A pesar de no ser un episodio evangélico, el tema supone que Jesucristo y San Juan Bautista se habrían relacionado de niños, pues eran primos de segundo grado (Jesús hijo de la Virgen María y Juan hijo de Santa Isabel, su prima). Las madres, ambas embarazadas, sí que protagonizan una escena de los evangelios: la Visitación. Ya adultos, también su relación aparece en los evangelios: el bautismo de Cristo.
La Virgen con el Niño y San Juanito, de Sandro Botticelli, 1495, Palazzo Pitti.

La Deesis, un tema también muy frecuente, reúne a los mismos personajes, pero adultos (Cristo en Majestad entre la Virgen y San Juan Bautista).
No debe confundirse con el tema denominado Stabat Mater, en el que el "San Juan" que acompaña a la Virgen y a Cristo en la cruz es otro "Juan", San Juan Evangelista (el "discípulo amado").
S XV
De atribución debatida (Sebastiano Mainardi, Jacopo del Sellaio),
Palazzo Vecchio, Florencia

Fra Bartolomeo 1479

La llamada Madonna del sacco, de Perugino,

Pietro del Donzello, 1500.

La Virgen y el Niño con el pequeño san Juan Bautista, y unos ángeles que dan vueltas por encima; Filippino Lippi,

La Virgen y el Niño con san Juan Bautista (Botticini); Francesco Botticini, c. 1487

Botticelli, Leonardo, Rafael y Miguel Ángel
Boticelli lo abordó en al menos tres ocasiones (uno óleo en tondo de fecha indeterminada -Museo Nacional de Gales-,7 y otros fechados en 1490 -Cleveland- y 1495 -Pitti, véase la imagen que abre el artículo-).

----------Del taller de Botticelli
A finales del XV y comienzos del XVI, el tema recibió la atención de grandes maestros italianos: Sa Leonardo da Vinci,
Leonardo lo desarrolla, en un peculiar entorno paisajístico y con la adición de la figura de un ángel,en La Virgen de las Rocas (1483-1486 -Louvre-,

con una réplica más tardía, de 1495-1508 -National Gallery-).

Su discípulo español, Fernando Yáñez de la Almedina, también hizo al menos dos versiones, una de ellas incluyendo en la escena a Santa Ana, abuela de ambos niños.

Rafael Sanzio
Rafael pintó el tema en varias ocasiones, las llamadas Virgen del prado (1505-1506, Kunsthistorisches),

La bella Jardinera (1507, Louvre)

y Virgen de la silla (1513-1514,

y Miguel Ángel Buonarroti.
Miguel Ángel lo representó en pintura (la Madonna Manchester, ca. 1497)
S XVI
El tema se siguió representando con frecuencia en el Cinquecento, extendiéndose a otras escuelas europeas.
Pablo de San Leocadio

Lucas Cranach, el viejo

Bernardino Luini

La llamada Virgen de la Sandalia,17 de Correggio, ca. 1516, Museo del Prado

Franciabigio, primer cuarto del siglo XVI

Pontormo

Luis de Morales

Lorenzo Sabatini

Niccolo Betti

No hay comentarios:
Publicar un comentario