre de 354. Su padre, llamado Patricio, era un funcionario pagano al servicio del Imperio. Su madre, la dulce y abnegada cristiana Mónica, luego santa, poseía un genio intuitivo y educó a su hijo en su religión, aunque, ciertamente, no llegó a bautizarlo.

El niño, según él mismo cuenta en sus Confesiones, era irascible, soberbio y díscolo, aunque excepcionalmente dotado. Romaniano, mecenas y notable de la ciudad, se hizo cargo de sus estudios, pero Agustín, a quien repugnaba el griego, prefería pasar su tiempo jugando con otros mozalbetes. Tardó en aplicarse a los estudios, pero lo hizo al fin porque su deseo de saber era aún más fuerte que su amor por las distracciones; terminadas las clases de gramática en su municipio, estudió las artes liberales en Metauro y después retórica en Cartago.

 A los dieciocho años, Agustín tuvo su primera concubina, que le dio un hijo al que pusieron por nombre Adeodato. Los excesos de ese "piélago de maldades" continuaron y se incrementaron con una afición desmesurada por el teatro y otros espectáculos públicos y la comisión de algunos robos; esta vida le hizo renegar de la religión de su madre.

Su primera lectura de las Escrituras le decepcionó y acentuó su desconfianza hacia una fe impuesta y no fundada en la razón. Sus intereses le inclinaban hacia la filosofía, y en este territorio encontró acomodo durante algún tiempo en el escepticismo moderado, doctrina que obviamente no podía
satisfacer sus exigencias de verdad.
 
Sin embargo, el hecho fundamental en la vida de San Agustín de Hipona en estos años es su adhesión al dogma maniqueo; su preocupación por el problema del mal, que lo acompañaría toda su vida, fue determinante en su adhesión al maniqueísmo, la religión de moda en aquella época.


En 384 encontramos a San Agustín de Hipona en Milán ejerciendo de profesor de oratoria. Allí lee sin descanso a los clásicos, profundiza en los antiguos pensadores y devora algunos textos de filosofía neoplatónica.

Dos años después, la convicción de haber recibido una señal divina (relatada en el libro octavo de las Confesiones) lo decidió a retirarse con su madre, su hijo y sus discípulos a la casa de su amigo Verecundo, en Lombardía, donde San Agustín escribió sus primeras obras. En 387 se hizo bautizar por San Ambrosio y se consagró definitivamente al servicio de Dios.

 En Roma vivió un éxtasis compartido con su madre, Mónica, que murió poco después. En 388 regresó definitivamente a África.

En el 391 fue ordenado sacerdote en Hipona por el anciano obispo Valerio, quien le encomendó la misión de predicar entre los fieles la palabra de Dios, tarea que San Agustín cumplió con fervor y le valió gran renombre; al propio tiempo, sostenía enconado combate contra las herejías y los cismas que amenazaban a la ortodoxia católica, reflejado en las controversias que mantuvo con maniqueos, pelagianos, donatistas y paganos.



Tras la muerte de Valerio, hacia finales del 395, San Agustín fue nombrado obispo de Hipona; desde este pequeño pueblo pescadores proyectaría su pensamiento a todo el mundo occidental. Sus antiguos correligionarios maniqueos, y también los donatistas, los arrianos, los priscilianistas y otros muchos sectarios vieron combatidos sus errores por el nuevo campeón de la Cristiandad.

Dedicó numerosos sermones a la instrucción de su pueblo, escribió sus célebres Cartas a amigos, adversarios, extranjeros, fieles y paganos, y ejerció a la vez de pastor, administrador, orador y juez. Al mismo tiempo elaboraba una ingente obra filosófica, moral y dogmática; entre sus libros destacan los Soliloquios, las Confesiones y La ciudad de Dios, extraordinarios testimonios de su fe y de su sabiduría teológica.
Saint Augustine by Philippe de Champaigne.jpg


Al caer Roma en manos de los godos de Alarico (410), se acusó al cristianismo de ser responsable de las desgracias del imperio, lo que suscitó una encendida respuesta de San Agustín, recogida en La ciudad de Dios, que contiene una verdadera filosofía de la historia cristiana. Durante los últimos años de su vida asistió a las invasiones bárbaras del norte de África (iniciadas en el 429), a las que no escapó su ciudad episcopal.

