Páginas

sábado, 24 de octubre de 2020

CAMINO FRANCES, HONTANAS - BOADILLA DEL CAMINO

HONTANAS - BOADILLA DEL CAMINO



HONTANAS
Hontanas se percibe como una población bien conservada.

 Entre sus edificios, destaca uno denominado "Hospital de los Franceses",

Albergue de peregrinos municipal de Hontanas, Burgos

El local del centro hospitalario para peregrinos denominado de San Juan, que fue anteriormente un hospital para peregrinos y hoy felizmente recuperado para tan buen fin.Restaurado en 1994.




Iglesia de La Inmaculada Concepción, dependiente de la parroquia de Castrojeriz en el Arcipestrazgo de Amaya, diócesis de Burgos 
 Cobija un retablo barroco obra del montañés Fernando de la Peña.




 La iglesia se construyó anexa al palacio del obispo, (antiguo señor de la villa) y es del que se conserva un arco gótico.


 La fábrica de grandes proporciones y estilo neoclásico, destaca la gran torre en tres tramos, coronada por una cúpula de media naranja. La iglesia de la Inmaculada, construida primitivamente en estilo gótico, en el siglo XIV, aunque reformada neoclásicamente con el paso del tiempo.



La calle Real de Hontanas desemboca en la carretera BU-P-4013, que dejamos de inmediato para tomar un camino que parte a la derecha.


Pasando junto a las ruinas de una torre (Km 2,1), finalizamos al pie de la carretera (Km 4). La vía carece de arcén y en su lugar se alza una hilera de portentosos fresnos cuya sombra hace mucho más llevadero el tránsito.



Una vez pasado el arroyo Garbanzuelo, las patentes ruinas del convento de San Antón, reciben y acogen bajo sus arcos al asombrado peregrino.



  Pronto, al fondo, ya distinguimos las ruinas del convento de San Antón, cuyos arcos se elevan sobre la carretera.

CONVENTO DE SAN ANTÓN


 El convento se fundó a instancias del rey Alfonso VII en 1146, y su fama alcanzó los confines de Europa.

El santo que da nombre al recinto, es San Antonio Egipcíaco. Desde su propia fundación, el convento estuvo ligado a la atención del peregrino.
Los monjes antonianos, con su entrega, contribuyeron a magnificar el prestigio del recinto. Curaban el "Sacer Ignis", una especie de gangrena infecciosa, hoy conocida con el nombre de "Ergotismo" o "Fuego de San Antón".




 Aparecía sobre la piel con una capa de vejigas acuosas que producían una quemazón y escozor sumamente dolorosos. La enfermedad llegaba a ser mortal. Su causante, hoy plenamente catalogado, es el hongo "Cláviceps Purpúrea", que provoca la alteración del grano hasta convertirlo en el denominado "Cornezuelo del Centeno".



 En San Antón, los monjes de la "Tau" azul, imponían la misma a los enfermos, en las zonas afectadas.
 Los rituales propios, como rezos y jaculatorias, así como la ingestión de caldos, violetas, jarabe de borraja y vino, eran suficientes para sanar a los afectados.
También eran expertos sanadores de la actualmente conocida como "Peste Porcina"; por ello a San Antón en su iconografía se le representa con fuego o con un cerdo a su lado.



 Su declive comenzó en los siglos XVIII y XIX, pero su abandono definitivo será en 1787, cuando Carlos III delegue a manos privadas su gestión y, sobre todo en 1791 cuando, para cumplir la Bula de Disolución a cargo del Papa Pío VI, abandone el recinto su último comendador. Varias "Taus" figuran entre sus muros.

 Bajo sus arcos, y en dos hornacinas que se dedicaban a dejar alimento al peregrino rezagado, hoy permanecen recados y avisos para los peregrinos.


 Después de traspasar el arco de triunfo que semeja el esqueleto del convento, abordamos la recta de más de dos kilómetros que nos planta en Castrojeriz, última villa burgalesa en el Camino de Santiago


Vista de Castrojeriz
.

CASTROJERIZ
 Se esparce en forma de media luna a las faldas de un cerro que domina un primitivo castillo.

 Lo primero que nos sale al paso es la ex colegiata gótica de la Virgen del Manzano.


construcción fundamentalmente gótica, alberga la imagen de "Santa María de Almazán", la misma a la que el rey Alfonso X "El Sabio" cantó en una de sus Cantigas.