Al tercer mes del asedio de Hipona, cayó enfermo y murió.

 Su cuerpo, en fecha incierta, fue trasladado a Cerdeña y, hacia el 725, a Pavía, en la basílica de San Pietro in Ciel d`Oro, donde reposan hoy.

Archivo: Lombardia Pavia1 tango7174.jpgEl cielo de Oro

Archivo:. Pavía San Pietro Arca Sant'Agostino JPG
Arca de San Agustin




Basílica

PENSAMIENTOS DE SAN AGUSTÍN
 Cuando un hombre descubra sus faltas, Dios las cubre.
 Cuando un hombre las esconde, dios las descubre, cuando las reconoce, Dios las olvida.
 La gente suele ser curiosa por conocer las vidas ajenas y desidiosa para corregir la suya propia.

 La medida del amor es amar sin medida. Cada edad, desde la infancia hasta la vejez, tiene en cada uno de los hombres su propia hermosura.

Su vida en el enlace..
http://www.blogger.com/post-edit.g?blogID=4418653254526284051&postID=3991567404874777279




lunes, 24 de agosto de 2020

LAS LLAVES A PEDRO Y LAS LLAVES A NOSOTROS

Ahora yo te digo: tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará. Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos».

 

Dice Dios: "Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos"

Al igual que a Pedro, Jesús a nosotros, también nos entrega unas llaves.

Llaves como: madre, profesora. administrativa, enfermera ....etc.En cada campo poder abrir cerraduras

Llaves que abren cerraduras.

LAS LLAVES DEL REINO « El Imparcial

Unas se abren con facilidad y otras cerraduras se resisten.

¿Que hago con esas llaves? Abro puertas que facilite la vida a los demás.Abro puertas para dar a conocer a Jesús.

¿Las utilizo bien o las guardo? O quizás me canso y al no tener èxito guardo la llave

Archidiócesis de Granada :: - “Tú eres Pedro, y te daré las llaves del reino  de los cielos”


Haz, Señor, que allá donde yo trabaje con mis manos o con mi mente construya un lugar más habitable en el que Tú puedas formar parte. Amé

domingo, 23 de agosto de 2020

ME DAS TUS LLAVES .......

 ME DAS TUS LLAVES PERO....

Las llaves del reino de los cielos descubiertas en la Iglesia de Dios  Sociedad Misionera Mundial - ¿Conoce la Iglesia de Dios Sociedad Misionera  Mundial?

 Digo amarte cuando, media hora en tu presencia, me parece excesivo o demasiado 

Presumo de conocerte y ¡cuántas veces! el Espíritu me pilla fuera de juego 


Te sigo y escucho y miro, una y otra vez, hacia senderos distantes de Ti. 

Te confieso, Señor, que no sé demasiado de Ti. Que tu nombre me resulta complicado pronunciarlo y defenderlo en ciertos ambientes. 

Que, tu señorío, lo pongo con frecuencia debajo de otros señores ante los cuales doblo mi rodilla 

Te confieso, Señor, que mi voz no es para tus cosas lo suficientemente recia ni fuerte como lo es para las del mundo.

Archidiócesis de Granada :: - “Tú eres Pedro, y te daré las llaves del reino  de los cielos”

 Te confieso, Señor, que mis pies caminan con más gusto por otros derroteros que el placer las prisas, los encantos o el dinero me marcan.

 Te confieso, Señor, que, a pesar de todo, sigo pensando, creyendo y confesando que eres el Hijo de Dios.

 Haz, Señor, que allá por donde yo camine lleve conmigo la pancarta de “soy tu amigo”

 Haz, Señor, que allá donde yo hable se escuche una gran melodía: “Jesús es el Señor” 

Haz, Señor, que allá donde yo trabaje con mis manos o con mi mente construya un lugar más habitable en el que


La imagen puede contener: texto que dice "ti te dare las laves del reino de los cielos... Mateo 16:19 ES 王 F CJ Xioli www.yamita.org"

 Tú puedas formar parte. Siento que, como a Pedro, has puesto en mis manos algunas llaves: -la de la fe: para sembrar esperanzas -la de la alegría: para levantar al caído -la del Evangelio: para cambiar el mundo -la del perdón: para romper muros.