Posiblemente el nombre de la Virgen, no se deba a al fruto del árbol de la familia de las rosáceas, sino más bien al origen soriano de la villa de Almazán-

También una imagen de Santiago peregrino permanece bajo sus muros.
 Un esbelto pórtico románico-gótico y sus buenas vidrieras recientemente restauradas dan esplendor al recinto.

Colegiata de la Virgen del Manzano (Castrojeriz, Burgos)
 Una leyenda afirma que la mayoría de sus retablos se encuentran sin dorar porque en una de las expediciones de Cristóbal Colón a las Américas, entre su tripulación figuraba un paisano de la villa, que proporcionaría el oro para recubrir los mismos, pero no cumplió su objetivo.



 En su fachada oeste y más concretamente en su puerta, cuatro herraduras reafirman la leyenda que narra el salto que ejecutó Santiago a lomos de su caballo desde el castillo hasta dejar las herraduras clavadas en su puerta.

Más adelante se gira para tomar la calle Real de Oriente y descubrir un casco de casas blasonadas y arquitectura tradicional.
 Pronto pasamos, a mano derecha   La iglesia de Santo Domingo,


 gótica y con una elegante portada plateresca del XVI. Como curiosidad, en el lateral que asoma a la calle hay un par de calaveras esculpidas.




La iglesia de San Juan,

es una construcción gótica localizada a pie del Camino que se remonta al siglo XIV. Su esbelta torre la dota de un carácter defensivo. Este templo mantiene un coqueto y abandonado claustro de gran belleza.

File:Vista del interior de la iglesia de San Juan de Castrojeriz.JPG
que ha conservado un interesante claustro gótico Su torre, de aspecto defensivo, es el único resto del edificio primitivo, de construcción románica. La Iglesia se reformó en el siglo XVI.

File:Castrojeriz (BURGOS) – Iglesia de San Juan. 52.JPG

 Claustro del siglo XIV con bello artesonado mudéjar.


Mantuvo Castrojeriz en épocas pasadas algún templo más. Entre ellos uno dedicado a Santiago Apóstol. Ruinas de Castrojeriz




  El desnivel culmina en la plaza Mayor, dotada de soportales donde tomar un respiro.

 Las ruinas del convento de San Francisco y el actual de Santa Clara completan sus edificios emblemáticos.
A continuación tomamos durante novecientos metros la carretera que se dirige a Itero del Castillo,




ITERO DEL CASTILLO
La Iglesia parroquial está dedicada a San Cristóbal y fue realizada en el siglo XVIII. Es de tres naves con bóvedas de arista y yeserías, todo ello fábrica del siglo XVIII, como su torre. El interior contiene diversos retablos barrocos, así como algunas piezas de siglo XVI y góticas procedentes de otros templos del entorno. 






Lo más antiguo del templo es su pila bautismal, del siglo XII, así como una pequeña benditera, también de estilo románico, ubicada a los pies del templo. 
Destacan, frente al sobrio aspecto exterior, sus fastuosos retablos de estilo churrigueresco y rococó decorando, casi al completo, los muros del templo. Entre esos magníficos retablos del siglo XVIII, cabe señalar el retablo mayor, dedicado a San Cristóbal.
 Otros retablos que merecen ser mencionados son el de La Piedad, sito en la nave de la Epístola, con un grupo escultórico de la Piedad del siglo XVI.
 El retablo del Cristo del Puente, ubicado en la nave del Evangelio, cobija una bella talla de un cristo crucificado, del siglo XVI, procedente de la ermita de san Nicolás.

 El templo contiene, además, otros retablos y obras de arte, entre los que cabe destacar la talla de San Nicolás de Bari, de factura renacentista y policromía barroca, procedente también del templo de san Nicolás de Bari de Puente Fitero, que pasó a la consideración de ermita de San Cristóbal de Itero del Castillo tras despoblarse el pueblo al que pertenecía

 -



Una ermita recuperada sirve de cobijo y descanso al peregrino.
 Nos referimos a San Nicolás de Puente Fitero. Bajo la advocación de San Nicolás de Bari, se construyó un hospital y una ermita al servicio del Camino de Santiago.