 Pero, a veces, esas llaves las uso de tal manera y a mi antojo que no abren candado alguno 

Amén Javier Leoz

23 DE AGOSTO DE 2020

 Madre de Altagracia, hoy vuelves a tu casa, te acompañamos en silencio en tu caminar hacia tu ermita.


Te vas Madre, llevando en tus ojos las miradas de tus hijos de Siruela.

 Te vas Señora, proclamando tus labios durante 9 días, palabras de consuelo y ánimo a tus hijos queridos.


 Te vas Amiga y Madre, tus manos nos abraza y nos llevan a Dios.

 Gracias Madre por estar a mi lado en estos momentos tan difíciles de mí vida.

viernes, 21 de agosto de 2020

SAN LORENZO, DIACONO Y MÁRTIR


EL MÁRTIR DE  LOS ÚLTIMOS

 El testimonio de este santo mártir, nacido en España en la primera mitad del siglo III, está caracterizado por la piedad y la caridad. 

El Papa Sixto II, tras su elección, le confía la tarea de archidiácono. Como responsable de las actividades caritativas en la diócesis de Roma, 

San Lorenzo administra los bienes y las ofertas para ayudar a los pobres, huérfanos y viudas. 


 CUSTODIO DE LOS TESOROS DE LA IGLESIA En su juventud, su camino fue truncado por el drama de la persecución: en el año 258 d.C. se proclamó el edicto del emperador Valeriano por el que todos los obispos, presbíteros y diáconos deben morir. 

San Lorenzo fue capturado junto a otros diáconos y al Papa Sixto II. 

El Pontífice fue asesinado el 6 de agosto.. Estaba con su clero celebrando el natalicio de un mártir en el cementerio de Pretextato, junto a la Vía Apia, cuando lo prendieron; allí mismo lo mataron, siendo enterrado en el vecino cementerio de Calixto, en la cripta de sus predecesores.


Muy pronto le prenden, y lo presentan ante el Emperador (Decio, según la Pasión), que le pide cuentas de los bienes que administra. Lorenzo pide tiempo para presentarlas; convoca a los pobres que socorría, unos 1500 por aquellos años, y se presenta de nuevo con ellos. “Estos son nuestros tesoros”, le dice; y el Emperador enfurecido, le somete a tormento.

 El emperador prometió a Lorenzo que salvaría su vida si le entregaba “los tesoros de la Iglesia”. El Santo mostró al emperador los enfermos, indigentes y marginados. Estos, afirmó, son los tesoros de la Iglesia. Cuatro días más tarde, el 10 de agosto, también san Lorenzo fue martirizado. 


 QUEMADO VIVIO EN UNE PARRILLA


Solamente el papa San Dámaso habla genéricamente de las diversas torturas que padeció, y más en concreto de la del fuego, pero sin aludir concretamente al tormento de las parrillas.

Según narra una antigua “pasión” recogida por san Ambrosio, san Lorenzo fue quemado en una parrilla. San Ambrosio, en el “De Officiis”, imagina un encuentro entre Lorenzo y el Papa Sixto II camino del martirio. 

En el encuentro, Lorenzo dice: “¿Dónde vas, padre, sin tu hijo? ¿Hacia dónde te apresuras, santo obispo, sin tu diácono? Tú nunca ofreciste el sacrificio sin tu ministro. ¿Qué te disgustó de mí, padre? ¿Tal vez me consideras indigno? Ponme a prueba, para ver si has escogido un ministro indigno para la distribución de la Sangre del Señor. ¿Negarás a aquel que admitiste a los misterios divinos que sea tu compañero en el momento de verter la sangre?

Murió dando gracias a Dios por haberle hecho digno del cielo. Hipólito, el jefe de los soldados que lo custodiaban, a quién había conseguido convertir antes, y el sacerdote Justino, lo enterraron en una propiedad privada, en el Campo Verano, junto a la Vía Tiburtina.

DEL MARTIRIO A LA GLORIA


Su martirio fue una prueba suprema de amor. San León Magno, en una homilía, comenta de esta manera el suplicio de san Lorenzo: “Las llamas no pudieron vencer la caridad de Cristo; el fuego que lo quemaba era más débil que el que ardía en su interior”. Y agrega: “El Señor quiso exaltar hasta tal punto su nombre glorioso en todo el mundo, de Oriente a Occidente, que la misma gloria que vino a Jerusalén a causa de Esteban, tocó también a Roma por mérito de Lorenzo”. 


LA BASILICA DE SAN LORENZO Y LA IGLESIA EN PANISPERNAS

Tras su muerte, el cuerpo de San Lorenzo fue colocado en una tumba en la vía Tiburtina. En ese lugar, el emperador Constantino erigió una Basílica,

Basilica of Saint Lawrence outside the Walls.jpg

restaurada en el siglo XX después de los daños provocados por el bombardeo americano sobre Roma el 19 de julio de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial. 



En el lugar donde tuvo lugar el martirio se construyó la iglesia de San Lorenzo en Panisperna.

Iglesia de San Lorenzo in Panisperna - Iglesia | RouteYou


 Según algunas fuentes el nombre de Panisperna deriva de la costumbre de los frailes y las clarisas de distribuir a los pobres, el 10 de agosto, "panis et perna", pan y jamón. 

 La poesía “X agosto” El martirio de San Lorenzo ha inspirado también obras de arte, dichos populares y poesías. Giovanni Pascoli escribió en la poesía “X agosto”: “San Lorenzo, io lo so perché tanto di stelle per l'aria tranquilla arde e cade, perché sì gran pianto nel concavo cielo sfavilla”… San Lorenzo, yo sé por qué tantas estrellas por el aire tranquilo arden y caen, por qué tan gran llanto en el cielo cóncavo reluce…

 

martes, 18 de agosto de 2020

A MARÍA, REINA DE SIRUELA

Virgen María de Alta Gracia

Hermosura y  belleza sin igual

Viviendo humildemente  en Nazaret

Dios puso sus ojos en Ti.

Tus labios que alababan a Dios

dijeron un Si  aquí estoy Señor.

miércoles, 12 de agosto de 2020

RECORDANDO LA BAJADA DE NUESTRA SEÑORA DE ALTAGRACIA


Una tradición secular: la bajada de la  Virgen de Altagracia a nuestro pueblo.

Terminada la misa, llega el momento tan esperado de todo el año



Y como decía Juan Felix en la homilia: María se pone en camino, como lo hizo con su prima Isabel.




viene a visitarnos, para entrar en  nuestras casas, para mostrar que siempre está solicita de nuestras vidas, de nuestros trabajos,


de nuestras penas y alegrias.....

Si María viene a nuestro encuentro, también nosotros tenemos que levantarnos y salir a su encuentro para acogerla.
El evangelista, para describir la salida de María hacia Judea, usa el mismo verbo que aparece en los relatos de la resurrección de Cristo.

Si, en correspondencia a la visita de la Virgen, se nos pide a nosotros levantarnos, se nos está pidiendo aceptar la vida nuevva que nos trae, se nos está pidiendo empezar un camino de resurrección.


Levántese Siruela de su noche, levántese de la tentación  mortal de la apatía y de la desesperanza, de la tentación de vivir sin Dios y del sopor de la mundanidad.



Póngase Siruela en camino para salir de la sí misma, para saber mirar más allá de sí misma, de sus intereses y ocupaciones inmediatas, para abrirse a la trascendencia, como lo ha hecho a lo largo de su historia.

Esta misma ermita, amplia y sólida, construida por nuestros antepasados, donde ellos rezaron entonces y nosotros rezamos ahora, es expresión de que Siruela no se entiende sin fe, no se entiende sin la Virgen de Altagracia y sin el gran don que Ella es portadora.

Fotos de Paqui y mi sobrino.
Homilia de Juan Felix