 En el año 1174 ya se tenían noticias de su existencia. El abandono fue una constante, hasta que merced al empeño de esta Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos y la de la Confraternidad de Sant Giaccomo de Peruggia, se recuperó para la atención al peregrino. Todos los años, el día 20 de Julio se celebra en su entorno una romería en honor al santo.

 

 hoy albergue de peregrinos de temporada gestionado por voluntarios de la Confraternidad italiana de San Giacomo - y acto seguido al puente Fitero o de la Mula sobre el río Pisuerga.



 Aquí se acaba Burgos y empieza Palencia.





70 kilómetros de recorrido que atraviesan más de una docena de localidades asentadas en la planicie castellana.

 Son tierras llanas que alternan paisajes de secano y de regadío en espacio de vega y páramo que discurren por las comarcas de Tierra de Campos y La Cueza.
 Recorrer el Camino de Santiago a su paso por Palencia no representa grandes dificultades dada la configuración llana del terreno.




Los turistas lo harán por carreteras comarcales desde su inicio en Itero de la Vega hasta Carrión de los Condes, y de allí hasta Sahagún, ya en la provincia de León, a través de la carretera N-120. Existe una autovía desde Carrión de los Condes a Sahagún que presenta como inconveniente el que no permite visitar los pueblos y el propio itinerario jacobeo. 

 

Comenzamos a recorrer las tierras de Palencia después de atravesar uno de los más bellos y largos puentes que existen en la Ruta Jacobea: "Puentefitero", que con sus doce ojos, sirve de límite entre las provincias de Burgos y Palencia y peina las aguas del río Pisuerga. 








La obra original se construyó durante el reinado de Alfonso VI el Bravo (1072 - 1109), pero de esta fábrica ya no queda nada y lo que vemos hoy son añadidos y reconstrucciones del puente levantado en el siglo XVI.

ITERO DE LA VEGA

Un rollo gótico, es una columna generalmente hecha de piedra y normalmente rematada por una cruz o una bola. Representaba la categoría administrativa del lugar.


con la pequeña ermita de la Piedad (s. XIII) y



 donde podemos apreciar algunos vestigios románico-góticos en los capiteles y en su ventanal del ábside.




Si dispone el visitante de tiempo deberá ver el templo parroquial de San Pedro (s. XVI).




construido en el siglo XIII y ampliado posteriormente entre los siglos XVI y XVII. Presenta tres naves, separadas por pilares que sirven de arranque a los arcos de medio punto; la nave central está cubierta con bóveda de arista y las laterales con bóvedas de cañón con lunetos, igual que ocurre en la capilla mayor.



 El crucero está cubierto por una cúpula rebajada. Al exterior, la portada presenta arcos apuntados del siglo XIII, el único resto de la iglesia gótica, y ante la misma se abre un pórtico de la segunda mitad del siglo XVI.

 En el interior, el retablo mayor es barroco, del tercer cuarto del siglo XVII, y está decorado con varias pinturas y esculturas de la Magdalena, San Pedro en cátedra, San Antonio y el Calvario.


Cruzamos Itero por la calle Santa Ana y, tras cruzar una carretera, continuamos un par de kilómetros por pista hasta el canal de riego del Pisuerga .



Casi dos kilómetros más adelante, tras salvar una ondulación del terreno, se muestra al fondo Boadilla del Camino.

 Una explanada brutal de verdes, dorados y ocres nos separan aún de nuestro destino, al que conseguimos llegar tras una tirada final de cuatro kilómetros.

BOADILLA DEL CAMINO
Decía Aymeric en su guía:
 Sin embargo, esta tierra carece de arbolado y está llena de hombres malos y viciosos.

Rojiza construciones de adobe se distribuyen en su interior.
Un rollo del siglo XV, profudamente decorado con veneras jacobeas y de esilo gótico, preside la entrada.




A pesar de ser una localidad pequeña, Boadilla cuenta con varios albergues donde pernoctar.

 Explendido templo del siglo XVI, la iglesia de Santa María de la Asunción, de tres naves.
Destaca el retablo mayor.



 Y sobre todo, la pila bautismal del siglo XIII, que sobre doce columnas, constituye una excepcional obra de arte.



Fin de étapa y un merecido descanso.




Fotos de internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario